En un día como hoy pero en…
1533
Muere estrangulado el último emperador inca Atahualpa, apresado y ejecutado por órdenes del conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca, al no jurar obediencia a España y abrazar el catolicismo. Sus biógrafos refieren su nacimiento en 1500.
1863
Fallece el héroe insurgente mexicano Juan José de los Reyes Martínez, conocido como “El Pípila”, quien destaca por su participación en la guerra de Independencia. Nace el 3 de enero de 1782.
1875
Nace el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, fundador de la escuela de “psicología analítica” e introductor del concepto de las personalidades introvertidas y extrovertidas. Muere el 6 de junio de 1961.
1928
Nace el director, escritor, fotógrafo y productor estadounidense Stanley Kubrick. Reconocido como uno de los mejores realizadores de la historia debido a su perfección técnica y simbolismo intelectual, que se reflejan en las cintas “2001: Odisea del espacio” por la que gana un Oscar por Mejores Efectos Visuales, “Naranja mecánica”, “Espartaco” premiado con un Globo de Oro a Mejor Película, y “El resplandor”. En 2000 recibe un premio Bafta honorífico por su trayectoria. Muere el 7 de marzo de 1999, cuatro días después de presentar la edición final de la cinta “Ojos bien cerrados” al estudio.
1928
Nace el promotor musical y representante Joe Jackson. Creador de la banda The Jackson 5 que forma con Tito, Jermaine, Marlon, Jackie Michael y posteriormente Randy, cinco de sus 11 hijos. Logra que en 1970 firmaran con el reconocido sello Motown, con el que despuntó con éxitos como “ABC” y “I’ll be there”. Luego Michael sigue en solitario (hasta convertirse en “el Rey del Pop”), camino que también siguieron sus hijas LaToya, Rebbie y Janet. El 27 de junio de 2018 fallece, víctima de cáncer de páncreas.
1943
Nace el cantante británico Mick Jagger. Líder con Keith Richards de la legendaria banda de rock The Rolling Stones, con la cual logra un sinfín de éxitos durante sus casi 60 años como “(I can’t get no) Satisfaction”, “Sympathy for the devil”, “” con más de 300 millones de discos vendidos. De manera alterna en 19085 lanza su primer disco en solitario, “She’s the boss”. Participa en la cinta “Performance”.
1949
Nace el músico británico Roger Taylor. Baterista de la desaparecida agrupación Queen. Escribe por lo menos un tema para cada disco del conjunto y es el primero de los integrantes en iniciar una carrera como solista. Desarrolla el proyecto Queen + Paul Rodgers, al realizar una gran gira en 2005 y 2006.
1950
Se realiza en México la primera transmisión televisiva desde el Hipódromo de las Américas, prueba para lo que finalmente es un programa especial difundido el 1 de septiembre desde el Jockey Club.
1952
Muere Eva Perón, carismática y gran figura de la política argentina; al casarse con Juan Domingo Perón, se convierte en su más estrecha colaboradora durante su gobierno. Realiza una importante obra social e impulsa la creación de la rama femenina del Partido Peronista. La cantante estadunidense Madonna la interpreta en el filme “Evita” (1996). Nace el 7 de mayo de 1919.
1956
Fallece el compositor, organista y pedagogo michoacano Miguel Bernal Jiménez, uno de los máximos exponentes del movimiento del nacionalismo sacro. Su labor en dicho género es intensa: funda escuelas, escribe libros, partituras y revistas especializadas. Nace el 16 de febrero de 1910.
1959
Nace el actor y director estadounidense Kevin Spacey. Ganador de dos Oscar por “Belleza americana” y “The usual suspects”, diversos Globos de Oro, BAFTA y premios del Sindicato de Actores. El 30 de octubre de 2017 da a conocer su homosexualidad, luego de ser acusado de abuso sexual. Hasta la fecha suman 30 casos en su contra. Por ese escándalo es despedido de la serie “House of Cards” que protagoniza y borran su imagen de la cinta “All the money in the world”.
1964
Nace la actriz y productora estadounidense Sandra Bullock. Logra fama con la película “Máxima velocidad”, de1994. Entre su filmografía destacan títulos como “Mientras dormías”, “Tiempo de matar”, “28 días”, “Miss Simpatía”, “La propuesta”, “Ocean’s 8” y “Un sueño posible”, por la que en 2009 gana un Oscar, además de ser nominada por “Gravity”. Activista del movimiento “#MeToo” contra el acoso sexual. Productora de cine y series de televisión.
1969
Muere el actor mexicano Andrés Soler. Figura de la llamada Época de Oro del cine nacional. Actúa en casi 200 películas como “Tizoc”, “Doña Bárbara”, “Una carta de amor”, “La oveja negra”, “Sensualidad”, “Mujeres sin mañana”, “El bruto” y “Los ambiciosos”. Socio Escénico de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y director por más de 18 años del Centro de Arte de ese gremio, al que dio su nombre como Instituto Andrés Soler. Nace en Saltillo, Coahuila, el 18 de noviembre de 1898.
1977
Interrumpe la banda de hard rock Led Zeppelin su gira en Estados Unidos, ante la repentina muerte a causa de una infección estomacal de Karac Pendra, hijo del vocalista Robert Plant, quien se retira de los escenarios durante un año.
1982
Nace el cantante mexicano Kalimba Marichal Ibar. Comienza su carrera de niño en el programa “Chiquilladas” y la telenovela “Carrusel de las Américas”. A los 11 años entra al grupo La Onda Vaselina, que luego se convierte en la agrupación juvenil OV7. Se lanza como solista con el álbum “Aerosoul”, que logra un rotundo éxito debido a los sencillos “No me quiero enamorar” y “Tocando fondo”. Juez en varios concursos de televisión “La voz kids” en tres países.
1989
Muere Luis Manuel Pelayo, actor mexicano, locutor, artista y gran doblador de voces. Se inicia en radionovelas como la popular “Kaliman”. Participa en más de 80 filmes, entre otros, “Morir en el Golfo”, Mecánica Nacional” y “Carrera contra el destino”; hace mancuerna con el también actor Mauricio Garcés. Particpa también en telenovelas como “El pecado de Oyuki”. Conductor y animador del programa “Sube Pelayo, sube”. Nace el 1 de abril de 1922
2005
Despega de Cabo Cañaveral, Florida, el transbordador “Discovery” rumbo a la Estación Espacial Internacional, comandado por la astronauta Fileen Collins, la primera mujer en dirigir un lanzamiento espacial.
2006
Es internada de emergencia la actriz estadunidense Lindsay Lohan tras ser afectada por las altas temperaturas que se registran al sur de California, después de filmar escenas de la película “Georgia rule” por más de 12 horas.
2006
El actor y cantante estadunidense Lance Bass, integrante del grupo musical juvenil N’Sync, revela que es homosexual y desde hace tiempo mantiene una “relación muy estable” con una estrella televisiva, según publica la revista “People”.
2006
Inauguran en Moscú, Rusia, el primer submarino-museo a orillas del río Moscova, con motivo de un programa del ayuntamiento de Moscú para fomentar el turismo y la cultura en la capital rusa. El museo flotante es un sumergible diesel tipo B-39 6.
2007
El actor Matt Damon recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una de las avenidas más afamadas de Estados Unidos.
2010
En Barcelona, España, es dado de alta Oscar, un paciente al que se le realiza el primer trasplante total de cara, por un equipo médico del Hospital del Valle d’ Hebron.
2011
Los actores mexicanos Kate del Castillo y Aarón Díaz hicieron oficial su separación, tras cinco años de relación y casi dos de haberse casado en Las Vegas, Nevada.
2012
La actriz Kristen Stewart admite haber sido infiel a su novio, el actor Robert Pattinson, con el cineasta Rupert Sanders, quien la dirigió en la película “Blancanieves y el cazador”.
2015
Muere la cantante estadounidense Bobbi Kristina Brown, la única hija que tuvo la artista Whitney Houston con el famoso cantante Bobby Brown. Permaneció en coma desde el 31 de enero cuando fue hallada boca abajo e inconsciente dentro de una bañera. Nace el 4 de marzo de 1993.
2017
Fallece la actriz estadounidense June Foray, llamada en realidad June Lucille Forer. Especializada en doblaje, da voz a personajes como “Pitufo bromista”, el gato “Lucifer” de “La Cenicienta” y la niña “Cindy Liu” de la película “El Grinch”. Nace el 18 de septiembre de 1917.
2017
Muere la escritora e historiadora mexicana Ida Rodríguez Prampolini, académica especializada en el estudio del arte contemporáneo mexicano y europeo; en 2001 recibió el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Nace el 24 de septiembre de 1925.