En un día como hoy pero en…

1857

Entra en vigor la Ley del Registro Civil de México, expedida el 27 de enero por el presidente Ignacio Comonfort, a través de la cual el gobierno maneja todos los asuntos relacionados con nacimientos, casamientos y defunciones.

 

1899

Nace el bacteriólogo de origen sudafricano Max Theiler, Premio Nobel de 1951 en medicina por su descubrimiento de la vacuna contra el virus de la fiebre amarilla. Muere el 11 de agosto de 1972.

 

1936

Nace en México la actriz Maty Huitrón. Inicia en la actuación desde los 15 años. Participa en telenovelas como “Corazón de dos ciudades”, “Muñeca”, “Lazos de amor”, “Bendita mentira”, “Desencuentro”, “Vivo por Elena”, “El privilegio de amar”, “Amor real” y “Pasión”. Desde hace 25 años dirige la Casa del Actor, en la Ciudad de México. Fallece el 14 de enero derivado del enfisema pulmonar que padecía. Fallece el 14 de enero de 2019 a los años como consecuencia del enfisema pulmonar que padecía.

 

1944

Muere en la Ciudad de México el compositor Ricardo Palmerín. Autor de temas como “Peregrina”, “Mi tierra”, “Clarito de Luna” y “Flor de mayo”. Nace en Mérida, Yucatán, el 3 de abril de 1887.

 

1948

Muere asesinado el líder hindú Mahatma Gandhi. Su pueblo le concede el título de “Padre de la nación” por su lucha por la independencia que consigue a través de la no violencia. Nace el 2 de octubre de 1869.

 

1968

Nace el rey Felipe VI. Es el tercer hijo de los reyes Juan Carlos y Sofía. En mayo de 2004 se casa con la periodista Letizia Ortiz, en la catedral de Santa María la Real de La Almudena de Madrid, con quien procrea a dos niñas, las infantas Leonor y Sofía. En 1986 jura la Constitución Española en las Cortes. Asume el reinado desde el 19 de junio de 2014.

 

1969

El afamado “Cuarteto de Liverpool”, The Beatles, ofrece su último recital en vivo en Reino Unido. El escenario es la terraza del edificio donde grababa. Ese mismo año lanza el disco “Abbey road”, que es el último del grupo.

 

1971

Nace el cantante y actor mexicano Érik Rubín. En 1983 se integra al grupo Timbiriche, al lado de Paulina Rubio, Diego Schoening, Sasha Sökol, Alix Bauer, Mariana Garza y Benny Ibarra. En la década de los 90 se lanza como solista y contrae matrimonio con la actriz y conductora Andrea Legarreta. Con Sasha y Benny presenta con gran éxito una serie de conciertos en el Auditorio nacional.

 

1974

Nace el actor británico Christian Bale. Inicia su carrera de niño, con un protagónico en “El imperio del Sol”, a la que le siguen “Todos los animales pequeños”, “El imperio del fuego”, “Enrique V”, “Agente secreto”, “Mujercitas”, “Psicópata americano”, “El maquinista” y “Batman”. En 2011 gana el Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto con su película “El peleador”.

 

1976

Muere el compositor mexicano Amador Pérez Torres “Dimas”. Creador del danzón “Nereidas”. Funda la famosa Danzonera Dimas, es autor de temas como “Adela”, “Circulando”, “El acahual” y “Que cante la gira”. En el Ejército Mexicano dirige la Banda de Música de la Artillería, luego se une a la orquesta Concha y sus estrellas, más tarde crea su propia danzonera. Nace en, Oaxaca, el 15 de abril de 1902.

 

1983

Nace la actriz mexicana Geraldine Bazán. Debuta en telenovelas como “Corazón salvaje” y programas como “El espacio de Tatiana”. Trabaja también en cine, fotonovelas y radio, además de culebrones como “Mi pequeña traviesa” y “María la del barrio” y “Como en el cine”. Conduce varios programas, además de participar en 54 comerciales en México, Estados Unidos y Rusia.

 

1990

Nace la actriz y cantante mexicana Eiza González. Comienza su carrera con la telenovela “Lola, érase una vez” y en 2009 trabaja en “Mujeres asesinas”; además, lanza su álbum “Contracorriente”. También protagoniza “Sueña conmigo”. Radica en Estados Unidos, donde realizó la serie “From dusk till dawn”.

 

2001

Muere el pintor mexicano Rodolfo Morales, uno de los más grandes artistas plásticos de su país y quien además crea una fundación con su nombre para rescatar el patrimonio arquitectónico y cultural de los valles centrales de Oaxaca. Nace el 8 de mayo de 1925.

 

2003

Luego de varios años de restauración, la Casa Museo de Rembrandt, en Amsterdam (Holanda), presenta por vez primera el autorretrato que el pintor realizó en 1634 y permaneció oculto durante 300 años.

 

2009

La viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges, María Kodama, anuncia que se ha abierto una investigación internacional sobre el tráfico ilegal y falsificación de manuscritos de su fallecido esposo.

 

2015

Muere el químico, novelista y dramaturgo Carl Djerassi, inventor de la “píldora” anticonceptiva. Reconocido con el Premio Wolf en Química (1978). Recibe la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación. Nace el 29 de octubre de 1923.or mexicano Rodolfo Morales, uno de los más grandes artistas plásticos de su país y quien además crea una fundación con su nombre para rescatar el patrimonio arquitectónico y cultural de los valles centrales de Oaxaca. Nace el 8 de mayo de 1925.

 

2015

Víctima de un paro cardiaco fallece el cantante Héctor Enrique Carrión Samaniego. Con sus consanguíneos Eduardo y Ricardo integran en 1958 el grupo Los Hermanos Carrión, donde canta y toca el bajo. Pioneros de la promoción del rock and roll en México, lanzan su primer disco en 1960 con éxitos como “Las cerezas”, “Lágriams de cristal”, “Magia blanca” y Se fue”.

 

2016

Fallece a los 91 años, Gabriela “Gavi” Ángel, quien fue artesana mexicana, exponente de la cultura del pueblo otomí.

 

2018

Un camión daña las Líneas de Nazca, dibujadas en Perú hace más de dos mil años, y que son visibles solo desde lugares elevados. El vehículo invade ese emblemático lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad, a pesar de las señales de advertencia que prohibían el acceso.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete