Pequeños duendecillos mayas denominados aluxes habitan diversos estados del sureste de nuestro país y para no tener situaciones incómodas con ellos hay que realizar algunos rituales, aunque suena increíble, algunos arquitectos e ingenieros fueron testigos de ello, pues la construcción de algo relativamente sencillo para ellos, no resultó como lo planeaban.


La leyenda del puente de los aluxes


Cuenta la leyenda que hace unas décadas, para facilitar el trayecto de Cancún hacia el aeropuerto, se decidió realizar la construcción de un puente vial, sin embargo cada que los ingenieros y arquitectos avanzaban un poco en su edificación, algo sucedía que éste se caía.


No se explicaban qué es lo que pasaba, pues todo lo hacían de acuerdo a lo acordado; desesperados por los acontecimientos y pensando en que tal vez eran sucesos sobrenaturales, contactaron con un sacerdote maya, el cual les aconsejó hacer un trato con lo aluxes, pequeños duendes mayas que se dedican a cuidar las milpas a cambio de acuerdos con los campesinos.


Estos seres mitológicos con cara de adulto y estatura de niño son muy traviesos y lo único que buscan es cuidar sus terrenos para que precisamente las edificaciones urbanas no terminen con sus tierras.


El trato por medio del sacerdote maya se realizó, y acordaron que además de construir el puente, se realizaría una pequeña casita para que vivieran los aluxes, quiénes no pensaban retirarse de ahí, dicha “morada” se puede ver debajo del enlace erguido.


A partir de ese momento no hubo ningún inconveniente para los ingenieros, quienes por fin lograron la realización de lo que ahora se conocer como el Puente Aeropuerto Nizuc-Cancún.



También te puede interesar: La leyenda de Misnebalam, el pueblo fantasma


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete