La emblemática canción “Amor Eterno” del cantautor mexicano Juan Gabriel, ha sido seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para formar parte del Registro Nacional de Grabaciones, una distinción que la reconoce como un tesoro cultural e histórico digno de ser preservado para las generaciones futuras.

Un reconocimiento a la trascendencia cultural de Juan Gabriel
Este reconocimiento no solo enaltece la obra de Juan Gabriel, sino que también pone de manifiesto la profunda huella que su música ha dejado en el patrimonio cultural de México y América Latina. “Amor Eterno”, con su letra conmovedora y melodía memorable, ha traspasado fronteras y se ha convertido en un himno universal del amor y la pérdida.
Un legado que perdura a través del tiempo
La inclusión de “Amor Eterno” en el Registro Nacional de Grabaciones es un hito que reafirma la trascendencia de Juan Gabriel como uno de los artistas más importantes del siglo XX. Su música, impregnada de sentimiento y poesía, ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo, consolidándolo como un ícono de la cultura popular mexicana.
“Amor Eterno”: Un canto a la memoria y el amor
“Amor Eterno” fue compuesta por Juan Gabriel en 1974 como homenaje a su madre, Victoria Aguilera Valadéz, tras su fallecimiento. La canción, interpretada por primera vez por Rocío Dúrcal en 1984, se ha convertido en una de las composiciones más emblemáticas del Divo de Juárez, y ha sido versionada por innumerables artistas a nivel nacional e internacional.
En un mundo donde la música es un puente entre culturas y generaciones, “Amor Eterno” de Juan Gabriel se erige como una obra maestra atemporal que trasciende barreras lingüísticas y fronteras culturales, tocando los corazones de quienes la escuchan con su poderosa emotividad y su belleza incomparable.