En un día como hoy pero en…
1173
Inicia la construcción de la Torre de Pisa, en Italia. Su edificación en forma cilíndrica se lleva a cabo a lo largo de 200 años, en tres etapas; alcanza una altura de más de 55 metros y tiene un peso aproximado de 14 mil 700 toneladas.
1894
Nace el escritor mexicano Francisco Monterde, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), iniciador de la moda colonialista, cultivador del teatro negro y autor de ensayos históricos y literarios. Muere el 27 de febrero de 1985.
1896
Nace el pedagogo suizo Jean Piaget, autor de la teoría del desarrollo cognoscitivo de los niños y su relación con el aprendizaje. Muere el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.
1930
Nace “Betty Boop”, personaje animado que aparece en la serie “Talkartoon” producida por Max Fleischer. Es diseñada por Grim Natwick como una seductora muñequita, inspirada en la cantante Helen Kane. Los últimos capítulos se transmiten en 1939.
1945
Estados Unidos lanza la segunda bomba atómica a Japón sobre la ciudad de Nagasaki, donde se calcula que 74 mil personas murieron. El hecho supuso la rendición del país asiático y el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1957
Nace la actriz estadounidense Melanie Griffith, ganadora del Globo de Oro. Interviene en las películas “Doble de cuerpo”, “Algo salvaje”, “Armas de mujer” por la que fue nominada a un Oscar, “La hoguera de las vanidades”, “Two much” y “Una extraña entre nosotros”. En Broadway participa en “Chicago”.
1963
Nace la cantante, actriz, compositora, productora, empresaria y modelo estadounidense Whitney Houston. Una de las intérpretes de música pop más reconocidas por su calidad vocal, su primer álbum sale en 1985. En 1992 incursiona en el cine y protagoniza con Kevin Costner el filme “El guardaespaldas”, cuya banda sonora es la más vendida de todos los tiempos con más de 45 millones de copias vendidas. También participa en “Waiting to exhale”. Muere el 11 de febrero de 2012.
1964
Muere el compositor mexicano Jesús “Chucho” Monge, autor de más de 300 canciones. Encabeza el programa radiofónico “Noches tapatías”. Tiene éxitos de boleros, tangos, fox trot, rancheras y rumba como “Al son de mi guitarra”, “Sacrificio”, “Pobre corazón”, “Cartas marcadas” “México lindo y querido” y “La feria de las flores”. Socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Musicaliza películas como “Cuando los hijos se van”. Nace el 9 de noviembre de 1910.
1965
Nace en California el productor y actor Alexis Ayala. Interviene en telenovelas como “Mi pequeña Soledad”, “La pícara soñadora”, “Cadenas de amargura” y “Lo que la vida me robó”. Produce, dirige y actúa en la serie “El Pantera” y en el espectáculo “Sólo para mujeres”. También participa en teatro y películas como “Me late chocolate” y “Santiago Apóstol”.
1969
Con ocho meses de embarazo es asesinada la actriz y modelo estadunidense Sharon Tate por integrantes de la secta de Charles Manson. Películas como “El valle de las muñecas”, “No hagan olas”, “El ojo del diablo” y “El baile de los vampiros” la hacen famosa. Nace el 24 de enero de 1943.
1972
Nace el cantante, compositor y productor colombiano Juanes, cuyo nombre real es Juan Esteban Aristizábal Vásquez. Funda su grupo Ekhymosis, del que es vocalista y guitarrista; en ocho años graba cinco discos hasta su disolución, en 1995. Luego se lanza como solista, lanza siete álbumes de estudio y tres en vivo con los cuales gana premios como el Grammy. Filántropo, crea la Fundación Mi Sangre y el Parque Juanes de la Paz, además de los conciertos Paz sin fronteras.
1976
Nace la actriz francesa Audrey Tautou. Conocida a nivel mundial por interpretar a “Amélie Poulain” en la película francesa “Amélie”; a “Sophie Neveu” en el taquillero filme “El código Da Vinci” y a Grabielle Chanel en el filme “Coco”.
1978
Nace en la Ciudad de México la actriz Ana Serradilla. Trabaja en las películas “Un mundo raro”, “El duende del reloj”, “Besando sapos”, “Eros una vez María”, así como en algunas telenovelas como “La vida en el espejo” y “Cuando seas mía”, además de la miniserie “Tan infinito como el desierto”.
1978
Muere el actor colombiano José Gálvez. Actúa en Argentina, Chile y llega a México en 1953, donde desarrolla una prolífica carrera como histrión dramático. Fundador del teatro Helénico, interviene en 60 cintas, entre ellas “Su excelencia” y “Macario”, en el papel de “el diablo”; 300 obras de teatro y en televisión, con programas como “Hogar dulce hogar”. Nace el 19 de marzo de 1931.
1988
Muere el actor mexicano Ramón Gómez-Valdés Castillo, mejor conocido como Ramón Valdés. Conocido por interpretar a “Don Ramón” en la serie de televisión “El Chavo del 8” y en “¡Ah, qué Kiko!”. En cine actúa en más de 50 películas, como “Calabacitas tiernas” y “La vida inútil de Pito Pérez”, así como otras con sus hermanos Germán Valdés “Tin Tán” y Manuel “Loco” Valdés. Nace el 2 de septiembre de 1923.
1992
De acuerdo con la resolución 49/214 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), queda instituido el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, a celebrarse cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. No obstante, la Asamblea General proclama un segundo decenio en la resolución 59/174 de 2004.
1998
Fallece el pintor y escultor mexicano Francisco Zúñiga, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano. Nace en Costa Rica en 1912.
1998
Muere el salsero estadounidense de origen puertorriqueño José Antonio Torresola Ruiz, conocido como Frankie Ruiz, “El papá de la salsa”. Cantante, compositor y director musical entre cuyos éxitos más sonados están “Mujer”, “Mi libertad” y “Tu con él”, como solista graba ocho discos de estudio y uno en vivo, además de seis con otras orquestas. Nace el 10 de marzo de 1958.
2002
Muere el actor mexicano Roberto “Flaco” Guzmán. Trabaja en casi 200 películas, la mayoría entre los 70 y 80 en el subgénero de “cine de ficheras” y de acción. También participa en telenovelas como “María Mercedes” y “Ramona”. Nace el 9 de noviembre de 1936.
2003
Muere la actriz peruana Patricia Aspíllaga. Se inicia en las telenovelas en los 60 y opta por residir en México, donde actúa en filmes como “Modista de señoras”, “Bromas S.A.” y “Los hijos de Sánchez”. En 1981 sufre un accidente aéreo en el que muere su esposo y ella queda paralítica. Nace en 1946.
2004
El cineasta mexicano Sergio Arau presenta en la Ciudad de México la banda sonora de su película “Un día sin mexicanos”, que en su primer fin de semana de exhibición a nivel nacional logra recaudar 18.5 millones de pesos en taquilla.
2007
Las estrellas de Frank Sinatra, Clark Gable y Cary Grant, entre una lista de 61 más, son retiradas del Paseo de la Fama de Hollywood, a causa de la construcción de un lujoso proyecto en la calle Vine.
2008
Por una complicación de neumonía muere el actor estadounidense de cine y teatro Bernard Jeffrey McCullough, conocido como Bernie Mac. Trabaja en las películas “Ocean’s eleven” y en sus dos secuelas, además de “Transformers”. Nominado a los premios Emmy y Globo de Oro por su programa de televisión “The Bernie Mac show”. Nace el 5 de octubre de 1957.
2012
El actor mexicano Gael García Bernal asiste al Festival de Cine de Locarno, en Suiza, para recibir el Premio a la Excelencia Moët Chandon y de la iniciativa Carta Blanca, reconocimiento por su trayectoria cinematográfica.
2013
La cantante Lady Gaga aparece totalmente desnuda en un video para la campaña Kickstarter, del Instituto Marina Abramovic.
2017
El cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez son incluidos en una alerta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicada en su página de internet con información y la estructura de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas y lavado de dinero.