¿Cuántas veces has utilizado mamey para preparar algún helado, un pay o un licuado y has tirado el hueso a la basura? A partir de que leas esta nota empezarás a aprovechar los beneficios que el hueso de mamey tiene, y si, aunque no lo creas, es comestible.

El hueso de mamey lleva por nombre pixtle y en la época prehispánica era muy utilizado en lugares como Oaxaca y Tabasco para la preparación de diversos platillos como salsas, postres y bebidas.
El sabor del pixtle un tanto perfumado y almendrado al igual que su aroma hacen que al ser comestible, el fruto sea aprovechado al 100%.
El alto contenido de aceites en el pixtle funciona de maravilla cuando haces un chocolatito caliente, pues le dará mayor consistencia a la espuma y dará un sabor a nueces que lo volverá único y delicioso.
En la industria de los cosméticos, el aceite es utilizado para la fabricación de rímeles, pues además de alargar tus pestañas, las fortalece.
Tema relacionado: Postre: ¡Aprende a preparar un rico y fresco DULCE de MANGO con solo 3 ingredientes!Para obtener el pixtle es necesario pelar el hueso del mamey, ya que debajo de esa cáscara dura, es donde encontraremos la parte suave a aprovechar.
Si lo que quieres es preparar una rica salsa de chile morita, el pixtle deberá ser remojado en agua con cal, de esta forma se eliminará la baba que contiene.
Gran parte de los nutrientes de las frutas los podemos encontrar en sus semillas, así es que además de aprovechar el hierro, los minerales y el fósforo que el mamey contiene, también podrás gozar de los beneficios que aporta el pixtle.
También te puede interesar: Palelocas, de semáforo o bambidedo, ¿cuál era tu paleta favorita?