En un día como hoy pero en…
1547
Viene al mundo el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Fallece el 22 de abril de 1616, en Madrid.
1900
El presidente Porfirio Díaz inaugura “El Palacio Negro” de Lecumberri en la Ciudad de México, cárcel considerada oscura por el dolor y pena que representaba para los presos. Deja de fungir como tal el 27 de agosto de 1976.
1913
Fallece el ingeniero e inventor alemán Rudolf Diesel, creador de un motor más eficiente que la máquina de vapor a base del energético que lleva su apellido. Nace el 18 de marzo de 1858, en París.
1921
En México se publica el decreto presidencial de Álvaro Obregón, que crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), y fue impulsado por los intelectuales Pedro de Alba, Antonio Caso, Jaime Torres Bodet y José Vasconcelos.
1933
Debuta en la televisión estadunidense el famoso personaje infantil “Popeye, El Marino”.
1934
Inauguran en la Ciudad de México el Palacio de Bellas Artes, la ceremonia es encabezada por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. La construcción del recinto tardó 30 años.
1935
Nace el pianista y cantante Jerry Lee Lewis, pionero del rock and roll estadunidense. Al igual que Elvis Presley crece con la música gospel en las iglesias pentecostales del sur. Llega al estrellato con el tema “Whole lotta shakin’ goin’ on” y se consolida con “Grandes bolas de fuego”.
1949
Nace el cantautor y productor español Miguel Gallardo. Adquiere fama en los 70 y principios de los 80. En 1975 lanza su primer gran éxito, “Hoy tengo ganas de ti”, ese mismo año saca su primer álbum titulado “Autorretrato”. Después publica “Otro ocupa mi lugar”. Muere el 11 de noviembre de 2005.
1963
Comienza la agrupación The Rolling Stones su primera gira por Reino Unido. La banda marca el renacimiento del rock and roll tras el periodo de Elvis Presley, y ocupa un lugar importante en el redescubrimiento del blues negro.
1964
Sale a la luz pública la tira cómica “Mafalda”, del dibujante Joaquín Salvador Lavado “Quino”, en la revista argentina “Primera Plana”.
1969
Nace el cantautor mexicano Aleks Syntek, cuyo nombre real es Alejandro Escajadillo. Es uno de los músicos autodidactas más importantes de México por temas como “El camino” y “Más fuerte de lo que pensaba”. Participa como uno de los “coach” de la primera temporada del concurso “La voz… México”.
1971
Nace el cantante, compositor y productor español Marcos Llunas. Es hijo del cantante Dyango. Inicia su carrera en 1993 y salta a la fama con los temas “Completamente tuyo”, “La de siempre”, “Para reconquistarte” y “La reina de las diosas”, entre otras.
1976
Nace la modelo, actriz y cantante Ninel Conde. Trabaja en Televisa, Televisión Azteca y Univisión en diferentes telenovelas como “Rebelde”. En 2004, incursiona en el cine en “Siete mujeres, un homosexual y Carlos”. Recién da vida a “Coral” en el melodrama “Mar de amor”, protagonizado por Zuria Vega y Mario Cimarro.
1977
Nace la actriz y cantante mexicana Claudia Soberón. Su primer papel en televisión es en un capítulo de la telenovela “Golpe bajo”, de TV Azteca, en la cual interpreta a una chica abusada por su novio. En 2001, entra al elenco de “Amores”, una de las series más exitosas.
1983
Muere el actor mexicano Daniel “Chino” Herrera. Gana el apodo debido a sus rasgos físicos similares a los de los orientales. Debuta en televisión en 1959 en “Estudio Raleigh”, al lado de Paco Malgesto; “Carta blanca” y “Noches tapatías”. Llega a tener su propio programa, “Martes de 21:30”. También trabaja en cine. Nace el 3 de enero de 1903 en Mérida, Yucatán.
1988
Muere el artista estadounidense Charles Samuel Addams, famoso por sus caricaturas de humor negro que representaban el mórbido comportamiento de un grupo de profanadores de tumbas que parodiaban las actividades de una familia normal. Estos personajes más tarde se convirtieron en “Los locos Addams”. Nace el 7 de enero de 1912.
2003
El cantante mexicano Luis Miguel realiza la presentación internacional de su disco “33”, en Cancún, Quintana Roo (México). Logra récord de ventas a menos de 24 horas de salir al mercado.
2005
En un ambiente festivo se realiza el corte del listón inaugural de la arena deportiva y centro de espectáculos, que se construye en honor del cantante de música vernácula Vicente Fernández Gómez. El inmueble, con capacidad para 12 mil personas, se edifica al lado del rancho los Tres Potrillos, en Guadalajara, con una inversión de 45 millones de pesos.
2014
Alejado durante más dos décadas de los escenarios de Cuba, el cantante y compositor Francisco Céspedes se reencontró con el público de su tierra con un sentimiento de emoción indescriptible y con la percepción de que en la isla “se está abriendo la vida”.