En un día como hoy pero en…
1587
Asesinan a María Estuardo, Reina de Escocia, quien a los siete días de nacida y tras la muerte de su padre se convierte en majestad. Nace el 8 de diciembre de 1542.
1828
Nace el novelista francés Julio Verne, considerado el maestro de la ciencia-ficción por obras como “La vuelta al mundo en 80 días”, “Viajes extraordinarios” y “Cinco semanas en globo”. Sus obras han sido traducidas a 112 idiomas. Muere el 24 de marzo de 1905.
1834
Ve la primera luz el químico ruso Dimitry Ivanovich Mendeleyev, autor de la tabla periódica de los elementos. Muere el 2 de febrero de 1907.
1857
Ocurre el nacimiento del educador suizo Enrique Rebsamen, fundador de la Escuela Normal de Xalapa, Veracruz, y reformador de la enseñanza en México. Muere el 8 de abril de 1904.
1864
Llega a este mundo el escritor mexicano Luis G. Urbina, reconocido como el último romántico y uno de los poetas más representativos de la lírica mexicana. Autor de “Vespertinas”, “Vieja lágrima” y “El poema del lago”. Muere en Madrid, España, el 18 de noviembre de 1934.
1875
Nace el compositor mexicano Abundio Martínez, “El genio de Huichapan”, poseedor de una producción musical de aproximadamente 200 obras entre las que destacan “Morir de amor” y “A la luz de la luna”. Muere el 27 de abril de 1914.
1908
Muere el escritor mexicano Ángel del Campo, fundador del Liceo Mexicano. Su estilo consiste en una mezcla ecléctica de la estética romántica, realista, naturalista y modernista. Nace 9 de julio de 1868.
1926
Se crean los Estudios Disney en Estados Unidos. Walt Diney es realizador de dibujos animados, y sus personajes son famosos en el mundo, como “Bambi”, pato “Donald” y el ratón “Mickey”.
1931
Nace el actor estadounidense James Dean, quien se convierte en ídolo de la juventud de su país. Participa en películas como “Al Este del Edén”, “Gigante” y “Rebelde sin causa”, esta última lo da a conocer en el mundo. Muere en un accidente automovilístico el 30 de septiembre de 1955, a los 24 años.
1941
Nace la actriz Kitty de Hoyos, quien, con Ana Luisa Peluffo, es una de las primeras mexicanas en desnudarse en la pantalla grande. Debuta en 1954 con la película “Qué bravas son las costeñas”. Destaca por su gran belleza y sus curvas de antología. Trabaja en más de 50 filmes. Muere el 28 de diciembre de 1999.
1949
Nace la actriz mexicana Florinda Meza. Destaca por ser la estrella femenina de las exitosas series de televisión “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado”, en las que también da a conocer sus dotes como escritora. Se casa con del productor Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, quien falleció el 28 de noviembre de 2014.
1950
Fallece el geólogo mexicano Ezequiel Ordoñez, miembro fundador de El Colegio Nacional; se le considera el creador de la geología petrolera mexicana. Nace el 10 de abril de 1867.
1968
Nace el actor estadounidense Gary Coleman, uno de los protagonistas de la serie “Blanco y negro”, una de las más famosas en los años 80, misma que trata de un millonario que adopta a dos niños afroamericanos, y es recordado por su frase: “¿De qué hablas Willis?”. Muere el 28 de mayo de 2010.
1969
En Villa de Allende, Chihuahua (México), cae un fragmento de meteorito cuya edad se estima en 4.5 billones de años.
1972
Se acaba el club de fans de The Beatles, dos años después de la separación del grupo considerado el mayor fenómeno del pop rock de todos los tiempos.
1981
Nace la cantante mexicana Myriam, ganadora de la primera generación del “reality” musical “La academia”, producido por Televisión Azteca. Se integra al nuevo “reality” de la televisora del Ajusco llamado “El gran desafío de estrellas”, en el cual queda en segundo lugar.
1994
Muere la cantante mexicana Amparo Ochoa, cuyos 25 años de trayectoria artística son marcados por el signo de una entereza inquebrantable. Su primer disco data de 1971. Nace el 29 de septiembre de 1946.
2000
La ex integrante del llamado clan “Trevi-Andrade”, Karina Yapor, declara durante ocho horas ante el Juez Cuarto Penal de Chihuahua, a cargo del caso. Acepta que el representante artístico, Sergio Andrade, es el padre de su hijo.
2002
Ocurre el deceso del muralista mexicano Jorge Best Berganzo, cuyas obras pueden ser apreciadas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; en Guelatao, Oaxaca, y en el Museo Nacional de Antropología. Colabora con Diego Rivera, José Clemente Orozco y Juan O’Gorman. Nace el 4 de noviembre de 1924.
2004
El ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, gana un premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Hablado Para Niños. Es un proyecto en el que trabaja con el ex gobernante soviético Mijail Gorbachov y la actriz italiana Sofía Loren.
2004
La cantante estadounidense, Beyoncé, gana cinco premios Grammy por su álbum debut como solista “Dangerously in love”, mientras que Justin Timberlake se lleva dos y se disculpa por su papel en el revelador espectáculo protagonizado con Janet Jackson en el Súper Tazón.
2005
El investigador británico Ian Wilmut, profesor del Instituto Roslin de Edimburgo y creador de la oveja clonada “Dolly”, es autorizado para utilizar esa tecnología en embriones humanos con fines de investigación sobre enfermedades neurológicas.
2006
El grupo irlandés U2, ganador de 15 Grammy, se convierte en el máximo triunfador de la 48 entrega de estos premios, al llevarse las cinco preseas de las categorías en las que es postulado.
2007
Muere la polémica modelo y viuda millonaria estadounidense Anna Nicole Smith, cuyo nombre verdadero es Vickie Lynn Hogan, en el hospital Memorial Regional de Hollywood, Florida, tras sufrir un infarto por ingerir metadona y antidepresivos. Nace el 28 de noviembre de 1967 en Houston, Texas.
2010
Muere la historiadora, escritora y traductora mexicana Esther Seligson, fundadora y catedrática del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, así como una de las más destacadas mujeres poetas del país. Nace el 25 de octubre de 1941.
2011
Muere el pianista y compositor de jazz mexicano Eugenio Toussaint Uhthoff. Reconocido por música de cámara y famoso por sus aportes al jazz. Comienza su carrera en 1972 con el grupo Odradeck, un año después se integra a Blue Note de Roberto Aymes. En 1976 funda la agrupación Sacbé, con la que se presenta en el continente Americano, colabora con artistas como Herb Alpert y Paul Anka. Sus discos “Gaugin” y “Música de cámara” ganan sendos premios Grammy en la categoría de Música Latina. Productor de una vasta obra de conciertos como “Popol-vuh”. Compone obras como “Concierto para guitarra y orquesta” y “Suite de las ciencias”. Nace el 9 de octubre de 1954 en Ciudad de México.
2011
Fallece el músico y pedagogo mexicano Enrique Jaso, el único solista mexicano que ha logrado esa posición en el grupo coral Niños Cantores de Viena. Nace el 4 de diciembre de 1928.
2014
Lila Downs se une al proyecto educativo para apoyar a mujeres indígenas llamado “Tu donativo cambia su vida”, del Fondo Guadalupe Musalem, que consiste en reunir un millón 500 mil pesos para becar a jóvenes estudiantes.
2016
A los 85 años muere el sonero y cantante mexicano Luis Ángel Silva, más conocido como “Melón”. Con Carlos Daniel “Lobo” Navarro funda en 1958 el grupo de música afroantillana Lobo y Melón, que populariza el género “Chúa-chúa” y presenta un programa radiofónico. Graba una treintena de discos con éxitos como “Amalia Batista”. Trabaja con figuras como Tito Puente, Ninón Sevilla, Bebo Valdés, Tito Rodríguez, Johnny Pacheco, Rubén Blades, Willie Colón, El gran Combo, además de los grupos Son Clave de Oro, Los Guajiros del Caribe y Los Diablo del Trópico. Escribe para varios periódicos en México.