325
Se funda la ciudad de Tenochtitlan, capital del reino Azteca. Algunas fuentes fechan este hecho el 13 de marzo y el 18 de julio del mismo año.
1531
La Virgen de Guadalupe se aparece por primera vez ante el indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lugar donde se construye la Basílica en su honor y a la que cada año llegan miles de fieles de todas partes de la República Mexicana y otros países.
1863
Ve la primera luz el pintor y grabador noruego Edvard Munch, precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, que lo convierten en el mejor pintor noruego de todos los tiempos. Su obra “El grito”, representa un icono de la angustia existencial. Muere el 23 de enero de 1944.
1896
El inventor italiano Guillermo Marconi hace la primera demostración pública de la transmisión de radio inalámbrica trasatlántica desde Londres, Inglaterra. Muere el 20 de julio de 1937.
1905
Nace en Mérida, Yucatán, el compositor y cantante Augusto “Guty” Cárdenas, conocido también como “El ruiseñor yucateco”. Autor de múltiples temas, entre los se encuentran “Golondrina viajera”, “Rayito de luna”, “Flor”, “Nunca”, “El caminante del Mayab” y “Quisiera”. Muere en la Ciudad de México el 5 de abril de 1932.

1915
Nace el actor y cantante Frank Sinatra, en Nueva Jersey. Obtiene el Oscar por su papel en la película “De aquí a la eternidad”. Participa también en “La casa en que vivo” y “El detective”. Entre sus interpretaciones musicales más famosas están “A mi manera”, “Nueva York” y “Extraños en la noche”. Muere a los 82 años el 14 de mayo de 1998, en Los Ángeles, California.
1928
La actriz estadounidense Katharine Hepburn, icono de la cinematografía hollywoodense, famosa por su belleza y participación en las películas “Break of hearts”, “Alice Adams” y “Silvia Scarlett”, se casa con el adinerado Ludlow Ogden Smith. Se divorcian en 1941.
1929
Nace en Madrid el director, dibujante, productor y escritor Cruz Delgado Palomo. Famoso por la serie de televisión “Don Quijote de la Mancha”, así como “Los trotamúsicos”. Dirige las películas “Los viajes de Gulliver”, “El gato con botas”, “El buque fantasma” y “Mágica aventura”.
1939
Muere de un infarto el actor estadounidense Douglas Fairbanks, cuyo nombre real es Douglas Elton Thomas Ulton. Comienza su carrera en el cine mudo, sobresale en Broadway. Durante los años 20 funda con Charles Chaplin y Mary Pickford la productora cinematográfica United Artist. Actúa en películas como “La marca del zorro”, “Los tres mosqueteros” y “Robin Hood”. Nace el 23 de mayo de 1883 en Denver, Colorado.
1944
Nace en la Ciudad de México la actriz Diana Bracho. Destaca en cine, teatro y televisión. Ha trabajado en filmes como “El secreto de Romelia”, “Las poquianchis” y “El castillo de la pureza”. En televisión ha intervenido en telenovelas de éxito como “Cuna de lobos”, “El vuelo del águila” y “Fuego en la sangre”. En 2017 protagoniza el cortometraje “María Bonita” de Amanda de la Rosa.

1948
Nace en la Ciudad de México el actor Juan Peláez. Se inicia en el cine a principios de los 70. Trabaja en teatro, televisión y cine, género en el que ha intervenido en más de 100 películas. Reconocido por su actuación de sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en la telenovela histórica “La antorcha encendida”. Muere el 23 de noviembre de 2013 víctima de cáncer.
1968
Nace en Philadelphia, Estados Unidos, la actriz y cantante Tatiana Palacios Chapa. De padres mexicanos, por lo que tiene ambas nacionalidades. Alcanza la fama en la década de los 80 con el disco “Chicas de hoy”. Participa en varias telenovelas y luego se dedica de lleno a la música infantil.
1971
Muere el pionero de la radio David Sarnoff, quien tras recibir las señales de auxilio y naufragio del “Titanic” durante 72 horas fue recompensado con puestos importantes hasta alcanzar la dirección general de la Radio Corporation of America (RCA). Nace el 27 de febrero de 1891.
1991
La modelo estadounidense Cindy Crawford, quien posa para importantes marcas comerciales, se casa con el actor estadunidense Richard Gere, famoso por su protagónico en el filme “Mujer bonita”, al lado de Julia Roberts. 1998.- La actriz estadunidense Melissa Rivers, famosa por las películas “The big tease” y “Out for blood”, se casa con John Endicott.
2000
Muere en México la cantante y actriz argentina Libertad Lamarque. Su voz se escucha por primera vez en la película “Tango”. Llega a México, donde protagoniza filmes como “Gran casino”, “Soledad” y “La mujer que no tuvo infancia”. En 1985 recibe la distinción “Águila de Buenos Aires”. Nace el 24 de noviembre de 1908.
2000
Para conmemorar el nacimiento del cantante y actor Frank Sinatra se anuncia la apertura de la Escuela de Arte. El proyecto se inaugura en septiembre de 2001 y los neoyorquinos pueden cursar en ella clases de música, educación vocal, baile y teatro.
2002
El Senado mexicano aprueba la Ley General de Bienes Nacionales, encaminada a establecer los instrumentos jurídicos necesarios para proteger, controlar y administrar con eficiencia los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, que integran el patrimonio nacional.
2003
Mick Jagger, cantante, compositor y cofundador de la banda The Rolling Stones, es nombrado caballero por el príncipe Carlos, heredero de la corona británica, en el Palacio de Buckingham.
2009
Luego de tres años de trabajo y una inversión de más de tres millones de pesos, se abre al público el sitio arqueológico Zoque, ubicado en Chapa de Corzo, Chiapas, cuyo origen se remonta a casi tres mil 500 años.
2013
Jóvenes indígenas de diferentes estados mexicanos como Campeche, Oaxaca, Chiapas y Yucatán realizan documentales como parte del programa Ambulante más Allá, que los exhibirá dentro de la Gira Ambulante de Documentales.
2014
Muere el crítico de cine, periodista y programador cinematográfico mexicano Víctor Bustos. Crítico para distintos medios y fue programador del Festival Internacional de Cine de Acapulco.
2015
El Universum, Museo de la Ciencias de la Universidad Nacional Auntónoma de México (UNAM) celebra su 23 aniversario con un concierto navideño por parte del Coro Filarmónico Universitario y Mooncats Cello Ensamble.
2016
“La la land” es designada mejor película en la 22 entrega anual de los premios Critics Choice, organizada por la Asociación de Críticos de Cine (BFCA), mientras que “Sillicon Valley” es elegida como mejor comedia y la mejor serie dramática de televisión es para “Game of Thrones”.