Una de las cosas que caracteriza a México, es su gastronomía. Nadie puede negar una orden de taquitos u otro pozolito. Sin embargo, si con algo se puede medir a un mexicano, es con la siguiente frase; `Si no pica, no sabe´. 


Sin duda alguna, el chile es uno de los alimentos por excelencia, que acompaña a cada uno de los platillo de la cocina mexicana. Sin embargo, hoy no hablaremos de sus miles de combinaciones en la comida, sino del grado de picor de alguno chiles que consumimos con regularidad. 


Para ello, nos basaremos en la escala Scoville. un sistema de medición inventada por Wilbur Scoville durante el siglo XX, y que se utiliza para medir el grado de picor de los chiles por medio de la cantidad de capsaicina, un componente químico que genera el picor.


 


Chile serrano


Originario de  Puebla e Hidalgo, Se encuentra entre las 10 mil a 20 mil unidades y es de los menos picosos que podrás encontrar, al menos si no eres extranjero.


Chiles más picosos


Chile de árbol


Lo más común es encontrarlo en salsas que se utilizan para darle esa sabor picosito a tu comida.  Además lo puede consumir tanto, cocido como crudo. 


 Se encuentra entre las 15 mil y 30 mil unidades Scoville.



Chile Tabasco y Manzano


Uno de Tabasco y el otro de Michoacan. Estos dos chiles son muy característicos de la cocina mexicana.


El chile Tabasco, es el ingrediente principal en la elaboración de la salsa Tabasco, que fue inventada y elaborada por primera vez en 1868 por Edmund McIlhenny, y al comercializarla se fundó la empresa estadounidense McIlhenny Company en Luisiana.


El chile Manzano por su parte es excelente para comerse fresco en salsas, encurtidos, escabeches o rajas, y para prepararse relleno o en guisos.


Su escala ronda entre las 30 mil y 60 mil unidades Scoville.



Piquín


Debido a su versatilidad, este chile es muy utilizado en la cocina tabasqueña para elaborar salsas y acompañar sopas y muchos otros platillos típicos del estado.


Se encuentra entre las 50 mil y 100 mil unidades Scoville.



Chiltepín


En México se disfruta en platillos como el menudo, el pozole y  cualquier tipo de sopas. De acuerdo con la escala de Scoville, éste tiene de 100 mil a 200 mil unidades de capsaicina.



Habanero


Es el chile más picos en México y se cultiva comúnmente en los estados de  Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz, y se encuentra entre las 150 mil y 325 mil unidades Scoville.


Seguramente has probado su picor al perder alguna apuesta.



 


Te puede interesar: ¡Gracias Don Fausto! El hombre detrás de la maquina para hacer tortillas 


 


 


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete