Los juegos de mesa tradicionales que aún se venden y que sirven de entretenimiento a chicos y grandes son diversos, y aunque hace algunos años era muy común jugarlos, con la llegada de la tecnología los hemos ido dejando atrás.
Hoy recordaremos 5 de los mejores juegos tradicionales de mesa con el fin de fomentar la unión familiar, les aseguramos que si se atreven a jugarlos se olvidarán un rato de la tecnología y tendrán un divertido rato entretenimiento y convivencia.
1. El juego de la lotería.– Pueden jugar hasta seis personas y una persona que tendrá que ir nombrando las cartas. Se reparten los cartones los cuales constan de 16 casillas con diferentes figuras y la persona asignada va “cantando” las cartas. Cada que una figura cantada coincida con una del cartón se marcará con una ficha (en mi tiempo eran frijolitos) y la persona que llene primero la plantilla gritará “lotería” y será la ganadora.
2. Matatena.– Un juego de destreza en donde solo necesitabas matatenas y una pequeña pelota que botara. En la primera ronda se tiraban las matatenas al suelo (de preferencia en una superficie plana), después se botaba la pelota y se tomaba una matatena; la pelota solo podía dar un bote y el juego se iba poniendo más difícil porque en la segunda ronda, en un solo bote se tenían que tomar dos matatenas, en la tercer ronda, durante un bote de pelota se tomaban 3 matatenas y así sucesivamente hasta llegar a tomar 10 matatenas con un solo bote de pelota.
Tema relacionado: 5 juegos infantiles que podíamos jugar en la calle en los 80´s
3. El juego de la oca.– Un famoso juego de mesa en donde podían jugar hasta 4 personas; se juega con dos dados y en el tablero cada determinado número de casillas aparece una oca. Cuando un jugador caía ahí se contaba nuevamente el número que había sacado con los dados lo que hacía que avanzaras más y llegaras más rápido a la meta. Lo divertido era que había casillas que tenían ciertos castigo como por ejemplo la casilla de la cárcel en donde tenías que esperar a que otro jugador cayera ahí para poder salir.
4. Serpientes y escaleras.– Un tablero que consta de 100 casillas y en donde con solo un dado debías ser el primero en llegar a la meta, sin embargo el camino tenía algunas serpientes que hacían que retrocedieras o unas escaleras que hacían que avanzaras.
5. Juego de las damas chinas.– Un tablero en forma de estrella, cada pico de un color y con 10 canicas las cuales debías llevar a través de saltos en unos hoyitos que tenía el tablero a la otra punta de la “estrella”. El chiste era ir haciendo caminitos para saltar canicas y poder llegar más rápido.
También te puede interesar: Los mejores videojuegos de los años 80´s