Raúl Velasco fue una de las personalidades más importantes en la década de los 80´s y 90´s, pues en su famoso programa de televisión “Siempre en domingo” desfilaban grandes figuras de la música.


Raúl Velasco y el accidente en un escenario que casi lo mata

Y no solo eso, pues mucho dependía de él que alguien tuviera éxito, pues según dicen, sus influencias eran muchas y muy importantes, lo que influía para que un cantante o agrupación realmente se volviera famoso.


Debido a todo esto, Raúl Velasco no solo se encargó de la conducción de “Siempre en domingo” por 28 años, pues también era titular de varios concursos y festivales que se realizaron en aquella época.


Y fue justo en uno de esos concursos, que el querido conductor estuvo a punto de perder la vida, o por lo menos así es como lo relató la talentosa periodista de espectáculos, quien fue testigo del grave accidente que el presentador sufrió en pleno escenario.


Martha Figueroa fue testigo del accidente que casi le quita la vida a Raúl Velasco


En el programa “Con Permiso” que conduce con Juan José Origel, Martha Figueroa platicó lo que pasó aquella noche en el Teatro de la Ciudad, lugar en donde se realizaba un concurso de música ranchera:


“Fíjate que cuando yo trabajaba con Raúl Velasco, hace tres mil años, estábamos en el Teatro de la Ciudad, que es muy bonito, pero ya tiene sus años y tiene esos telonsones de tela gorda, ya sabes, de esos como de terciopelo con olas. Entonces, al final tienen un tubo para que caiga todo ese telerio y caiga parejito (…) cuando baja la cortina (…) de repente sale el señor Velasco con su trajecito blanco y sus tarjetas y suben el telón (…) le dan el jalón para que se desatorara el tubote y éste le dio un tubazo”


Raúl Velasco y el accidente en un escenario que casi lo mata

Además comentó que cuando eso sucedió todos gritaban para auxiliar a Raúl Velasco, y es que tras el fuerte golpe y la sangre que de su cabeza emanaba, pensaron que había muerto:


“Vemos que cae al suelo y le empieza a salir de la cabeza sangre. No sabes el gritadero, porque dijimos: ‘ya se lo levantó el señor’, no sabes qué susto. Todo el mundo un corredero en el Teatro de la Ciudad porque estaba bañado de sangre. No sé cómo se salvó, pero sé que lo que pasó es que tomaba un anticoagulante por lo que tenía del corazón y el caso es que por eso sangraba más de lo normal, pero no sabes el susto”


Afortunadamente esto solo quedó como una anécdota más en la vida del presentador, quien murió a los 73 años un domingo 26 de noviembre de 2006 en su casa de Acapulco debido a una hepatitis C.


También te puede interesar: Margarita Gralia revela por qué no pudo convertirse en mamá


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete