En un día como hoy pero en …


 


 


1912


Nace en España el actor, productor y cantante Emilio Tuero, apodado “El barítono de Argel”. Llega a México a los 11 años, por su forma de cantar se convierte en estrella de la radio con el programa “La hora azul”, lo que le abre las puertas al cine como galán romántico. Debuta en 1936 en “Tras las rejas”, a la que le siguen “La dama de las camelias”, “El baisano Jalil”, “Quinto patio” y “Cuando los hijos se van”, entre otras 40 cintas. Funda la productora Argel Films, es impulsor de artistas como Fernando Fernández y del bolero en toda América Latina. En 1941 hace su primera grabación, es el primero en cantar “Bésame mucho”. Muere el 22 de julio de 1971.


 


1913


Nace la escritora y política mexicana Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer en gobernar el estado de Colima, en 1979. Autora de “Cementerio de pájaros”, “Dos cantos” y “Estación sin nombre”, entre otras. Gana la Medalla “Belisario Domínguez” en 1996. Muere el 26 de marzo de 2009.


 


1915


Llega a este mundo el poeta mexicano Ramón Martínez Ocaranza, cuya obra poética tiene como rasgo distintivo la denuncia; su sutil brutalidad poética queda plasmada en el poema “Introducción proteica”. Muere el 21 de septiembre de 1982.


 


1932


Muere asesinado durante una riña el compositor y cantante mexicano Guty Cárdenas, cuyo nombre completo es Augusto Cárdenas Pinelo. Autor de temas como “Golondrina viajera”, “Caminante del Mayab” y “Para olvidarte”. Considerado uno de los padres del Bambuco Yucateco. Nace el 12 de diciembre de 1905.


 


1950


Nace la cantante sueca Agnetha Fältskog, integrante del popular grupo Abba, que con Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad cautiva a los cinco continentes, hasta 1982 cuando se separa la banda. Luego lanza cinco discos en solitario y se retira del medio artístico. En 2013 lanza el álbum “A”.


 


1955


Nace Akira Toriyama, en Nagoya, Japón. Dibujante de manga japonés. Debuta en el ámbito en 1978 con la historia “Wonder island”, serie que lo hace famoso, al punto de llegar a ser el “mangaka” más conocido del mundo, sobre todo por producciones como “Dr. Slump”, “Dragon ball” y “Dragon ball super”.


 


1956


Es inaugurada la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, diseñada y construida por el arquitecto y muralista Juan O’Gorman. Sus muros exteriores, de 10 pisos, contienen algunos de los murales más bellos del país.


 


1973


Nace el productor, compositor de música hip hop y rapero estadounidense Pharrell Williams, también conocido como Skateboard P. Forma parte del dúo The Neptunes y del grupo N.E.R.D. Produce un gran número de éxitos para artistas como Madonna, Shakira, Mariah Carey, Britney Spears y Janet Jackson.


 


1980


Se va de este mundo el arquitecto mexicano Max Cetto, cuya afinidad natural por lo mexicano lo llevan a realizar una importante contribución a la arquitectura nacional, principalmente en zonas habitacionales como el Pedregal de San Ángel y Tacubaya. Nace en Alemania el 20 de febrero de 1903.


 


1988


Nace la actriz y cantante mexicana Daniela Luján. Comienza su carrera a la edad de cuatro años, participa en los programas de televisión “Plaza Sésamo”, “Una familia de 10” y “Pequeños Gigantes USA”; en nueve telenovelas como “La dueña”, “El diario de Daniela” y “Luz Clarita”, además de cine, con “Angelito mío” y “Sobre tus huellas”. Actualmente se enfoca al teatro, con “¿Dónde está el mago de Oz”, “Carrie, el musical” y “Cosas de papá y mamá”, entre otras obras. Ha grabado al menos 13 discos, entre ellos “Cómplices al rescate” y “Tanta mujer”. Presta su voz para la serie de animación “Trolls”.


 


1994


Se suicida a los 27 años el cantante estadounidense Kurt Cobain, líder y vocalista del grupo de rock Nirvana. Con el éxito de la banda se convierte en una celebridad a nivel mundial. Tiene la influencia de artistas como The Beatles, Los Monkees, Led Zepellin, Black Sabath y Kiss. Nace el 20 de febrero de 1967.


 


1994


Muere la actriz mexicana Ada Carrasco. Hermana de Enriqueta Carrasco. Madre de la actriz Malena Doria. Debuta en teatro con la obra “La culta dama”, en 1951. Actual en los filmes: “Como agua para chocolate”” (1992), “Atrapados” (1990), “El Chácharas” (1989) y “Pedro Paramo” (1978), así como en unas en 60 telenovelas. Nace el 14 de septiembre de 1912.


 


1997


Ocurre el deceso del ingeniero civil e inventor mexicano Heberto Castillo, quien hizo importantes aportes a la construcción como la invención de materiales como la tridilosa. Destaca también como líder del movimiento estudiantil de 1968. Nace el 23 de agosto de 1928.


 


2007


Pierde la vida el historiador alemán Werner Maser, biógrafo de Adolfo Hitler, con los libros “Hitler, leyenda, mito y realidad” y “La palabra rota. Hitler, Stalin y la II Guerra Mundial”, traducidos a 20 idiomas. Nace el 12 de julio de 1922.


 


2008


Muere el actor estadounidense Charlton Heston, cuyo nombre real es John Charles Carter. Consagrado y prolífico intérprete del cine clásico, es famoso por protagonizar personajes bíblicos como “Moisés” en “Los diez mandamientos” y “Judah Ben-Hur” en “Ben-Hur, por el cual gana el premio Oscar. Trabaja en series como “Dinastía” y en teatro. Presidente de las asociaciones de Actores de Cine y del Rifle. Escribe varias autobiografías. Nace el 4 de octubre de 1923.


 


2008


Gana la película mexicana “Cochochi” el Gran Premio Flechazo y Fipresci a la Ópera Prima, convirtiéndose en la gran triunfadora del XX Festival Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse.


 


2015


Muere la poeta mexicana Isabel Freire a los 80 años. La también traductora mexicana contribuye al arte y la literatura de México desde principios de los años 70. Dirige varios talleres de poesía, tradujo a escritores como T.S. Elliot, Wallace Stevenson, y Ezra Pound. Nace el 8 de diciembre de 1934.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete