En un día como hoy pero en …
1617
Fallece el matemático escocés John Napier, quien descubre los logaritmos, fórmulas de trigonometría esférica y aparatos para calcular. Nace en 1550.
1886
Nace Jorge Stahl, uno de los pioneros de la cinefotografía mexicana. Hace documentales de Guadalajara, trabaja como camarógrafo y laboratorista. Funda en 1933 los Estudios México Films, luego la exhibidora Hermanos Stahl. “El ladrón de bicicletas” y “Salida de la misa de doce”, son algunas de sus filmaciones. En 1942 es nombrado gerente de los estudios Casa Films y en 1945 se encarga de edificar los Estudios San Ángel Inn. Muere el 1 de noviembre de 1979.
1899
Nace el productor mexicano Jesús Grovas Segura. En 1937 con el director y guionista Juan Bustillos crea la casa productora Oro Grovas y luego Cinematográfica Grovas. Financia más de 100 filmes de la llamada Época de Oro del cine nacional, entre ellas “Chanoc”, “Ahí está el detalle”, “Doña Bárbara” y “Cuando los hijos se van”. Presidente de la Asociación Mexicana de Productores y Distribuidores de películas. Se asocia con César Costa para fundar el sello Costa Films. Muere el 10 de septiembre de 1967.
1900
Se extingue la vida del médico mexicano Rafael Lavista, quien ocupa la presidencia de la Academia de Medicina, entre otros cargos. Nace el 22 de julio de 1839.
1915
Ve la primera luz en Alemania el pintor y escultor mexicano Mathias Goeritz, de gran influencia en el arte de este país en la segunda mitad del siglo XX. Realiza junto al arquitecto Luis Barragán las Torres de Ciudad Satélite y coordina la ejecución de esculturas de la Ruta de la Amistad para las olimpiadas de 1968. Muere en México el 4 de agosto de 1990.
1949
Se crea la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por acuerdo firmado de manera inicial por Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Francia, con el objetivo de “salvaguardar la libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos”.
1964
The Beatles ocupan los primeros cinco lugares de las listas de popularidad en Estados Unidos con los temas sencillos: “Cant buy me love”, “Twist and shout”, “She loves you”, “I want to hold your hand” y “Please, please me”.
1965
Nace el actor estadounidense Robert Downey Jr. Participa en series de televisión como “Ally McBeal”, por la que le otorgan un Globo de Oro. En 1992 actúa en la película “Chaplin”, de Richard Attenborough, trabaja por el que es nominado al Oscar como Mejor Actor. En la saga de “Los vengadores” interpreta a “Iron Man”.
1968
Es asesinado en Memphis, Tennesse, el líder social y luchador a favor de los derechos de los afroamericanos Martin Luther King, quien además es médico y pastor protestante. Premio Nobel de la Paz 1964. Nace el 15 de enero de 1929.
1968
Muere la contralto mexicana Fanny Anitúa Yáñez, quien también fue directora honoraria del Conservatorio Nacional. Debuta en Roma, Italia, como protagonista de la ópera “Orfeo”, de Christoph Gluck. Nace el 22 de enero de 1887.
1979
Nace el actor australiano Heath Ledger. En 1999 participa en la película hollywoodense “10 things I hate about you” y tiene el rol protagónico del filme australiano “Two hands”. También actúa en “The patriot”, “A knight’s tale”, “Ned Kelly”, “The sin eater”, “The brothers Grimm” y “Batman: The dark knight” con el papel de “Guasón”. Es nominado al Globo de Oro por “Brokeback mountain”. Muere el 22 de enero de 2008.
1991
Nace la actriz estadounidense Jamie Lynn Marie Spears, conocida por ser hermana de Britney Spears, la llamada “princesa del pop”, y por protagonizar la serie de Nickelodeon, “Zoey 101”. Canta música country y lanza el disco “When the lights go out”.
2003
Muere de un paro respiratorio el actor, bailarín y cómico mexicano Adalberto Martínez, apodado “Resortes Resortín de la Resortera”. Empieza su carrera en el circo, pasa a las carpas y el teatro de revista. En 1946 debuta en cine y filma más de 100 películas, como “El rey de México”, “El beisbolista fenómeno” y “Los albañiles”. También participa en ocho telenovelas como “El abuelo y yo” y “Carita de ángel”. Nace el 25 de enero de 1916.
2007
Científicos daneses, franceses y estadounidense logran producir glóbulos rojos humanos del grupo O, denominado “donante universal”, a partir de sangre del grupo A. Con ello se podrán hacer transfusiones a cualquier persona sin importar su grupo sanguíneo.
2013
Parejas de baile mexicanas expresan en Santiago de Cuba su apego al danzón, baile nacional cubano de fuerte arraigo en México, donde se asume como propio. Los representantes mexicanos participaron junto a bailadores cubanos, en el noveno festival dedicado a ese género.
2018
Personal del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) encuentra al menos 80 piezas arqueológicas en terrenos del Puerto de Altamira durante trabajos de excavación. Entre las piezas hay desde pequeños monolitos hasta vasijas. Se estima que pertenecieron a la tribu maya que vivió en la zona sur de Tamaulipas.