Una de las películas clásicas de terror del cine mexicano es la que lleva por título “Hasta el viento tiene miedo”, la cuál causó gran sensación en su época y estuvo dirigida por Carlos Taboada.


"Hasta el viento tiene miedo": 5 interesantes datos que NO conocías de la película

Hoy conoceremos algunos datos interesantes de este filme, el cual ya cuenta con un refrito al cual por cierto no le fue tan bien como se esperaba.


5 datos interesantes de “Hasta el viento tiene miedo”


1. La película estrenada en 1968 fue protagonizada por Marga López y Maricruz Olivier, además también contó con la participación de otras grandes figuras como Alicia Bonet, Norma Lazareno, Renata Seydel, Elizbeth Dupeyrón, Rita Sabre Marroquín, Irma Castillón, Rafael Llamas, Pamela Susan Hall y Sadi Dupeyrón.


2. Se desconoce el lugar donde se grabaron las escenas del internado, sin embargo sí se sabe que una de las locaciones eran los Víveros de Coyoacán, lugar lleno de árboles en donde se creaba la atmósfera perfecta para generar más terror en los espectadores.



3. A pesar de que los críticos de cine no la calificaron como una buena película, se convirtió en una de las favoritas del público, convirtiéndola en una de las cintas más icónicas del cine de terror mexicano.


4. Durante la filmación, el director de la película se puso de acuerdo con los técnicos y personal de la producción para mover todo tipo de objetos de sus lugares habituales, con la finalidad de causar temor entre los actores y actrices que en ella participaban, incluso, en una ocasión mientras que se encontraban cenando, se escuchó que alguien tocaba el piano, por lo que decidieron levantarse para ver quién lo estaba tocando; para su sorpresa no había nadie y las teclas se movían solas. El miedo que empezaron a experimentar fue plasmado en la película.


"Hasta el viento tiene miedo": 5 interesantes datos que NO conocías de la película

5. “Hasta el viento tiene miedo” es considerada la pelócula más exitosa y conocida de Carlos Taboada, a pesar de que el filme “Veneno para hadas” fue la más galardonada.




https://www.youtube.com/watch?v=BZLjOrJ25Gs&t=4516s


También te puede interesar: Día del Niño: 5 divertidas actividades para celebrar a los pequeñines de la casa


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete