En un día como hoy pero en…    1789 El político George Washington se convierte en el primer presidente de Estados Unidos, tras la Declaración de Independencia de esa nación. Nace el 22 de febrero de 1732 y muere el 14 de diciembre de 1799.   1916 Pierde la vida en Florencia, Italia, el historiador y arqueólogo mexicano Francisco del Paso y Troncoso, quien destaca por sus investigaciones de fuentes documentales de procedencia indígena y autores españoles del siglo XVI. Nace el 8 de octubre de 1842.   1923 Nace el actor estadounidense Albert Meister, conocido como Al Lewis. Es el inmortal “abuelo” del programa “La familia Munster”. Doctorado en psicología infantil, maestro, autor de dos libros y actor de teatro, vodevil, burlesque, circo, cine y televisión. A los 75 años se presenta como candidato del Partido Verde a la gubernatura de Nueva York. Muere el 3 de febrero de 2006.   1924 Se instituye en México el 30 de abril como fecha oficial para celebrar el Día del Niño, siendo presidente de la República Álvaro Obregón, tras firmarse la “Declaración de Ginebra”, que también establece las garantías de los infantes.   1934 Ve la primera luz la poeta, dramaturga, traductora, guionista, productora y adaptadora teatral mexicana Margarita Villaseñor, ganadora de galardones como el Premio Xavier Villaurrutia 1981. Destaca como académica y asesora de la vicepresidencia de investigaciones y de estudios de la comunicación de Televisa entre 1978 y 1985. Muere el 12 de agosto de 2011.   1938 Hace su primera aparición el dibujo animado “Happy Rabbit”, prototipo del conejo más famoso de la historia: “Bugs Bunny”, creado por Frederick “Tex” Avery y auspiciado por los estudios Warner Bros, que es reconocido por su frase célebre: “¿Qué hay de nuevo viejo?”.   1939 Se inician en Estados Unidos las emisiones televisivas con programación.   1945 Muere el político alemán Adolfo Hitler, fuhrer del III Reich de Alemania, cuyas reiteradas agresiones provocan en 1939 el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Nace el 20 de abril de 1889.   1958 Nace el torero, actor y cantante mexicano Guillermo Capetillo, hijo del también matador e histrión Manuel Capetillo. Como cantante ha grabado los dos discos: “Mujer” y “Una vez amor”. Actúa en telenovelas como “Los ricos también lloran”, “La Colorina”, “Mision S.O.S.” y “La imperdonable”, además de “The matador”, “El hijo de Pedro Navaja” y “Animales en peligro”, entre otras películas. Destaca también como torero, con faenas notables incluso en la Plaza México.   1969 Dan forma The Beatles al tema “Let it be”, en los estudios Abbey Road. George Harrison graba la guitarra solista que tiempo más tarde se convierte en el último sencillo del grupo (al menos mientras existe). El último álbum que graban es “Abbey road”, aunque éste se publica antes.   1974 Nace el modelo, conductor y actor mexicano Jan, cuyo nombre real es Gustavo Cárdenas Ávila. Debuta en 1997, actúa en las telenovelas “Soñadoras”, “DKDA”, “Mi destino eres tú”, “Niña amada mía”, “Amarte es mi pecado” y “Destilando amor”. Participa en el programa “Hoy”, encabeza “A comer con Coca Cola” y conduce galardones como “Nuestra belleza”. Graba cuatro discos como solista, en 2002 gana un Emmy por su conducción del Desfile de las Rosas.   1975 Concluye la guerra de Vietnam, cuyo origen se remonta a 1959 cuando las guerrillas comunistas “Vietcong” se proponen derrocar al gobierno survietnamita, que deriva en un conflicto internacional al involucrar a casi 40 países.   1982 Nace la actriz y modelo estadounidense Kirsten Dunst. Salta a la fama con los filmes “Entrevista con el vampiro” y “Vírgenes suicidas”, fortuna con la saga de “Spiderman” y reconocimiento con “Melancolía”; protagoniza “María Antonieta”. Dirige largometrajes como “The bell jar”.   1982 En México nace oficialmente el grupo musical Timbiriche, integrado por Benny Ibarra, Sasha Sökol, Alix Bauer, Diego Schoening, Mariana Garza y Paulina Rubio, quienes se presentan en un programa especial en el que son apadrinados por el cantante español Miguel Bosé. Más tarde se integraría Erik Rubin. Esta es una de las bandas más representativas de los años 80, al grado de ser común la referencia a “la generación Timbiriche”. En 2018 se clasifica la gira “Juntos” como la décima más lucrativa del mundo y la número uno en habla castellana.   1987 En México, el edificio sede de la Asamblea Legislativa, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es declarado monumento histórico por el gobierno mexicano.   1993 Comienzan las transmisiones de Cartoon Network Latinoamérica. Las series que ofrece son las producidas por los estudios Cartoon Network en Estados Unidos, con novedades y adaptaciones especiales para el público residente en México y el resto de América Latina.   1997 Muere el actor mexicano Jorge Mondragón. Trabaja en 200 películas y participa en radionovelas, telenovelas y teleteatros. Ayuda a la fundación de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y de la Casa del Actor. Es reconocido con las medallas “Eduardo Arozamena”, “Jorge Negrete” y la que lleva su nombre, esta última por 75 años de trayectoria artística. Nace el 30 de abril de 1903.   1999 Visitan los miembros de la banda estadounidense Aerosmith al joven Lance Kirkim, quien es uno de los 28 heridos por el tiroteo ocurrido el 20 de abril en el High School en Littleton, Colorado, y durante el cual mueren 13 personas. El grupo dedica al estudiante el tema “Living on the edge”.   2001 El poeta mexicano Andrés Henestrosa recibe la Medalla al Mérito Ciudadano que otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por su valiosa aportación al acervo cultural de la Ciudad de México.   2004 Un jurado de Los Ángeles, California, multa a la cantante mexicana Paulina Rubio por 57 mil 500 dólares por daños, que deberá pagar a la empresa Pacific Communications Group, que la demanda por no cumplir con un concierto en 2003, en Los Ángeles Auto Show.   2005 En Egipto son hallados los restos de una ballena con 40 millones de años de antigüedad, que evidencian que estos mamíferos marinos tenían miembros inferiores.   2006 Especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) encuentran varios fósiles de cocodrilos de más de 10 metros de largo, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, con una antigüedad de 130 millones de años.   2006 Muere la actriz y directora mexicana Beatriz Sheridan, considerada una de las pioneras de las telenovelas en América Latina. De nombre real Elizabeth Ann Sheridan Scarborough, debuta en 1958 en el drama “Senda prohibida”, actúa durante 50 años. Sheridan es directora de escena de las telenovelas “María Mercedes”, “María la del Barrio” y “Marimar”, las tres protagonizadas por Thalía, así como de “Rosa salvaje”, “Simplemente María” y “La usurpadora”, entre muchas otras. Nace en la Ciudad de México el 25 de junio de 1934.   2007 La cantante mexicana Paulina Rubio se casa con el empresario español Nicolás Vallejo-Nágera, en X-Caret, Quintana Roo.   2008 El cantante mexicano Alejandro Fernández, “El Potrillo”, celebra 15 años de vida artística ante más de cinco mil colombianos que asisten al concierto “Viento a favor”, a las afueras de la capital colombiana.   2009 Los restos de una antigua escuela de Atenas, Grecia, donde el filósofo Aristóteles dio enseñanzas a sus pupilos hace dos mil 500 años, son donados por una empresa de apuestas al gobierno de aquella nación a fin de que sean convertidos en museo al aire libre.   2009 Muere Amparito Arozamena, actriz mexicana de teatro, cine y televisión. A los 10 años de edad obtiene su primer estelar en el teatro, en la obra “El hada de barro” y en 1929 participa en la cinta “La calle de los sueños”. Trabaja en más de 60 puestas en escena, la última de ellas “Cómo envejecer con gracia”. Nace el 24 de agosto de 1916.   2010 Muere la actriz mexicana Carmelita González. Participa en casi un centenar de filmes de la Época de Oro del cine nacional, entre ellas “Dos tipos de cuidado”, con Pedro Infante, Jorge Negrete, y “Las locuras de Tin Tán”, así como en casi 30 telenovelas y muchas radionovelas. Nace el 11 de julio de 1928.   2011 La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclama el Día Internacional del Jazz, con el objetivo sensibilizar al público sobre las virtudes del género como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.   2016 Fallece el cantante mexicano de música tropical Jesús Augusto Pinto Moreno. Destaca con el grupo Chucho Pinto y sus Kassino con temas como “Juana la cubana”, “Azúcar y sal”, “El mandarín” y “Perdóname”. Pianista y concertista, comienza a tocar en bares a los 14 años, tres años después ya tocaba con el grupo Los socios del ritmo.  

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete