Después del sismo que hemos sufrido en México, es sumamente importante aprender a superar el estrés postraumático que podemos aún resentir para, de alguna manera, recuperar un poco de tranquilidad y superar el temor.
Es totalmente natural que aún estemos bajo los efectos del miedo y éste puede generarnos pesadillas, angustia, ansiedad, hipersensibilidad, imaginar escenarios trágicos así como temor a estar solos o a que se repita otro sismo.
El problema más grande se presenta cuando no sabemos cómo tratar estas emociones y puede provocar síntomas físicos como malestares intestinales, ataques de ansiedad o pánico, o alteración en la respiración.
Lo mejor que podemos hacer para solucionar esta situación es identificar ante qué crisis nos encontramos para establecer las posibles soluciones. También ayudarán los ejercicios de respiraciones y relajación muscular.
Poco a poco, nuestras emociones deben volver a la normalidad y el temor disminuir; sin embargo, si esto no sucede y se agravan los padecimientos acompañados de aislamiento e irritabilidad es recomendable asistir con algún psicólogo que nos ayude a aclarar nuestra mente.
El estrés postraumático puede aparecer hasta un mes después de ocurridos los hechos y de no atenderlo podría provocar adicciones, pérdida de memoria, problemas interpersonales y depresión.
No dudes en acercarte con un especialista en caso de ser necesario, tu bienestar es lo más importante. Te puede interesar: No generes miedo o pánico