No obstante con que los mexicanos tengamos que enfrentarnos para sobrevivir a una pandemia que ha afectado a nivel mundial, ahora tenemos que luchar contra el alza de los precios en diversos productos, tal es el caso del pollo, el cual registró un aumento del 21% en enero comparado con el costo que se registró el mismo mes pero del año pasado.
Esta alza en el precio sería la más significativa en los últimos 22 años, pues en agosto de 1998 también sufrió un incremento del 21%.
De acuerdo al INEGI, el aumento en el precio no solo se dio en la CDMX, pues en Monterrey y Guadalajara también se detectó que el costo del pollo aumentó.
Hasta antes del mes de enero, la pechuga de pollo se vendía a un precio de $67.50 aproximadamente, sin embargo, en estos momentos este producto se puede encontrar hasta en $85.00 en la capital del país.
El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer que a pesar de que la industria resintió la pérdida de poder adquisitivo en las familias mexicanas como consecuencia de la pandemia, se registró un incremento en la producción de pollo a 3.6 millones el año pasado, un 2.9% más que el registrado en 2019.
El aumento de precios en el pollo habría iniciado desde finales del año pasado, esto por la llegada del invierno, sin embargo, la PROFECO dio a conocer que se estima que para el mes de abril el costo disminuya.