Hoy en especial me enfoco en un tema muy importante ante todo lo que está sucediendo en nuestro México: No generes miedo o pánico.


Y si, porque a través de redes sociales es muy fácil generar información para difundirla y viralizarla sin antes confirmar la veracidad de su contenido.


Es de suma importancia que validemos la información que queremos compartir y lo podemos hacer de diversas formas:



  • Revisar que la fuente sea un medio con credibilidad.

  • Que la cuenta que tiene la información esté verificada.

  • Muchas veces el número de seguidores influye en que la noticia sea real.

  • Si es una noticia difícil de creer, se puede comparar con más medios.


¿Cómo saber si una fuente de información es fiable o no?


Está claro que la información que encontramos por Google cuando queremos hacer un trabajo hay que usarla con pinzas. No basta con quedarse con la primera búsqueda realizada, el consejo básico es que no solo hay que ver el primer resultado que se muestra, también hay que mirar más allá de la primera página de resultados. Sobre todo hay que fijarse en el medio que publica dicha información, su autor y si el contenido se ajusta a lo que se busca.


Recuerden que generar miedo entre la gente puede crear una psicosis colectiva y lo malo de todo esto es que la información puede ser falsa. Lo que en este momento requerimos es información verídica y saber manejarla de manera adecuada para que de la mejor manera la población esté tranquila y con datos confiables.


Miedo o pánico: Los peores enemigos de la información


Por otro lado también es importante transmitir esto a los niños pero todo debe ser manejado de acuerdo a su edad pues un mal manejo de información podría causar daños psicológicos a los pequeños.


¡Comparte esta nota para que la gente esté mejor informada!


Te puede interesar nuestro Blog: ¿Que hacer antes, durante y después de un sismo?


 


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete