En un día como hoy pero en… 


1508


El pintor italiano Miguel Ángel Buonarroti comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, en la ciudad del Vaticano.


1520


Ocurre la Matanza del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlan, donde son asesinados casi 450 nobles aztecas a manos de conquistadores españoles.


1862


Nace el compositor mexicano Quirino Fidelino Mendoza y Cortés. Famoso por temas exitosos como “Jesusita en Chihuahua”, “Rosalía”, “Xochimilco”, “La noche tendió su manto” y “”Cielito lindo”, dedicado a una joven llamada Catalina Martínez. Toca flauta, violín, guitarra, órgano y piano. Miembro fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Muere el 9 de noviembre de 1957.


1911


Revolución en México. Ciudad Juárez cae en poder de los rebeldes que acaudilla Francisco Madero.


1922


Por iniciativa del periodista Rafael Alducin, fundador y director del diario “Excélsior”, se establece en México la celebración del Día de la Madre.


1955


Nace el estadunidense Mark David Chapman, quien en 1980 asesina de tres disparos al célebre cantautor británico John Lennon, fundador y ex vocalista de la desaparecida agrupación The Beatles. En 1981 es sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de salir bajo palabra luego de 20 años de cárcel efectiva, situación que en la actualidad aún no se resuelve.


1960


Nace el cantante irlandés Paul David Hewson, mejor conocido como “Bono”, y vocalista de la afamada banda de rock U2. En 2003 es nominado al Nobel de la Paz por su labor altruista.


1972


Nace Víctor Noriega, actor y cantante, quien formó parte del extinto grupo Garibaldi. Protagoniza telenovelas como “Niña amada mía” (2003), “Bajo la misma piel”, “Ángel rebelde” (2003), “El amor no tiene precio” (2005) y en 2010 da vida a “Marco Valenzuela” en “Hasta que el dinero nos separe”, protagonizada por Pedro Fernández e Itatí Cantoral.


1995


Muere el actor Freddy Fernández “El Pichi”, de nombre completo Alfredo Jesús Fernández Sáenz. En 1943 debuta en la película Morenita mía a la que siguen 96 cintas, algunas de ellas al lado de Pedro Infante y de Evita Muñoz “Chachita”, con quien trabaja en 12 filmes y la serie Nosotros, los Gómez. Nace el 16 de enero de 1934.


2004


El ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz 1993, Nelson Mandela, ofrece un discurso ante el parlamento de su país, considerado por muchos como su despedida, ante su deteriorada salud a causa del cáncer de próstata. 5 de diciembre de 2013.


2005


Expertos egipcios, franceses y estadounidenses logran determinar las facciones del faraón Tutankamón, quien gobierna Egipto de 1333 al 1323 antes de Cristo y cuya tumba es descubierta en 1922 por el arqueólogo Howard Carter.


2006


Muere la cantautora y productora colombo-estadounidense Soraya. Es estrella de la música hispana en Estados Unidos. Logra dos números uno en el Billboard Latino y ganadora de premios Grammy Latinos en las categorías de Mejor Cantautor (2004) y Cantante Femenina más Popular (2005) por su álbum “El otro lado de mí”. Nace el 11 de marzo de 1969.


2009


En el marco del Festival Internacional de la Cultura (FIC), el cantante argentino Fito Páez cancela su presentación en Bolivia por estrés.


2010


La actriz mexicana María Fernanda Romero Martínez se declara inocente de cargos de matrimonio falso para obtener la residencia legal en Estados Unidos, reportan las autoridades judiciales en Miami, Florida. Participa en las películas Arrástrame al infierno, Burning plain e Is that a gun in your pocket?, así como en la telenovela Eternamente tuya. Es declarada culpable y condenada a 30 días de cárcel, pero evita la deportación.


2010


Fallece la dramaturga, actriz y directora de teatro mexicana Perla Szuchmacher, precursora del teatro infantil en América Latina. Nace el 9 de abril de 1946.


2014


Fallece la poetisa mexicana Carmen Alardín, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, con temas recurrentes como el amor, la vida y el deseo en sus obras como escritora. Nace el 5 de julio de 1933.


2016


Fallece el artista plástico mexicano Jorge Adrián Castellanos Vásquez en un accidente en Puerto Vallarta, Jalisco. Experimenta las vanguardias del siglo 20 y su relación con la pintura contemporánea. Inventa el término “turbo-cubismo”, para referirse a su reinterpretación del cubismo. Además, incluía principios matemáticos en su exploración pictórica. Eversión es la última exposición que hace en Toca Galería. Nace en 1983.


2017


El gobierno de Canadá restituye a México una pieza arqueológica de más de mil 500 años y que sale ilegalmente de su región de origen en los límites de los estados de Sinaloa y Nayarit, con rumbo a ese país.


2018


Por un paro cardiorrespiratorio, fallece a los 87 años la productora teatral Fela Fábregas, considerada como uno de los pilares del teatro en México. Junto con su esposo Manolo Fábregas, Rafaela Salinas, su nombre real, adquiere y administra algunos de los principales escenarios de la Ciudad de México como los teatros “Manolo Fábregas”y “San Rafael” así como el Centro Teatral Manolo Fábregas. A partir de los años 70, la pareja se inclina hacia la comedia y los musicales. De esta manera, participa en producciones como El diluvio que viene (1977-1981)​ y El violinista en el tejado (1970). Tiempo después de la muerte de su esposo, se asocia con la empresa OCESA, con quienes produce éxitos de teatro musical como Gipsy, Sorpresas y ¡Qué plantón! Nace el 22 de marzo de 1931.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete