Es muy importante saber ¿qué hacer antes, durante y después de un sismo? y por eso compartimos la siguiente información:
ANTES- Elabora un plan de emergencia esto con el fin de poder identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia.
- Localiza los lugares más seguros y la ubicación de exteriores hidrantes, botiquines, interruptores de corriente, así como llaves de agua y gas.
- Recopila todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de plástico y procura tenerlos en un lugar accesible así como una lámpara de mano, radio de baterías, un cambio de ropa, agua y un botiquín.
- Realiza simulacros y fija un punto de reunión para la familia.
- No corras, no grites, no empujes y sigue las instrucciones del personal responsable durante la emergencia.
- Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio y aléjate de balcones, ventanas, lámparas, canceles, etcétera y de lugares en donde se pueda desprender algún objeto.
- No uses elevadores ni escaleras, en caso necesario protéjete en el marco de una puerta junto a una columna o debajo de un escritorio.
- Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
- Si te encuentras manejando, estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).
- En caso de haber quedado atrapado conserva la calma y trata de comunicarte con el exterior.
- Cierra las llaves de agua y gas.
- Si percibes olor a gas desconecta el interruptor de energía eléctrica.
- No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir un corto.
- Usa el teléfono solo para emergencias.
- Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves no entres, si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio habrá que hacerlo.
- Manténte alejado de las áreas de desastre.