En un día como hoy pero en… 


1491


Nace Enrique VIII, rey de Inglaterra (1509-1547). Se ve obligado a suceder a su padre tras la muerte de su hermano Arturo. Contrae matrimonio en seis ocasiones. Muere el 28 de enero de 1547.


1712


Llega a este mundo en Ginebra, Suiza, el literato y filósofo Jean Jacques Rousseau. Sus teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Autor del “Discurso sobre las ciencias y las artes” y “El contrato social”. Muere el 2 de julio de 1778.


1753


Nace el clarinetista austriaco Anton Stadler, reconocido por ser intérprete del corno di bassetto austriaco, además de ser un amigo cercano de Wolgang Amadeus Mozart. Fallece el 15 de junio de 1812.


1902


Nace el compositor estadunidense Richard Rodgers, autor de musicales de éxito como “La novicia rebelde” y “Mississippi”. Escribe 900 canciones y obtiene reconocimientos por sus obras “Oklahoma” y “South Pacific”. Gana el premio Pulitzer y establece la danza como un componente fijo en la comedia musical. Muere el 30 de diciembre de 1979.


1907


Pierde la vida el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta que después de desempeñar diversos oficios logra destacar en el arte mundial por la universalidad de su producción. Nace el 13 de abril de 1832.


1914


Es asesinado el heredero al trono austrohúngaro y archiduque de Austria, Francisco Fernando de Habsburgo, a manos del joven bosnio Gabriel Prinzip. Este hecho es el detonador de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nace el 18 de diciembre de 1863.


1915


Nace el escritor e historiador mexicano Rafael Bernal, quien destaca como dramaturgo y cuentista, cuya principal obra, “El complot mongol” (1969), está llena de un humor amargo, ácido e hiriente. Tiene un lenguaje ingenioso y abundante en giros y dichos populares mexicanos. Muere el 17 de septiembre de 1972.


1919


Se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial, y se crea la Sociedad de Naciones, organismo internacional que se disuelve para dar paso a la creación de la ONU el 18 de abril de 1946, cuando empiezan los trabajos para su fundación.


1930


Nace el actor, productor y guionista mexicano Horacio Gómez Bolaños, hermano de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”. Supervisor de mercadeo de “El Chavo del 8”, serie de televisión en el que también interpreta el personaje de “Godínez”. Actúa en cuatro películas. Muere el 21 de noviembre de 1999.


1932


Nace en California el actor de origen japonés Noriyuki “Pat” Morita, nominado al Oscar por su personaje de “Miyagi”, el maestro de las artes marciales en la saga “Karate Kid”. Participa en comedia de “stand up”, además de actuar en más de cien películas y series de televisión. Muere el 24 de noviembre de 2005.


1948


Nace la actriz estadounidense Kathleen Doyle “Kathy” Bates. Ganadora de un Oscar por la película “Miseria”. Alcanza popularidad con filmes como “Titanic”, “Primary colors”, “Tomates verdes fritos”, “Eclipse total”, “El escándalo”, “Diabólicas” y “Dick Tracy”. Participa en la serie de televisión “American horror story”.


1968


Nace el cantante y bailarín puertorriqueño Elmer Figueroa Arce, mejor conocido como Chayanne. Surge con el grupo Los Chicos y se da a conocer con títulos como “Este ritmo se baila así”, “Tiempo de vals”, “Provócame”, “Volver a nacer”, “Atado a tu amor” y “Contra viento y marea”, entre otros. En este 2016 lanzó el álbum “En todo estaré”, con el que comenzó una gira por América.


1974


Nace la actriz mexicana Manola Diez. Actúa en telenovelas como “Preciosa”, “Soñadoras” y “Rebelde”, así como en los programas “Mujer, casos de la vida real”, “Derbez en cuando” y “Otro rollo”. Participa en el “reality” “Big brother VIP 3”, así como en las obras “Engáñame si quieres” y “Cinco mujeres.com”.


1978


Nombran Embajadores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a los integrantes del grupo Kansas, durante una ceremonia en el Madison Square Garden de Nueva York.


1993


Muere la pintora nacionalizada mexicana Olga Costa, esposa del artista plástico José Chávez Morado, cuya obra se ubica en el impresionismo, aunque luego de un viaje a Japón adopta el arte oriental, el cual imprime en sus óleos. Nace en agosto de 1913.


2001


Fallece el músico, pintor y activista mexicano René Villanueva Sandoval. Cofundador del grupo “Los Folcloristas” y la casa productora Discos Pueblo desde la que impulsó a los artistas del llamado Canto Nuevo Latinoamericano. Trabaja en el rescate y la difusión de la música tradicional mexicana y de países de América Latina. Publica libros como “Cantares de la memoria” y “Cancionero de La Huateca”, entre otros. Nace en 1933.


2003


En la Universidad de Colima (México) es colocado el primer laboratorio de realidad virtual con aplicaciones en la enseñanza de la investigación científica.


2006


La empresa EMI rechaza de nueva cuenta la oferta de su rival estadounidense Warner Music para comprar sus acciones en 3.6 millones de euros (4.6 millones de dólares) y crear la tercera compañía musical del mundo.


2007


Con su ópera prima “La última mirada”, la directora mexicana Patricia Arriaga obtiene el Premio Especial del Jurado en el Festival CineSul, de Río de Janeiro, Brasil, en tanto que Sharon Toribio, realizadora del cortometraje “Juego de niñas”, recibe Mención Honorífica en la sección VideoSul.


2008


La película mexicana “Párpados azules”, de Ernesto Contreras, gana el VIII Festival de Cine Iberoamericano de Villaverde. La decisión del jurado, presidido por el actor español Xavier Elorriaga, es dada a conocer antes de la ceremonia de entrega de las preseas, en el Auditorio Municipal de Villaverde, España.


2009


El escritor mexicano José Emilio Pacheco es galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes, en reconocimiento a su obra literaria y poética.


2011


Ante más de 15 mil seguidores, la banda neoyorquina Interpol conquista el Palacio de los Deportes, durante un viaje sonoro en el que presenta su álbum homónimo y sorprende al público de la Ciudad de México con los temas más importantes que forman su discografía.


2013


La actriz Cameron Diaz anuncia su debut en la obra musical de la nueva versión de “Annie”, bajo la dirección Will Gluck.


2016


Pierde la vida el arqueólogo mexicano Carlos Castañeda López, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, destacó por su trabajo en sitios como los de Abasolo, Pénjamo, Peralta y Plazuelas. Tenía 62 años el oriundo de Córdoba, Veracruz.


2017


El actor Daniel Day-Lewis sorprende al anunciar que se retirará de la actuación al finalizar la película “Phantom Thread”, dirigida por Paul Thomas Anderson y basada en la industria de la moda londinense en los años 50. Por su labor en las cintas “My left foot”, “There will be blood” y “Lincoln” obtiene el récord de ganar tres premios Oscar como Mejor Actor Protagonista.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete