Una de las enfermedades más agresivas en las personas adultas es el Alzheimer, la cual es degenerativa y tiene como característica el deterioro cognitivo y los problemas de conducta.
Esta enfermedad no solo afecta a quienes la padecen, sino a las personas que se encuentran a su alrededor, pues los cuidados que se requieren deben ser especiales.
Gracias a diversos estudios e investigaciones llevadas a cabo por expertos en diversas partes del mundo, en dos años aproximadamente se podría empezar a aplicar la vacuna contra Alzheimer en humanos, un avance médico por demás interesante.
De acuerdo a la revista Alzheimer´s Research & Therapy, en la Universidad de California, en Irvine, ya se realizó la aplicación de la vacuna a ratones y los resultados fueron positivos.
El endocrinólogo Nikolai Petrovsky, quien se encuentra a cargo del proyecto de la vacuna, declaró a ABC News Australia que los resultados de las pruebas realizadas con los ratones fueron exitosas ya que se logro disminuir significativamente las placas de proteínas que provocan el deterioro cerebral.
Pudimos evitar la pérdida de memoria en los ratones y obviamente el siguiente paso es llevar esto a los ensayos clínicos en humanos.
Tras el exitoso resultado obtenido en la aplicación de la vacuna en ratones al disminuir el deterioro cerebral, se tiene planeado que la inoculación en humanos comience en un lapso de 18 a 24 meses.
Petrovsky indicó que se espera que la vacuna contra el Alzheimer sea el avance de la próxima década.
Es un momento emocionante para comenzar la nueva década; con suerte, este es el avance de la próxima década si podemos lograr que funcione en los ensayos en humanos.
En el mundo, más de 10 millones de personas padecen Alzheimer, una enfermedad que afecta a las personas mayores de 60 años y que aumenta aún más en quienes tienen más de 90.
Tema de interés: Con retraso inicia vacunación para adultos mayores en CDMX y Edomex