Tal vez en últimas fechas hayas escuchado hablar de la leche de cucaracha y sus maravillosos beneficios pero, ¿te gustaría saber de dónde surge realmente esta teoría?

Un estudio realizado en el año 2016 en el Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa en la India comprobó que la “leche de cucaracha” tiene grandes cantidades de proteínas, grasas y azúcares. Sanchari Banerjee uno de los investigadores indicó que la cantidad de energía que esta leche aporta es 3 veces mayor a la de una leche láctea muy nutritiva.
Es de suma importancia mencionar que la leche no se obtiene de las cucarachas que vemos por ahí caminando en las calles de nuestra ciudad, pues la especie a la que nos referimos solo es posible encontrarla en India, China, Australia, Hawai, Birmania Tailandia, Samoa, Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Este tipo de insectos del tipo Diploptera punctata es vivíparo, lo que quiere decir que no ponen huevos y que las crías deben ser amamantadas.
Ahora bien, como tal no es leche, sino un líquido cristalizado compuesto de azúcares, lípidos, proteínas y aminoácidos que la mamá cucaracha aloja en un saco para alimentar a sus bebés cucarachitos. Cuando este saco se encuentra lleno y maduro se inicia el proceso de extracción en el cual por lo general la cucaracha portadora muere.
Los nutrientes contenidos en la leche de cucaracha podrían ser el súper alimento del futuro, sin embargo, para obtener tan solo 100 ml. se necesitan de al menos 1000 cucarachas, esta situación ha dado pie a que en diversos laboratorios del mundo se esté tratando de replicar la fórmula para que posteriormente sea distribuida en diversas farmacias y tiendas de autoservicio.
También te puede interesar: Cerveza: ¡En poco tiempo se podría reanudar la producción!