Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) encabezados por Juan Joel Mosqueda Gualito, Director del Laboratorio de Inmunología y Vacunas, están próximo a probar en humanos la vacuna anticovid que desarrollaron.
Lo anterior se da después de que se hayan obtenido resultados positivos en las pruebas realizadas en cabras, ovejas, conejos y cerdos.
Juan Joel Mosqueda Gualito mencionó a Forbes que la vacuna que generaron es segura e inmunogénica y agregó que están listos para probarla en humanos para que en caso de dar resultados favorables la Cofepris la apruebe.
Nosotros en el laboratorio ya tenemos las pruebas suficientes para decir que hemos generado una vacuna que puede funcionar en humanos, pero falta la fase clínica y la aprobación de la Cofepris.
El investigador también destacó que solo están a la espera de realizar las pruebas en humanos para demostrar que la vacuna no es tóxica, es segura, y además genera anticuerpos contra la enfermedad.
Para el desarrollo de la vacuna, el equipo de científicos se basó en algunos estudios relacionados con enfermedades transmitidas por garrapatas:
Nosotros estudiamos una enfermedad muy parecida a la malaria en humanos, pero es transmitida por garrapatas a los animales, principalmente a las vacas, que les causa anemia, fiebre y muerte.
Tras la llegada del Covid_19 diversos laboratorios se dieron a la tarea de crear una vacuna para erradicar el virus, y en este caso la Universidad Autónoma de Querétaro hizo uso de su experiencia para la creación del biológico.
También te puede interesar: Alumna regresa a clases presenciales, se contagia de Covid_19 y muere