Guanajuato es uno de los estados en donde más leyendas de terror se cuentan, y hoy conoceremos la relacionada con la famosa Casa de la Tía Aura, un lugar escalofriante que fue convertido en museo para que los propios visitantes pudieran experimentar solo un poco de las experiencias paranormales que ahí se viven.

La Casa de Tía Aura, una escalofriante leyenda del estado de Guanajuato

La enorme casona ubicada sobre paseo “La Presa” fue construida allá por el año 1805, sin embargo, no fue hasta el año 1840 que Aura, una mujer adinerada proveniente de Cádiz, España la remodeló para poder vivir en ese lugar que su familia le había heredado.

La tía Aura como también era conocida fue muy bien aceptada por los pobladores, quienes rápidamente le tomaron cariño gracias a su carácter alegre y su nobleza.

Cuando Tía Aura murió la desgracia cayó en el lugar, y es que una de las tantas historias que se cuentan de este lugar dice que su hija Cristina murió víctima de un embarazo no deseado, siendo esta lapidada en el sótano por su propio padre para evitar que la gente hablara de ellos. De igual forma se dice que su otra hija murió asesinada por su esposo cuando éste se enteró que era la única heredera del lugar.

Aunque esta historia es solo una leyenda, muchas personas comentan que desde aquellos trágicos sucesos la casa no pudo ser vendida ni habitada, motivo por el que se decidió hacer un museo.

Algunos albañiles que trabajaron en la remodelación del lugar aseguran haber escuchado lamentos y susurros provenientes desde las paredes de la gran casa.

Otras personas mencionan haber visto deambular a una mujer de tez blanca vestida con ropa de época y un gran sombrero blanco.

Debido a las escalofriantes historias que de ahí se cuentan, el museo que se encuentra abierto para el público en general recrea muchas situaciones paranormales en sus adentros.

Apariciones, ruidos extraños, muñecas que se mueven, aparatos de tortura y una figura de la tía Aura, es solo una pequeña parte de lo que podrás ver en este misterioso y escalofriante lugar de Guanajuato.

 

También te puede interesar: Xoconostle: 5 beneficios que NO conocías del rico fruto ácido

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete