Mucho hemos visto de esta técnica pero ¿qué es el triángulo de la vida?.

Desde hace algunos años esta técnica se ha vuelto muy famosa, sobretodo por las altas posibilidades que hay de salvar nuestras vidas a causa de un temblor.

Pues bien, esta técnica de supervivencia fue propuesta por Doug Copp, jefe de Rescate y Gerente de Desastre del Equipo del Rescate Internacional de América (ARTI); la cual consiste en el espacio que se genera entre un mueble y el derrumbe que pudiera ocurrir.

Cuanto más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar. y cuanto menos se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona  que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto.

Por lo que podemos ver, es muy importante que en caso de un nuevo sismo nos podamos poner a salvo y esto sería colocándonos a lado de un mueble, puede ser la cama, un escritorio, un archivero, el refrigerador o algún otro que pensemos pueda resistir en caso de derrumbe para que así se forme el triángulo de la vida y haya mayores posibilidades de vivir.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete