¿Alguna vez mientras degustas una torta, un sándwich o una botana con queso de puerco te has preguntado por qué se le llama así a este producto si en sus ingredientes no contiene lácteos?
Pues hoy te compartimos cuál es el origen de este embutido y de qué está hecho para que la próxima vez que lo consumas sepas lo que te estás llevando a la boca.
Aunque se pudiera pensar que el queso de puerco es de origen nacional, la realidad es que más bien es de origen medieval europeo, y se cree que los colonizadores españoles fueron quienes lo trajeron a nuestro país.
Este embutido, el cual se asemeja mucho a un paté por su consistencia, está hecho con trozos carnosos de la cabeza del cerdo, e inclusive en algunos países se prepara con pedazos de manitas de puerco, corazón o hacerse con cabeza de vaca o ternera.
El queso de puerco está catalogado como un áspic, o sea una gelatina salada o una gelatina que se consume como embutido.
De acuerdo a diversos documentos que datan del siglo XV en Alemania, el queso de puerco se hace en su forma original, cociendo la cabeza de puerco cortada con algunas especias y condimentos. La cabeza se convierte en áspic al cocinarse y posteriormente solidificarse o cuajarse, lo que da origen a este embutido.
También te puede interesar: ¿Triglicéridos altos? ¡Redúcelos con este efectivo jugo!