Uno de las edificaciones más importantes de nuestro país es el Palacio de Bellas Artes, un monumento emblemático de México que ha servido de escenario para la presentación de grandes talentos tanto nacionales como internacionales. Su construcción duró alrededor de 30 años, pues debido a diversos problemas económicos, políticos y sociales, se tuvo que suspender en diversas ocasiones.

Palacio de Bellas Artes

Hoy conoceremos algunos de los secretos más interesantes de este bello lugar ubicado en el centro de la Ciudad de México.

1. Su construcción inició por órdenes de quien fuera Presidente de nuestro país Porfirio Díaz y la primera piedra fue colocada el 12 de abril de 1905. El diseño y la construcción estuvieron a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari y del ingeniero Gonzalo Garita. Se buscaba realizar un teatro moderno basado en el movimiento artístico Art Nouveau (Arte nuevo) en donde predominaban las líneas onduladas y rebeldes, las flores, los tallos y las hojas.

2. Debido a una corriente de agua subterránea en la parte noreste de la construcción, se presentaron problemas de hundimientos, los cuales tuvieron que ser solucionados colocando tuberías que la desviaran. Posteriormente, los trabajadores tuvieron que rellenar con cemento, cal y arena los huecos sobre los que se estaba construyendo la estructura.

3. Adamo Boari siempre estaba acompañado por su perrita de raza Setter llamada Aída, a quien le dedicó una de las máscaras ubicadas en la fachada del edificio.

4. El inicio de la Revolución Mexicana y la salida del país de Porfirio Díaz retrasaron la construcción de lo que iba a ser el Teatro Nacional, por lo que el 1916 Adamo Boari regresa a su país natal no teniendo oportunidad de ver su obra terminada, ya que falleció en 1928.

5. A pesar de los esfuerzos hechos por los Presidentes Venustiano Carranza y Álvaro Obregón para continuar con la construcción del edificio, no fue sino hasta el gobierno de Pascual Ortiz Rubio que en 1930 el Arquitecto Federico Mariscal es nombrado Director de la Obra quien se apegó a la corriente Art Deco para diseñar el interior del lugar.

Tema relacionado: Manzanares #25, el domicilio de la casa más antigua de la CDMX

6. Después de 30 años que llevaba el proyecto se decide cambiar de Nuevo Teatro Nacional al Palacio de Bellas Artes que es como lo conocemos en la actualidad, y es el 29 de septiembre de 1934 cuando el Presidente Abelardo Rodríguez lo inaugura, siendo el Himno Nacional Mexicano la primera pieza tocada con la Orquesta dirigida por Carlos Chavez.

7. El gran telón de cristal cuenta con más de un millón de cristales y fue realizada por la casa Tiffany de Nueva York. Boari tenía la idea de realizarlo con este material por si se originaba un incendio este no pasara al público. Debido al material utilizado, al subir el telón este no se puede doblar por lo que la altura que hay arriba de el es la misma a la que hay abajo.

Palacio de Bellas Artes

8. En el interior del Palacio de Bellas Artes se pueden encontrar obras de los más grandes muralistas y pintores de nuestro país como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena.

9. En 1987 el majestuoso lugar en declarado por la UNESCO como Monumento Patrimonio de la Humanidad.

  También te puede interesar: Mariposas negras: ¿Mito o realidad que sean de mala suerte?

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete