Una de las mujeres que más deslumbró con su belleza en la Época de Oro del Cine en México fue Lilia Prado, quien no solo a nivel nacional recibió reconocimiento, pues también internacionalmente era catalogada como un sex simbol al grado que ella sabiendo de su atractivo, optó por asegurar una parte de su cuerpo que llamaba mucho la atención de los caballeros.


Hoy conmemoramos su aniversario de natalicio número 95 y por ello les compartimos estos 9 interesantes datos sobre su vida y trayectoria:


1. Su nombre real y completo era Leticia Lilia Amezcua Prado y nació el 30 de marzo de 1928 en Sahuayo, Michoacán.


2. Estuvo a punto de morir mientras estaba en el vientre de su madre luego de que ésta cayó en un granero, lo que provocó que lamentablemente falleciera su hermano mellizo.


Lilia Prado: 7 datos que no conocías de la bella actriz de la Época de Oro del cine mexicano

3. Tras ganar un concurso de belleza, tuvo la oportunidad de ingresar a la industria cinematográfica, sus primeros papeles fueron como extra en algunos proyectos.


4. Recibió varias ofertas de trabajo tanto en Europa como en Estados Unidos, pero nunca quiso aprender inglés por lo que todos sus filmes los realizó únicamente en México.


5. Sabiendo que tenía unas bellas piernas y gracias a todos los halagos que recibía, la actriz decidió asegurarlas por 100 mil pesos.


Lilia Prado fue una de las rumberas más importantes en la Época de Oro del Cine en México


6. Trabajó a lado de grandes figuras como Pedro Infante, Cantinflas, Resortes, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova y Jorge Negrete.


7.Cuando trabajó con Cantinflas en la película “El Analfabeta”, Lilia Pardo perdió cuatro kilos de peso, esto debido a los nervios que le causaba trabajar con el actor.


Lilia Prado: 7 datos que no conocías de la bella actriz de la Época de Oro del cine mexicano

8. Se casó con el torero Gabriel España, aunque su matrimonio sólo duró dos meses, calificados por Lilia como una pesadilla. Prado diría que en realidad estuvo enamorada una sola vez, muy probablemente del pianista y compositor Juan García Esquivel.


9. Falleció el 22 de mayo de 2006, en la Ciudad de México, a los 77 años debido a una enfermedad renal que se complicó tras una falla pulmonar y le provocó un infarto.







También te puede interesar: Alejandra Ávalos ya prepara colaboración con Sarita Sosa y Manuel José


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete