En un día como hoy pero en…  

1802

Nace el poeta, novelista y dramaturgo francés Víctor Hugo, cuya obra “Los miserables” significa un impulso fuerte al Romanticismo. Muere el 22 de mayo de 1885.

1863

En México, entre las Leyes de Reforma se decreta la extinción de las comunidades religiosas, con el fin de disminuir el poder económico de la Iglesia.

1906

Muere el astrónomo estadounidense Samuel Pierpont Langley, pionero de la aviación e inventor del bolímetro, instrumento que mide la radiación infrarroja. Nace el 22 de agosto de 1834.

1908

Nace el animador, dibujante y director estadounidense Frederick Bean Avery, conocido como Tex Avery o Fred Avery. Famoso por producir dibujos animados durante la Edad de Oro de Hollywood. Hace su trabajo más significativo para la Warner Bros y los estudios Metro Goldwyn Mayer, crea o desarrolla en forma plena los personajes del “Pato Lucas”, “Bugs Bunny”, “Droopy”, “Porky” y “Chilly Willy”, entre otros. Muere el 26 de agosto de 1980.

1915

Se reporta en Guadalajara, Jalisco, la llegada a este mundo del pintor y muralista mexicano Raúl Anguiano, último integrante de la escuela muralista de México, aunque también se destaca como pintor de caballete y escultor. Muere el 13 de enero de 2006.

1926

Nace la actriz checa Miroslava Sternova Bekova, conocida como Miroslava Stern. Figura de la Época de Oro del cine mexicano, participa en “Torero”, “El jinete misterioso”, “El charro inmortal”, “Ensayo de un crimen”, “Escuela de vagabundos” y “Más fuerte que el amor”. Se suicida el 10 de marzo de 1955.

1929

Nace el actor mexicano Fernando Almada. Participa en más de 130 películas al lado de su hermano Mario, entre ellas “Pistoleros famosos”, “La camioneta gris”, “Siete en la mira”, “Regalo caro”, “Misa de cuerpo presente”, “Regreso sangriento”, “Que me entierren con la banda” y “Madre querida”.

1933

Nace en Guadalajara la actriz y cantante mexicana María Victoria Cervantes Cervantes. Comienza su carrera en 1939 en carpas. Filma 48 películas desde la Época de Oro del cine mexicano. Se da a conocer por su escultural cuerpo y su peculiar estilo de interpretar temas como “Cuidadito” y “Estoy tan enamorada”, graba más de 100 discos. En televisión protagoniza durante 14 años “La criada bien criada” con el papel de “Inocencia”, además de participar en decenas de programas y telenovelas, además de cinco obras teatrales.

1934

Nace el pintor y grabador mexicano José Luis Cuevas, puntal del llamado movimiento de la ruptura y quien a lo largo de su carrera ha recibido innumerables reconocimientos. Muere el 3 de julio de 2017.

1937

Nace la actriz mexicana Alejandra Meyer, quien tiene más de 90 trabajos en cine y televisión. Trabaja en películas como “Desnúdate mujer” y “Chicas casaderas”, mientras que en la pantalla chica hace lo propio en “Dr. Cándido Pérez” y los melodramas “Más allá del puente” y “Amy, la niña de la mochila azul”. Muere el 7 de noviembre de 2007.

1953

Nace el cantautor estadunidense Michael Bolton, quien inicia su carrera musical al componer para personalidades como Cher, Joe Cocker, Barbra Streisand y Laura Branigan. Más adelante, decide entonar sus propias letras; cuenta con más de 200 canciones y varios álbumes de estudio.

1956

En la Ciudad de México se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18 mil 500 personas sentadas. Además es utilizado para realizar conciertos y festivales musicales.

1963

Nace el músico español Nacho Cano. Integrante del grupo Mecano, con su germano José María y la cantante Ana Torroja. Considerado uno de los mejores exponentes de pop de habla hispana y con el cual vende millones de discos en todo el mundo. Tras la disolución de la banda emprende una carrera en solitario, graba cuatro álbumes y además se dedica a la producción de espectáculos como “Hoy no me puedo levantar” y el musical “A”.

1964

Nace el músico, compositor y cantante español David Summers. Líder del grupo Hombres G, uno de los más representativos del rock pop en su país durante los 80. Con sus compañeros constituye las empresas Hombres G.S.L. para la gestión de salas de espectáculos; también Summus Management L.S. y La calabaza amarilla SL para la organización de actividades diversas, además de otras empresas familiares, personales y relacionadas con el entretenimiento. Escribe el libro “Hoy me he levantado dando un salto mortal”.

1984

Nace la cantautora mexicana Natalia Lafourcade, considerada una de las más interesantes propuestas del nuevo rock latino alternativo. Surge en la escena musical apoyada por el grupo La Forquetina, con temas como “Busca un problema”, “En el 2000” y “El destino”, para luego lanzarse en solitario. Incursiona en cine con “El cielo en tu mirada”. En febrero de 2018 inicia su gira por Europa.

1985

La cantante estadounidense Tina Turner, considerada una de las intérpretes más representativas del soul, Rythm and Blues y rock pop, se adjudica dos premios Grammy por Mejor Disco del Año y Mejor Canción del Año.

1985

Fallece el investigador y filólogo mexicano Francisco Monterde. Entre sus obras destacan “La dignidad de Don Quijote”, “El secreto de la Escala”, “Dantón”, “Alma de niño” y “Oro negro”. Nace el 9 de agosto de 1894.

1997

Eric Clapton es el gran triunfador en la ceremonia de entrega de los premios Grammy. El guitarrista se lleva a su casa los gramófonos por Mejor Grabación del Año, Mejor Canción del Año y Mejor Intérprete Masculino de Pop del Año.

2002

El gobierno de Puebla nombra al novelista francés Víctor Hugo “Ciudadano poblano de honor”, en el bicentenario de su natalicio, dado que en 1863 escribe el libro “Los hombres de Puebla”, en el que da su apoyo a los mexicanos contra la intervención francesa.

2003

El Instituto de Cultura de Veracruz otorga al escritor mexicano Sergio Pitol el Premio “Javier Clavijero”, por su contribución al arte y a la cultura de México.

2005

Se va de este mundo el científico estadounidense Jef Raskin, pionero de la computación moderna e inventor de la idea del Macintosh y los ordenadores Cat, así como consultor de Interfax de usuario y de diseño de sistemas. Nace el 9 de marzo de 1943.

2006

Ante más de 65 mil eufóricos espectadores, la banda británica The Rolling Stones triunfa de nuevo en el Foro Sol de la capital mexicana.

2007

La 79 edición de los Premios Oscar otorga dos estatuillas a la película “El laberinto del fauno”, de Guillermo del Toro. México abre la entrega y está presente durante la noche de la gala de principio a fin con varias nominaciones.

2014

La cantante española Paloma San Basilio anuncia que su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2014, será su despedida de los escenarios de América.

2017

Con un histórico y garrafal error termina la 89 entrega anual de los premios Oscar de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, cuando Warren Beatty anuncia a la cinta “La La Land” como la Mejor Película del año, pero en seguida señala el error y aclara que la ganadora es “Moonlight”. El yerro es provocado cuando al actor se le entrega un sobre con la categoría equivocada.

2017

El presentador Jimmy Kimmel y artistas como Gael García Bernal emiten durante toda la noche críticas hacia el presidente Donald Trump por sus políticas. “Como mexicano, como latinoamericano, como un trabajador migrante, como ser humano, me opongo a cualquier muro que pueda separarnos”, expresó el actor mexicano al presentar un premio.

2018

El productor estadounidense Benjamin Melniker, muere a los 104 de edad. Se convierte en productor ejecutivo de películas como “Batman”, “Batman Returns”, “Batman Forever”, “Batman & Robin”, “Catwoman”, “Constantine”, “La cosa del pantano”, “Batman Begins”, “El caballero de la noche”, “El caballero de la noche: asciende”, “Lego: la película” y, “Justice League”. Durante su tiempo como productor ejecutivo en MGM, se involucra en los filmes de “Ben Hur” (2001), “Una odisea del espacio” y “Dr. Zhivago”. Nace el 25 de mayo de 1913.

 

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete