El tradicional café de olla es una deliciosa bebida mexicana que gracias a su inigualable sabor y a su exquisito olor poco a poco se ha ido conociendo su receta en diversos lugares del mundo.
El origen de su preparación de acuerdo a la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad se remonta a la época prehispánica, pues Moctezuma consumía constantemente una infusión hecha a base de miel, maíz y cacao, una bebida muy similar a lo que hoy conocemos como café de olla.
Tema relacionado: Café: 5 usos útiles que NO conocías de este aromático grano
Es importante mencionar que el grano de café llegó a México proveniente de Cuba entrando por el puerto de Veracruz y el clima de algunas regiones de nuestro país fue el adecuado para que nosotros también pudiéramos dedicarnos a la cosecha de este aromático grano.
Respecto al café de olla, con el paso del tiempo se fue modificando la receta, y se tiene la teoría que durante la Revolución Mexicana las famosas «Adelitas» preparaban esta bebida con ingredientes como café, canela y piloncillo.
El nombre que lleva se le atribuye a que es muy típico que se prepare en una olla de barro para posteriormente ser servido en unos «cantaritos» hechos del mismo material.
PREPARACIÓN
En una olla de barro poner el agua, los clavos de olor y la canela; cuando empiece a hervir añadir el café y el piloncillo hasta que se disuelvan. Servir en tazas de barro y degustar.
También te puede interesar: Tomar una copa de vino tinto equivale a una hora de ir al gym
No te puedes perder...