Llegó octubre, mes en el que un asombroso eclipse solar podrá apreciarse en diversos países del continente americano.

¿Cuándo y a qué hora disfrutar del eclipse solar 2023?

El próximo 14 de octubre ocurrirá uno de los fenómenos astronómicos más maravillosos y México será testigo de ello, por lo que ya varias personas se preparan para poder apreciarlo.

Y es que recordemos que un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.

¿Listos para el ECLIPSE SOLAR que podrá apreciarse en México?

El eclipse que ocurrirá esta primera quincena de octubre en nuestra CDMX, es un eclipse llamado anular, el fenómeno atravesará América de Norte: Estados Unidos y México, para dirigirse hacia América Central y Sudamérica: Guatemala, Colombia, Brasil y algunos otros países.

El fenómeno comenzará como “eclipse parcial” a las 9:45 de la mañana, y finalizará a las 13:08 horas. En tanto, la fase “eclipse anular” dará comienzo a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24 y llegando a su fin a las 11:26 horas.

La duración del eclipse solar anular 2023 dependerá de su ubicación de observación de acuerdo a lo que informó la NASA. Las fases parciales durarán en promedio de una a dos horas, tanto antes como después de su totalidad.

Para la mayoría de las ubicaciones, la totalidad será entre dos y cinco minutos, pero será más larga o corta en otros lugares.

Algunas recomendaciones para poder disfrutar del eclipse solar son:

  • Asegúrese que su filtro solar no esté averiado ni envejecido
  • Lo más recomendable y práctico es usar gafas con filtros especialmente diseñados para eclipses. Estas gafas deben tener la certificación ISO 12312-2, que es un estándar internacional de seguridad. 
  • No se quite las gafas hasta haber retirado por completo la vista del astro
  • Por ningún motivo observe el eclipse con un filtro que no sea el adecuado

También te puede interesar: Anel Noreña desconoce a Sara Sosa y Sara Salazar: “la verdad nunca existieron”

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete