En un día como hoy pero en…1632
Llega a este mundo el filósofo británico John Locke, quien rechaza las ideas innatas para explicar el origen del conocimiento, lo que encuentra en las experiencias y la sensación, ayudadas por la reflexión. Muere el 28 de octubre de 1704.
1827
Con el primer gobierno constitucional mexicano, se establece el Colegio de Guanajuato, en el estado del mismo nombre, que logra su autonomía como Universidad de Guanajuato el 21 de mayo de 1994.
1868
Es fundada la Sociedad Mexicana de Historia Natural, que agrupa un selecto grupo de naturistas mexicanos, entre ellos Alfonso L. Herrera, el primer biólogo del país, y Enrique Beltrán, primer protozoólogo nacional. Comienza a sesionar en septiembre del mismo año con fines científicos.
1881
Viene al mundo el historiador y bibliófilo mexicano Juan B. Iguiniz, cuya vasta producción historiográfica es utilizada por historiadores de la educación, de la cultura y periodismo. Muere en 1972.
1896
Llega a este mundo el arqueólogo mexicano José García Payón, fundador del Museo Arqueológico del Estado de México y miembro del Departamento de Monumentos, que después se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Muere el 30 de mayo de 1977.
1905
Nace el historietista estadounidense Al Taliaferro, creador de un gran número de personajes de Walt Disney, incluyendo a Hugo, Paco y Luis; Bolívar, Pascual y la Abuela Pato, muchos de ellos inspirados en miembros de su familia o entorno. Muere el 3 de febrero de 1969.
1912
Nace el actor estadounidense Barry Sullivan. Debuta en Broadway en 1936. Desde 1930 hasta 1980 actúa en más de 100 filmes, entre ellos “La abeja reina”, “El gran Gatsby” y “Terremoto”. Tiene dos estrellas en el Paseo de la fama de Hollywood por su contribución al cine y por su trabajo en televisión. Muere el 6 de junio de 1994.
1923
Nace el actor, productor y director británico Richard Attenborough. Uno de los más respetados cineastas en el mundo. Actúa en cintas como “Brighton rock”, “I’m all right Jack”, el éxito como actor le llegó en 1947 con “Historia de una cobardía” (“The man within”), a la que siguen otras en Hollywood como “El gran escape”, “Doctor Dolittle” y “Parque Jurásico”, se consagra como director con “Gandhi”. Promotor y defensor del arte. Muere el 24 de agosto de 2014.
1924
Nace la cantante folclorista española María Dolores Pradera, “La primera dama de la canción hispanoamericana”. Con una trayectoria profesional de más de siete décadas y en los escenarios casi hasta los 90, alcanza su mayor éxito con “La flor de la canela”, “Amarraditos” y “Pa’ todo el año”. Participa en más de 30 filmes y 40 obras teatrales. Gran difusora de la canción española y de la música de Latinoamérica. Gana más de 30 Discos de Oro, un Grammy Latino, el Premio Nacional de Teatro, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y las medallas de Oro de Bellas Artes y del Mérito al Trabajo. Muere el 28 de mayo de 2018.
1938
Nace el actor estadounidense Elliott Gould. Participa en más de 70 largometrajes como “La hija de alguien”, “Poder y venganza”, “M*A*S*H*”, “Bob and Carol and Teda and Alice” por la que fue nominado al Oscar, “Bugsy”, “Historia Americana X” y “Ocean’s eleven”. Para televisión actúa en la serie “Friends” y sobresale en el programa “Saturday Night Live”. También participa en teatro, anuncios y proyectos comerciales.
1958
Nace el cantante, compositor y bailarín estadounidense Michael Joseph Jackson, “El rey del pop”. Comienza su carrera a los seis años en el grupo familiar “Jackon Five”. A los 19 años debuta en solitario con el álbum “Off the wall”, en la década de los años 80 se convierte en la superestrella de pop más exitosa a nivel mundial, debido al impacto de su álbum “Thriller”, durante muchos años el más vendido en la historia de la música. Muere de un paro cardiorrespiratorio, causado por una sobredosis accidental de un medicamento, el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles, California. Es la celebridad fallecida que más dinero gana.
1966
La banda británica The Beatles ofrece el último concierto de su carrera en el Candlestick Park, en San Francisco, California, ante una audiencia de más de 42 mil personas. El grupo se reuniría tres años después sobre la azotea del edificio de Apple Corpsen Londres, lo que marca su separación definitiva.
1969
Nace la cantante y actriz mexicana Lucero, quien destaca en telenovelas como “Chispita”, “Cuando llega el amor”, “Los parientes pobres”, “Mi destino eres tú” y “Alborada”, “Soy tu dueña” y “Por ella soy Eva”. Tiene en su haber diversas producciones discográficas.
1978
Muere la actriz mexicana Emma Roldán. Filma más de 300 películas como “Jesusita en Chihuahua”, “Los miserables”, “La mujer sin alma”, “Chucho El Roto” y “El ahijado de la muerte”. Interviene en 27 telenovelas como “Madres egoístas I” y “Los caudillos”, entre otras. Nace el 3 de febrero de 1893 en San Luis Potosí.
1978
En la Ciudad de México se crea la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cuyo primer rector es el profesor guerrerense Moisés Jiménez Alarcón.
1980
Nace el actor y modelo estadounidense de origen cubano William Levy. En 2008 protagoniza la telenovela “Cuidado con el ángel” y un año después estelariza el melodrama “Sortilegio”. En 2013 protagoniza con Ximena Navarrete, “La tempestad” y en 2014 debuta en Hollywood con el filme “The single moms club”.
1981
Nace Yuliana Peniche, actriz mexicana, quien participa en telenovelas como “Alondra”, “María la del barrio”, “Salomé”, “Velo de novia” y “Niña amada mía”, “La fuerza del destino”, “Corazón indomable”, así como en el programa “Bajo el mismo techo”.
1986
Nace la actriz, cantante y bailarina estadounidense de teatro, cine y televisión Lea Michele. Conocida por su papel de “Rachel Berry”, en la serie de televisión “Glee”, que le vale una nominación al premio Globo de Oro en la categoría de Mejor Actriz de Serie de Televisión en Comedia o Musical y otra al Emmy a Mejor Actriz-Serie de Comedia.
1993
Nace el cantante británico Liam Payne. Además es compositor y guitarrista que pertenece a la banda One Direction, junto con Harry Styles, Niall Horan, Zayn Malik y Louis Tomlinson.
1994
La película “Fresa y chocolate”, del director cubano Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabio, se convierte en la ganadora del II Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte.
2001
Tras asistir a un homenaje en Canadá, muere en un avión el actor español Francisco “Paco” Rabal. Participa en más de 300 películas, entre las más destacadas “Nazarín” de Luis Buñuel, “Edipo rey”, “Calígula”, “La vida es sueño” y “Viridiana”. Nace el 8 de marzo de 1926.
2002
El filme “Frida” se estrena de manera oficial en España, tras inaugurar la 59 Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia.
2003
Se va de este mundo el antropólogo mexicano Luis Leonardo Manrique Castañeda, formador de innumerables generaciones de lingüistas e investigador de las comunidades indígenas. Nace el 17 de agosto de 1934.
2012
The Rolling Stones se reúnen para grabar un nuevo disco, en esta ocasión en un estudio de la capital francesa. El líder y vocalista Mick Jagger sube una fotografía en la que aparece con guitarra en mano y rodeado de instrumentos.
2014
Paleontólogos de la Universidad de Cambridge encuentran en Canadá el fósil del animal más antiguo con músculos de unos 560 millones de años. Esa nueva especie, denominada Haootia quadriformia, parece que pertenece al grupo de las cnidarias, en donde también están ubicadas otros seres acuáticos como las anémonas, corales y las medusas.
2015
Muere el escritor estadounidense Wayne Dyer. Su inspiración de su obra es la psicología transpersonal. En sus primeros libros, esta influencia se muestra en su creencia en las posibilidades de desarrollo de la persona más allá de la persona, para llegar a desarrollar todas sus potencialidades como seres humanos. Nace el 10 de mayo de 1940.
2015
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona afirmó que “donde no hay honor, hay caos”, al referirse a los hechos de corrupción que involucran al presidente de su país, Otto Pérez Molina, que ha despertado repudio generalizado.
2016
Fallece Gene Wilder, actor, novelista, guionista, director y comediante estadounidense cuyo verdadero nombre era Jerome Silberman. Reconocido por sus trabajos como “Willy Wonka”, el “Zorro” de “El principito”, “El joven Frankenstein” y “Los productores”. Crea la fundación Gilda’s Club que lucha contra el cáncer de ovario. Nace el 11 de junio de 1933.
Lo más nuevo
También puede interesarte
Sigue las notas y las novedades más importantes del momento