Una de las películas más importantes del cine mexicano es Santa, la cuál fue grabada en el año 1931 y estrenada en 1932; su relevancia recae en que fue el primer filme con sonido directo en México.

Aunque si realmente hablamos de la primera película grabada en nuestro país, tendríamos que mencionar “El águila y la nopalera”, la cual estuvo bajo la dirección de Miguel Contreras Torres en el año 1929, sin embargo, en este caso la imagen corría aparte del sonido el cuál debía ponerse en un disco y sincronizarse al momento de la proyección.
La técnica del sonido directo utilizado en la película Santa fue obra de los hermanos Joselito y Roberto Rodríguez, quienes bajo su sello Rodríguez Sound Recording System pudieron presumir que gracias a ellos se logró el primer largometraje con esta técnica en Latinoamérica.
Tema relacionado: El Libro de Piedra, la película de terror mexicana que NO te puedes perderSanta fue grabada en Chimalistac y su historia se encuentra basada en en el libro de Federico Gamboa del mismo nombre.
La película narra la vida de Santa (personaje interpretado por Lupita Tovar) quien vive a las afueras de la Ciudad de México, una bella mujer la cual es halagada por muchos hombres, entre ellos un militar de nombre Marcelino quien tras seducirla, la engaña y decide abandonarla.

Santa se encuentra sola, pues tras su amorío con Marcelino es rechazada por su familia y echada de Chimalistac, lo que la lleva a tener que trabajar en un burdel en donde se vuelve una persona cínica, entrando en un triángulo amoroso ya que ella se encuentra enamorada de un famoso torero y el pianista del prostíbulo se encuentra enamorado de ella.
El famoso filme al ser la primer película con sonido sonoro estuvo por varias semanas en cartelera y aunque la temática en ese entonces era un tanto fuerte para la sociedad (prostitución), fue bien recibida y tuvo un éxito que tal vez sus creadores no se esperaban.
También te puede interesar: ¿Cómo desinfectar tu dinero de virus y bacterias? Sigue estos pasos