En un día como hoy pero en…  476 Es derrotado Rómulo Augusto, emperador del Imperio Romano de Occidente, depuesto por Odoacro, con lo que se marca el fin de la edad antigua y la caída del Imperio Romano. 1854 Nace en Tlalchapa, Guerrero, Victoriano Agüeros, destacado profesor, abogado, escritor y editor. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Muere el 8 de octubre de 1911. 1921 Nace el pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, quien se gradúa de maestro y ejerce la profesión por algún tiempo en una escuela rural; es autor de la música de la famosa y universalmente conocida “Misa criolla” y de piezas de amplia difusión como la zamba “Alfonsina y el mar”. 1928 Nace el actor de teatro, radio, televisión y cine estadounidense Dick York. Es recordado por su papel de “Darrin Stephens” en la serie de televisión “Hechizada”. Muere el 20 febrero de 1992. 1941 Es fundada la Sociedad Botánica de México, cuyo propósito central es el estudio de la flora mexicana y la divulgación de los conocimientos relativos a ella. 1951 Se utiliza por primera vez el cable coaxial, que permite la transmisión de televisión transcontinental en Estados Unidos. 1954 Nace la escritora, novelista y poeta mexicana Carmen Boullosa, redactora del “Diccionario del Español en México”. Algunas de sus obras han sido llevadas al teatro. 1969 En México, el presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura la primera línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con un recorrido de Observatorio a Pantitlán y un total de 16 estaciones. 1972 Nace el actor y cantante puertorriqueño Carlos Ponce, considerado una de las voces más familiares de la juventud latina en Estados Unidos y figura entre las 25 personas más hermosas, según la revista “People en español”. Participa en la telenovela “Dos hogares” y “Santa diabla”. Efeméride 4 de septiembre 1974 Nace la cantante y bailarina Carmit Bachar, conocida por formar parte del grupo femenino estadounidense Pussycat Dolls. Es bailarina de Beyoncé durante su gira mundial; se convierte en una de las integrantes del grupo con más invitaciones de artistas como Destiny”s Child y Black Eyed Peas. 1979 Nace el cantante puertorriqueño Héctor Delgado Román, conocido artísticamente como Héctor “El Father” o Héctor “El Bambino”, uno de los más destacados del género reggaetón. Forma parte del famoso dueto Héctor y Tito, disuelto en 2004. 1980 Muere el cantante argentino Pablo Moreno, uno de los grandes intérpretes de tango; fue barítono, afinado y con interesantes matices dramáticos que sabía utilizar sin estridencias; con “Anoche” logra consagrarse. Nace el 21 de octubre de 1923. 1981 Nace la intérprete estadounidense Beyoncé, ganadora de diversos premios Grammy, quien forma parte de uno de los grupos femeninos más vendedores de discos en Estados Unidos, Destiny’s Child, que se separa en 2005; ha incursionado como actriz en filmes como “Austin powers in goldmember” y “La pantera rosa”. En 2016 lanzó su álbum “Limonade”. 1986 El presidente de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Yasser Arafat, acepta la resolución 242 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que implica el reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel. 1994 Nace el actor mexicano Christian Stanley. Se da a conocer en la telenovela “¡Vivan los niños!”, en la cual interpretaba a “Ángel”, un niño negrito que estaba enamorado de “Simoneta” (Natalia Juárez). 1996 Las alianzas de los consorcios Televisa-RTVE y Canal-DirecTV unen a España con América vía satélite. 2002 El Supremo Tribunal Federal de Brasil desestima un recurso presentado por Gloria Trevi, Sergio Andrade y María Raquenel Portillo para anular el rechazo de refugio en el país para evitar su extradición a México. 2003 Muere el escritor y dramaturgo guatemalteco Mario Monteforte Toledo, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considerado el segundo escritor más prolífico e importante de su país. Nace el 15 de septiembre de 1911. 2006 Muere Steve Irwin a los 44 años de edad. El deceso del famoso “Cazador de Cocodrilos” queda filmado y este se debe a que es atravesado en el lado izquierdo del pecho por la púa de la cola de una mantarraya, en momentos en que hacia un documental en las playas de Australia. Nace el 22 de febrero de 1962. 2007 El actor mexicano Roberto Palazuelos gana la demanda que interpone el año pasado contra la revista de espectáculos “TV Pasillo”, por publicar unas fotografías en las que el “Diamante Negro” aparece besando a una mujer rubia que no era su esposa. 2008 Un integrante del grupo musical Alazanes de Sonora es ejecutado de un balazo en la cabeza y su cuerpo es localizado en Caborca, al norte del estado, informa la Policía Estatal Investigadora (PEI). 2008 Una juez retira una orden de restricción que pesaba sobre el cubano-estadounidense Ulysses Alonso para mantenerse alejado de su esposa, la presentadora Myrka Dellanos, luego de una disputa por violencia doméstica. 2009 Decomisan en Sony Music seis mil 397 discos de Alejandro Fernández, durante dos cateos simultáneos realizados en inmuebles de la disquera. 2010 El intérprete de género norteño banda, Saúl “El Jaguar”, sufre un accidente al incendiarse el autobús en el que viajaba. 2012 La cantante Shakira enfrenta una demanda, interpuesta por su ex pareja Antonio de la Rúa, quien le exige 250 millones de dólares, con el argumento de que tras romper su relación con ella abandona su carrera como publicista. 2013 El actor y comediante mexicano Ariel Miramontes, mejor conocido como “Albertano”, dobla la voz al “Chupacabras”, personaje animado de la nueva película “Aviones”. 2013 Muere la pianista mexicana María Teresa Rodríguez, fue la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música además de ser solista de importantes orquestas a nivel internacional como las sinfónicas de Boston, Cuba, Dallas, la filarmónica de Moscú, entre otras. Nació 18 de febrero 1923. Efeméride 4 de septiembre 2014 Muere el músico, compositor y productor discográfico argentino Gustavo Cerati, ganador de siete premios Grammy, tras permanecer en coma cuatro años. Líder de la mítica banda Soda Stereo, la noticia sobre su muerte acaparó inmediatamente los canales de televisión y medios de información de Latinoamérica. Es considerado una leyenda del rock latinoamericano. Nace el 11 de agosto de 1959.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete