Pocas fueron las películas de terror que realmente nos pusieron los pelos de punta allá por la década de los años 60´s y El Libro de Piedra es una de ellas.


Carlos Enrique Taboada, el famoso director y escritor de cine, fue el encargado de la realización de esta película que se dio a conocer en 1969, y es que si hubo alguien importante en el género de terror en esa época fue él.


En el Libro de Piedra pudimos ver un destacado elenco conformado por Norma Lazareno, Joaquín Cordero, Marga López, Aldo Monti, Lucy Buj y Jorge Pablo Carrillo.


La historia relata cómo la vida y la actitud de la pequeña Silvia cambia drásticamente desde que su millonario padre, Eugenio Ruvalcaba decide llevarla a vivir a ella y a su nueva esposa de nombre Mariana a una casa ubicada en el campo.


Ante los cambios que presenta Silvia, su papá decide contratar a una reconocida institutriz de nombre Julia Septién, quien ahora se encargará del cuidado de la menor.


Tema relacionado: 5 películas mexicanas de terror que NO te puedes perder


La relación entre Silvia y Julia inicia bien, inclusive la pequeña le cuenta sobre su amigo Hugo; al comentar este tema con Eugenio, este le revela que no se trata de un niño de verdad, sino de una estatua de piedra adquirida por el dueño anterior, la cual fue traída desde Australia y colocada en el bosque cerca del lago.


La obsesión de Silvia con Hugo se empieza a volver preocupante cuando diversos sucesos paranormales se empiezan a presentar en la casa: siluetas pasar por la ventana,  objetos que aparecen y desaparecen y predicciones que hace la niña para posteriormente volverse realidad.


Una noche Silvia le revela a Julia que Hugo es el encargado de cuidar el libro que le dejó su padre, un poderoso mago que por medio de magia negra sabía cómo resucitar a los muertos. La credibilidad de Silvia adquiere fuerza cuando Julia se da cuenta que los relatos que Hugo le cuenta a la niña son de lugares que ella no conoce y que describe a la perfección, pues además ahora los juegos de la menor son a base de brujería.



La preocupación de Eugenio es tal que junto con su amigo Carlos decide consultar con un antropólogo en la capital, quien le confirma que todos los dibujos y rituales que lleva a cabo Silvia son de magia negra que se utilizaban en la Edad Media.


Ante esta situación, Eugenio decide quitar la estatua del niño, sin embargo, cuando Carlos se dispone a llevar a los obreros que realizarán el trabajo, sufre un accidente en la carretera en el cual muere.


Julia y Eugenio deben ir a reconocer el cuerpo, por lo cual Mariana se queda al cuidado de Silvia. Cuando regresan deciden buscarlas en sus habitaciones, sin embargo, ninguna de las dos se encuentra… tras una búsqueda se percatan que Mariana se ahogó en el lago y que de acuerdo a Silvia todo fue culpa de Hugo. Eugenio desesperado toma un maso y destroza la cabeza de la estatua ante los ojos horrorizados de Silvia que termina por desmayarse.


Esa misma noche, Silvia es revisada por un médico, quien le indica que deben dejar el pueblo cuánto antes para evitar más daños en la salud mental  de la niña. Rápidamente todos se apresuran a preparar todo para abandonar la casa lo más pronto posible; ya estando todo listo para irse, Julia se percata que Silvia no está en su habitación y después de buscarla se dan cuenta que ahora la estatua en lugar de tener la cabeza de Hugo tiene la de Silvia.


Algunas otras cintas importantes de terror de Carlos Enrique Taboada son: “Veneno para las hadas”, “Más negro que la noche” y “Hasta el viento tiene miedo”.



También te puede interesar: La leyenda de la Piedra Negra de Zacatecas


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete