En un día como hoy pero en…  

1910

Nace en Nueva Jersey la actriz Joan Bennett. Debuta en el cine a los 19 años con la película “El capitán Drummond”. Interviene en “Mi chica y yo” y “Mujercitas”, pero alcanza el éxito gracias a sus protagónicos en filmes de cine negro como “El hombre atrapado” y “La mujer del cuadro”. Es nominada al Emmy a la Mejor Actriz por “Dark shadows”. Actriz favorita del director Fritz Lang. Muere el 7 de diciembre de 1990.

1932

Nace en Londres, la actriz británica Elizabeth Taylor. Desarrolla una carrera de 60 años. Actúa en filmes como “La cadena invisible”, “Alma rebelde”, “Las rosas blancas de Dover”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “El padre de la novia”, “Cleopatra”, “Gigante, “Una mujer marcada” y “¿Quién teme a Virgina Wolf?”; estas dos últimas le valieron sendos premios Oscar. También trabaja en televisión y teatro. Activista en la lucha contra el sida, por la cual es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia y un Oscar honorífico. Fallece el 23 de marzo de 2011.

1957

Nace el actor y presentador inglés Timothy Spall, nominado a un premio BAFTA. Aparece en la saga de “Harry Potter” como “Peter Pettigrew” o “Colagusano”, así como en “Lemony snicket”, “Sweeney Todd”, “Encantada: La historia de Giselle” y “El discurso del rey”, entre muchas otras cintas. En televisión protagoniza la serie “Auf wiedersehen, Pet”. En 1996 supera un grave caso de leucemia que casi le cuesta la vida. Oficial de la Orden del Imperio Británico desde 1999.

1963

Nace la cantante española Soledad Giménez, vocalista del grupo Presuntos Implicados durante 22 años. Es considerada una de las voces más bellas de su país. Luego se presenta como solista, en 2017 presenta su octavo disco. Participa en programas de televisión como “A mi manera”. Como política forma parte del Consejo Valenciano de Cultura.

1971

Nace la conductora mexicana Mónica Noguera, cuyo primer trabajo destacado en el ámbito es en el canal de paga Telehit, en el “Top 25”. Luego figura en “Espacio alternativo” y “Top Ten”, además participa en un proceso para apoyar a los grupos en español y conduce “Al fin de semana”. Se casa con el productor Guillermo del Bosque.

1980

Michael Jackson, considerado en el mundo de la música como “El Rey del Pop”, gana su primer Grammy por “Dont stop til you get enough”, en la categoría de Mejor Interpretación de R&B.

1984

La empresa Pepsi lanza al mercado un comercial con la participación de Michael Jackson y el joven actor Alfonso Ribeiro (quien luego interpretara a “Carlton Banks” en el programa “El príncipe del rap”), que se estrena en el canal MTV con el lema “Una nueva generación”. Se considera que este anuncio rompe las barreras raciales.

1985

Muere en la Ciudad de México, Francisco Monterde, investigador, filólogo y catedrático universitario. Forma parte del “Grupo de los siete autores”, que programa la primera temporada de teatro nacional. Nace el 9 de agosto de 1894.

1989

Muere el actor mexicano Mauricio Garcés, en realidad llamado Mauricio Férez Yásbek, de origen libanés. Interpreta al galán maduro, elegante, narcisista, millonario y mundano del cine mexicano, trabaja en más de 69 películas, muchas de ellas en el papel de “donjuán”, tales como “Modisto de señoras”, “Vidita mía” y “El cuerpazo del delito”. También participa en radionovelas en las estaciones XEQ y XEW, teatro y televisión. Nace en Tampico, Tamaulipas, el 16 de diciembre de 1926.

1989

Nace la actriz estadounidense Brittany Ashton Holmes. Comienza su carrera en la pantalla grande a los cinco años. Cobra fama por su papel de “Darla” en la película “La pandilla”, también actúa en largometrajes como “We hate Paul revere” y “Ellen”.

2003

El Instituto de Cultura de Veracruz otorga al escritor mexicano Sergio Pitol el Premio “Javier Clavijero”, por su contribución al arte y a la cultura de México.

2004

En Sydney, Australia, se revela la desaparición del prestigioso cuadro “Hijo de Paul Cézanne en Silla Alta”, de ese pintor neoimpresionista, valorado en 40 millones de dólares.

2006

Luego de romper su récord de presentaciones en el Auditorio Nacional de la capital mexicana, el cantante Luis Miguel cierra con rotundo éxito el último concierto de su gira “México en la piel” y recibe la Estela de Plata como reconocimiento a su carrera.

2006

El científico mexicano Héctor Moya Cessa, investigador de la Coordinación de Optica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, es reconocido por el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam, de Trieste, Italia, por sus contribuciones en el área de la óptica.

2009

Son hallados en España dos dibujos inéditos del pintor cubista Salvado Dalí, que dan cuenta de su relación con el artista francés Marcel Duchamp.

2015

Muere el barítono y concertista mexicano Roberto Bañuelas, integrante de las casas de ópera de Hamburgo y Berlín, destaca por su poema sinfónico “Avenida Juárez”, así como su trilogía operística basada en “La orestíada”. Gana la medalla Mozart por obra y trayectoria en 2007, al igual que la medalla Bellas Artes en 2008 por su trayectoria. Nace el 20 de enero en 1931.

2017

Muere el cantante mexicano Juan de Dios Ortiz Zamora, llamado “La voz de terciopelo”. Comienza su carrera como vocalista en la Charada de Pablo Cisneros, siguió su desarrollo en Crisol, Trébol y forma el grupo Los Chavos Guadarrama. Graba tres discos Nace en Durango el 8 de marzo de 1954.

2017

La pianista polaca nacionalizada mexicana Eva María Zuk, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, fallece a los 71 años. Con un repertorio variado, que abarcaba del barroco a la música contemporánea con énfasis en Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Liszt y Serguéi Rachmaninoff, así como música mexicana y venezolana, Zuk solía presentarse de manera habitual en los recintos como la Sala Manuel M. Ponce o el Museo Nacional de Arte. Nace en 1946.

2018

El Consejo de la ciudad de Los Ángeles, en California, declara el 27 de febrero como “Día de Coco”, por la extraordinaria contribución de esa película de la empresa Disney a la promoción de la cultura mexicana. “Coco” es reconocida como la mejor Cinta Animada en la entrega de los premios Oscar de 2018 y su tema “Recuérdame” gana en la categoría de “Mejor Canción Original.

   

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete