Tal vez el coronavirus haya parado gran parte de la vida en la sociedad, como la economía y la cultura. No obstante, no ha podido detener la contaminación de los océanos, ya que últimamente se ha visto una gran cantidad de cubrebocas y guantes utilizados durante la pandemia en algunas mares del mundo.
Tal es el caso de Francia, en donde se ven los restos de estos utilicemos, invadiendo las aguas de la Costa Azul francesa. Así lo documentó en un video, el buceador Laurent Lombard, fundador de la asociación Opération Mer Propre.
¿Este verano, les gustaría nadar con Covid-19? Sabiendo que se han encargado más de 2.000 millones de mascarillas desechables, pronto se corre el riesgo de ver más mascarillas que medusas en las aguas del Mediterráneo”.
Laurent Lombard
Debido a esto, la preocupación crece entre los grupos ecologistas, ya que el coronavirus ha hecho que mascarillas y guantes se conviertan en complementos del día a día, como ya eran los pañuelos de papel, las bolsas de plástico o las colillas, los cuales, muchas veces, terminan en el piso de las ciudades o en las costas del mar. Recordemos que el 80% de la basura acumulada en los océanos proviene de la tierra.
Algunos países de Europa que están teniendo este problema, han comenzado con algunas iniciativas para prevenir que más residuos caigan en el fondo del mar, por ejemplo; Eric Pauget, diputado del departamento francés de los Alpes Marítimos, presentó un proyecto de ley para aumentar la multa por arrojar basura de 68 a 300 euros.
En España, el presidente del Aula del Mar, Juan Antonio López, manifestó que el “mar es el gran perjudicado por el uso de mascarillas, guantes y materiales plásticos desechables”. Elementos que tardan años en desaparecer y se quedan en los océanos durante décadas.