En un día como hoy pero en…
1735
Nace el compositor alemán Johann Christian Bach, conocido como “el Bach milanés” o “el Bach londinense”, es autor de una extensa obra musical: sacra, sinfonías, música de cámara y conciertos para piano. Muere el 1 de enero de 1782.
1857
Muere el filósofo francés Auguste Comte, autor del pensamiento positivista y de la teoría de los Tres Estadios, mismos que generan controversia pues sostienen que la filosofía viene de la colectividad y no del individuo. Nace el 19 de enero 1798.
1914
Nace el poeta y escritor chileno Nicanor Parra; su libro más conocido, “Poemas y antipoemas” le ha dado fama internacional al ser considerado como el autor de la antipoesía, una expresión literaria que rompe con los cánones tradicionales de la lírica.
1918
Nace Luis Alcoriza, director y guionista cinematográfico mexicano de origen español. Comienza su carrera en teatro, al final de la Guerra Civil Española se exilia en México, donde trabaja como actor en cintas como “María Magdalena”. Guionista de 10 filmes de Luis Buñuel, como “El gran calavera” y “Los olvidados”. Dirige filmes como “Tiburoneros”, “Tarahumara” y “Mecánica nacional”. Muere el 3 de diciembre de 1992, en Cuernavaca, México.
1921
Nace el productor estadounidense Jack Valenti. Organizador y miembro de la comitiva del presidente John F. Kennedy en su visita a Dallas, donde fue asesinado. Asesor del mandatario Lyndon Johnson. Presidente de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA); como tal en 1967 crea una nueva clasificación por edades para las películas y se convierte en el enlace de la Casa Blanca con Hollywood. Escribe sus memorias “This time, this place: My life in war, the White House and Hollywood”. Muere el 26 de abril de 2007.
1923
A bordo del buque alemán “Cretel”, cuando navegaba en aguas uruguayas, nace el actor y director mexicano Gustavo Rojo. Trabaja en 108 películas como “El gran calavera”, algunas en Hollywood como “Tarzán y las sirenas”; 150 obras de teatro, la última de ellas “Perfume de gardenias”, y 23 telenovelas, entre estas “Rosa salvaje”, “La intrusa” y “María Mercedes”. Muere el 22 de abril de 2017.
1939
Nace Lorenzo de Monteclaro, cantante de música mexicana norteña y ranchera. Lorenzo Hernández, su nombre real, actúa en 48 películas y graba 100 álbumes con un repertorio de mil 200 canciones, como “Abrazado de un poste” y “El ausente”. Sigue vigente.
1941
Muere el narrador y dramaturgo mexicano Carlos Díaz Dufoo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, divulgador de la ciencia económica. Sus ideas son de gran influencia en el círculo de los conservadores. Nace el 4 de diciembre de 1861.
1942
Nace el director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata. Director de la Orquesta Sinfónica de Dallas, director huésped de la Sinfónica de Londres. Dirige las filarmónicas de Berlín, Israel y Estocolmo. Incesante promotor de la cultura, rescata la música del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Muere el 4 de enero de 1995 en un accidente aéreo.
1946
Nace en Tanzania el cantante, músico y compositor Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, vocalista y creador de la imagen del grupo británico de rock Queen. En solitario lanza los discos “I can hear music”, “Mr bad guy”, “The great pretender” y “The Freddie Mercury album”. Destacan composiciones como “Bohemian rhapsody” y “Somebody to love”. Muere el 24 de noviembre de 1991 de una bronconeumonía agravada por el Sida.
1951
Nace el actor de cine y televisión estadounidense Michael Keaton. Ganador de un Globo de Oro a Mejor Actor de Miniserie y candidato al Premio del Sindicato de Actores al Mejor Actor de Televisión. Conocido por los filmes “Beetlejuice”, “Batman”, dobló la voz de “Woody” en “Toy story 3”, entre otras. Es nominado al Oscar por su interpretación en “Birdman”, dirigida por Alejandro González Iñárritu.
1951
Nace el médico mexicano Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y quien se ha enfocado en impulsar proyectos sobre la disponibilidad de opioides para el manejo del dolor severo, así como de los derivados de la cannabis para uso terapéutico.
1958
En este día se consigue por primera vez grabar en una cinta magnética imágenes a color. Así surge el video.
1970
Nace en Chihuahua, México, la actriz María del Rosario “Sharis” Cid. Comienza sus estudios de actuación en el Centro de Educación Artística y participa en telenovelas como “Salud, dinero y amor”, “Preciosa”, “DKDA” y “La intrusa”. En 2004 forma parte de “Big Brother VIP 3”; en 2011 participa en “Ni contigo ni sin ti” y en 2014 en “La malquerida”.
1997
Fallece la religiosa albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, mejor conocida como Teresa de Calcuta, fundadora de la orden católica Misioneras de la Caridad, desde donde dedica su vida al cuidado y protección de los niños y los enfermos. Gana el Premio Nobel de la Paz 1979 y es declarada virgen el 4 de septiembre de 2016. Nace el 26 de agosto de 1910.
1998
Muere tras una embolia el actor mexicano Fernando Balzaretti a los 52 años. Participa en 46 películas, entre ellas “Jóvenes de la Zona Rosa”; en 136 obras de teatro, y en 21 telenovelas como “Huracán”, “Buscando el paraíso”, “Pasiones encendidas” y “Cañaveral de pasiones”. Nace el 10 de junio de 1946.
2005
La casa productora del cantante Luis Miguel, lanza la edición Diamante del álbum “México en la piel”, con dos temas inéditos y un DVD compilatorio en empaque de lujo.
2015
Después de que fuera hospitalizado de emergencia, el actor mexicano Rogelio Guerra continúa en estado grave, aun cuando sus niveles de sodio ya bajaron, aseguró su esposa Maribel Robles.
2016
Declaran a la alegría de amaranto, dulce típico que se elabora en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.
2017
Una misión italotunecina halla en Nabeul (Túnez) restos de la antigua ciudad romana de Néapolis que se extienden sobre 20 hectáreas bajo el mar y que confirman, según los arqueólogos, que un tsunami engulló una parte de la urbe en el siglo IV.