En un día como hoy pero en…
1274
Muere el teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia italiana Santo Tomás de Aquino, quien sienta las bases de la teología en su célebre “Summa Teológica” y funda la doctrina del tomismo. Algunos historiadores ubican su nacimiento entre 1224 y 1227.
1765
Nace el químico francés Nicéphore Niépce, quien plasma junto al químico Jacques Daguerre las primeras fotografías. Muere el 5 de julio de 1833.
1876
El inventor escocés Alexander Graham Bell patenta en Estados Unidos el teléfono.
1932
Nace en Sinaloa la cantante mexicana María Lucila Beltrán, mejor conocida como Lola Beltrán, “La Grande”. Una de las mejores voces de la música ranchera, es la primera mujer en interpretar música vernácula en Bellas Artes. Graba 78 discos y actúa en más de 60 películas. Obtiene éxito con el tema “Cucurrucucú paloma”. Muere de una embolia pulmonar el 24 de marzo de 1996.
1945
Nace Luis de Alba, destacado cómico de la televisión y el cine mexicanos. Comienza su carrera con radionovelas como “Kaliman” (con el papel de “Solin”), hace doblajes de voz y filma películas como “El camino de la vida” y “Pulgarcito”. Destaca en televisión con programas como “El mundo de Luis de Alba” en el que da a conocer a “El Pirruris”, “El ratón Crispín” y “Peritos”, entre otros personajes.
1955
Nace la poetisa mexicana Silvia Tomasa Rivera. Entre sus obras destacan “Vuelo de sombras”, “Apuntes de abril” y “La rebelión de los solitarios”.
1963
Nace el actor, guionista y escritor español Carlos Bardem, hermano de Javier Bardem. Trabaja bajo las órdenes de Alex de la Iglesia en “Perdita Durango”, de Santiago Segura en “Torrente: el brazo tonto de la ley”, con Bigas Luna en “Volavérunt”, Milou Forman en “Goyas Ghosts” y Steven Soderbergh “Che: part two”, entre otros filmes.
1967
Los temas de The Beatles, “I want to hold your hand” y “She loves you” compiten por alcanzar el número uno en las listas de sencillos.
1973
Nace el cantante, productor y compositor francés Sebastien Izambard. Integrante de la agrupación vocal pop Il Divo, con el que ha grabado siete álbumes, además de lanzar uno en solitario. Es el único miembro del grupo sin entrenamiento vocal clásico, aunque tiene un tono parecido al de tenor, su voz se clasifica como voix populi.
1975
Se inaugura en el Museo de Madame Tussaud, en Londres, una estatua de cera del cantautor Elton John. El británico es el segundo artista desde The Beatles en ser inmortalizado en cera.
1982
Nace el actor mexicano Aarón Díaz. Comienza su carrera como modelo, luego se integra a las telenovelas, como en “Clase 406”, “Corazones al límite”, “Barrera de amor” y “Lola, érase una vez, “Talismán” y “Tierra de reyes”. También actúa en teatro.
1996
Es fotografiado por primera vez el exoplaneta Plutón, desde el telescopio internacional Hubble.
1999
Muere el director, escritor, fotógrafo y productor estadunidense de cine Stanley Kubrick, durante la filmación de “Ojos bien cerrados”, Dirige las películas “Naranja mecánica”, “Odisea del espacio” por la que gana un Oscar por Mejores Efectos Visuales, “Espartaco” premiado con un Globo de Oro a Mejor Película, “Cara de guerra” y “El resplandor”. En 2000 recibe un premio Bafta honorífico por su trayectoria. Nace el 26 de julio de 1928.
2006
Muere a los 44 años víctima de cáncer la actriz y cantante Dana Morosini Reeve, viuda del actor Christopher Reeve, quien personificó a “Superman”. Activista a favor de los derechos de las personas con discapacidad e impulsora de investigaciones para el desarrollo de tratamientos para afectaciones a la médula espinal. Trabaja en Broadway y en series como “La ley y el orden” y “Todos mis hijos”. Nace el 17 de marzo de 1961.
2006
Las películas “7 días” y “Al otro lado” resultan las más premiadas por Periodistas Cinematográficos de México (Pecime) en la 36 entrega de las Diosas de Plata a lo Mejor del Cine Nacional en 2005, en tanto que Rodrigo Abed y Vanessa Bauche reciben galardones como Mejores Actores.
2015
El escritor Fernando del Paso Morantes recibe el Premio a la Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015.