En un día como hoy pero en…


1478


Nace el político, escritor y humanista de origen británico Tomás Moro, quien desde 1504 fue miembro del parlamento de su país y autor de la obra “Utopía”. El 6 de julio de 1535 debido a su oposición del surgimiento de la Iglesia Anglicana fue decapitado, su cabeza se expuso en el Puente de Londres. En 1935 es canonizado por el Papa Pío XI.



1812


Nace el novelista de origen inglés Charles John Huffam Dickens mejor conocido como Charles Dickens. Su obra lo llevó a ser considerado uno de los más destacados íconos de la literatura universal y el más grande de la época victoriana. Algunos de sus títulos más famosos son “”Oliver Twist” y “Un cuento de Navidad”. Muere el 9 de junio de 1870.



1864


Nace el pianista y compositor mexicano Ricardo Castro, quien fuera director del Conservatorio Nacional de Música. Integró el conocido “Grupo de los seis” a lado de personalidades como Gustavo C. Campa y Felipe Villanueva. Algunas de sus obras son “Atzimba”, “La leyenda de Roudel” y “Capricho”. Muere el 28 de noviembre de 1907.



1903


Nace el poeta, periodista, escritor, locutor y compositor mexicano Ricardo López Méndez. Trovador compañero del reconocido cantante Guty Cárdenas, crea más de 150 temas como “Quisiera”, “Tú fuiste” y “Golondrina viajera”. Funda y dirige varias estaciones de radio, colabora en la XEW desde su fundación. Presiden la Sociedad de Autores y Compositores de México. Escribe la conocida poesía “Credo” (México, creo en ti”). Muere el 28 de diciembre de 1989.



1940


La compañía Disney estrena en el Central Theatre de Nueva York el filme de dibujos animados “Pinocho”, personaje creado por el italiano Carlo Collodi en 1883 y desde entonces un clásico de la literatura infantil. El segundo filme animado de Walt Disney al inicio es un fracaso económico, pero luego su calidad es reconocida con dos premios Oscar.



1947


Nace el estadounidense Wayne Allwine, quien durante 32 años da voz a “Mickey Mouse”. Su primera aparición como actor de doblaje en ese rol es en 1977 con “The new Mickey Mouse club”. Protagoniza películas como “El príncipe y el mendigo” y “Los tres mosqueteros: Mickey, Donald y Goofy”, así como series de televisión, entre ellas “House of mouse”. Gana un Emmy por su trabajo de edición en los efectos sonoros del filme “Amazing stories”. Muere el 18 de mayo de 2009.



1958


Nace el cantante mexicano Manuel Mijares. Una de las mejores voces de la balada romántica, debuta en 1981 en el concurso Valores Juveniles y tres años después participa en el festival OTI de la Canción con “Soñador”. Canciones como “Bella”, “No se murió el amor” y “Corazón salvaje” han consolidado su carrera artística. Interpreta temas principales de filmes animados como “La bella y la bestia”, además de participar en el álbum “La familia” que incluye mensajes del Papa Francisco extraídos de sus discursos antes de visitar México. Por sus 30 años de carrera presenta un espectáculo sinfónico en el Palacio de Bellas Artes.



1964


El grupo británico The Beatles llega por primera vez a Estados Unidos, exactamente a Nueva York, el mismo día en que es lanzado un disco con cuatro canciones llamado “All my loving”. Por esa época iniciaba la “beatlemanía” en esa nación.



1978


Nace el actor estadounidense Ashton Kutcher, cuya vida cambia al participar en un concurso de modelos. En 1998 protagoniza el programa televisivo “That 70’s show”, luego inicia su carrera en cine con filmes como “Recién casados”, “El efecto mariposa”, “Jobs”, “Valentin’s day”, “The guardian” y “The long home”.



2001


Muere la escritora y primera aviadora estadounidense Anne Morrow Lindbergh, quien en 1930 fuera autora de la exitosa novela “Gift From The Sea”. Nace el 22 de junio de 1906.



2004


Muere de cáncer de hígado Emilia Guiú, actriz española radicada en México. Exiliada política, protagoniza 50 filmes al lado de figuras como Pedro Infante, Emilio Tuero y Ricardo Montalbán. Destacan sus papeles de villana y mujer fatal. Actúa en filmes como “Angelitos negros”, en obras de teatro como “La calle del ángel” y en telenovelas como “Abrázame muy fuerte”. Nace el 21 de marzo de 1922.



2005


La escritora mexicana María Rivera es galardonada con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, por su libro “Hay batallas” que se divide en cuatro secciones.



2006


El poeta mexicano David Huerta gana el Premio Xavier Villaurrutia por su libro “Versión” y por el conjunto de su obra literaria.



2009


En Berlín, Alemania, se anuncia la apertura del primer museo permanente dedicado al pintor español Salvador Dalí, en el que se recrea la imagen del artista por medio de luces y sombras.



2009


Fallece víctima de un paro cardiaco el etnomúsico mexicano Jorge Reyes, quien forma parte de la banda de rock Chac Mool. Famoso por incorporar instrumentos mesoamericanos a música electrónica, rock y jazz, a lo que llama “Tloque nahuaque”. Graba 26 discos. Nace el 24 de septiembre de 1952 en Uruapan, Michoacán.



2009


Muere el emblemático actor de la televisión infantil chilena, director, académico y músico Jorge Guerra, creador del legendario personaje infantil “Pin Pon”, en 1965. Destaca además como director teatral y académico. Nace el 7 de noviembre de 1942.



2011


La escritora mexicana Elena Poniatowska obtiene el Premio Biblioteca Breve, por su novela “Leonora”, la cual narra la vida de la pintora surrealista Leonora Carrington.



2011


Muere la cantante colombiana Sofía Helena Vargas Marulanda, conocida artísticamente como Helenita Vargas o “La ronca de oro”. A los 16 años conoce al compositor mexicano Agustín Lara y queda prendada de la música ranchera y los boleros, graba su primer álbum en 1968. Una de las solistas colombianas de música popular más famosas y con más ventas. Nace el 3 de marzo de 1934.



2015


Autoridades de Georgia abren una investigación contra Nick Gordon en el caso de Bobbi Kristina Brown, hija de la fallecida Whitney Houston, ya que la joven presenta heridas en el cuerpo que hacen pensar que fue agredida por su novio. Ese mismo año es considerado responsable legal por suministrarle un “coctel tóxico de drogas” y condenado a pagar 36 millones de dólares.



2016


Fallece el locutor mexicano César Alejandre Pizano, uno de los pioneros en la radio alternativa en México, introduce el rock en los medios masivos de comunicación, desde Bob Dylan, Carlos Santana o Led Zeppelin, hasta La revolución de Emiliano Zapata, Los Dug Dug’s y Javier Bátiz. Recordado por sus programas radiales “Estudiantes 12/60” y “La era del dinosaurio”.



2017


Fallece el escritor periodista, ensayista, dramaturgo y tallerista mexicano Eusebio Ruvalcaba. Su muy particular estilo de concebir e interpretar el mundo le da adeptos de diversas generaciones. Entre sus obras más destacadas están “Música de cortesanas” y “Lo que tú necesitas es una bicicleta”. Nace el 4 de septiembre de 1951.



2018


El cantante mexicano José José, de 69 años, es trasladado por su hija Sara desde la Ciudad de México a Miami, Estados Unidos, e ingresado en el Hospital Jackson Memorial. En marzo de 2017 fue diagnosticado de cáncer de páncreas, en noviembre le fue extraído un tumor y en enero de 2018, hospitalizado durante 20 días por problemas de absorción de nutrientes.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete