En un día como hoy pero en…
1823
Muere el médico británico Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela, infección viral contagiosa y causante de múltiples muertes. Nace el 17 de mayo de 1749.
1848
Nace el escritor, periodista y pedagogo mexicano Justo Sierra, autor de “Piedad”, “El ángel del porvenir” y “Playera”, entre otras obras. Muere el 13 de septiembre de 1912.
1925
Nace el actor y director estadounidense Paul Newman. Trabaja en películas como “El color del dinero”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “El gran asalto”, “Marcado por el odio”, “Hud, el más salvaje entre mil” y “Veredicto final”. Es nominado al Oscar en ocho ocasiones. Muere el 26 de septiembre de 2008.
1939
Inicia el rodaje de “Lo que el viento se llevó”, filme que marca un hito en el mundo del cine. Bajo la dirección de Víctor Fleming, el guión de Margaret Michel y actuaciones de Clark Gable y Vivien Leigh. Logra 13 nominaciones y gana ocho premios Oscar.
1939
Pierde la vida la médico Matilde Petra Montoya Lafragua, primera mujer en ejercer esta profesión en México. Destaca en el campo de la ginecología y la pediatría. Nace el 14 de marzo 1857.
1946
Nace el actor mexicano Arsenio Campos, en Yucatán. Actúa en telenovelas como “El maleficio”, “Ángela”, “DKDA: Sueños de juventud”, “Infierno en el paraíso”, “Amar otra vez”, “Amigas y rivales” y en “Apuesta por un amor”.
1950
Tras la elaboración de su propia constitución, la India es declara oficialmente país independiente.
1954
Nace el cantante de rock argentino Miguel Mateos, miembro del grupo argentino Zas y solista de renombre. Considerado uno de los máximos exponentes del género en América Latina, por temas como “Cuando seas grande” y “Es tan fácil romper un corazón”.
1955
Nace la actriz y cantante mexicana Lucía Méndez. Nacionalizada estadounidense, su nombre completo es Lucía Leticia Méndez Pérez. Trabaja en cine, teatro y televisión. Cuenta con varios discos y reconocimientos. Además de su propio perfume “Vivir”.
1958
Nace la actriz estadounidense Ellen DeGeneres. Comienza su carrera en el concurso “La persona más divertida de los Estados Unidos”, luego se consagra como una de las célebres comediantes de la televisión de su país en los 90. Gana un Emmy por “Ellen”. Mantiene al aire su programa “The Ellen DeGeneres Show”.
1962
Muere “Lucky” Luciano, en Nápoles, Italia, Junto con Al Capone es uno de los cabecillas del hampa en Estados Unidos. Antes de su muerte planea viajar a Roma, para reunirse con un productor cinematográfico español, quien filma una película sobre su vida. Nace el 24 de noviembre de 1897.
1983
Nace el mexicano Gilberto “Bibi” Marín, guitarra eléctrica del grupo Reik. A los 17 años forma su primera banda de garage, y a los 19 su primo Micky Sandoval lo invita a formar parte de un grupo de “covers” antrero, hasta que finalmente se convierte en el último miembro en unirse a Reik.
1999
Muere la cineasta mexicana Matilde Landeta, pionera de las mujeres en ese ámbito en América Latina. De su talento surgen cuatro películas “Nocturno a Rosario”, “Trotacalles”, “La negra Angustias” y “Lola Casanova”. Nace el 20 de septiembre de 1910.
2007
La película “Babel”, del aclamado director mexicano Alejandro González Iñárritu, es nominada por la Academia Francesa de Cinematografía al premio César como la Mejor Película Extranjera, anuncia la institución.
2014
Fallece el escritor mexicano José Emilio Pacheco. Autor de “Las batallas en el desierto”, fue distinguido con galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Cervantes (2010). Nace el 30 de junio de 1939.
2016
Deja de existir el prolífico inventor alemán Artur Fischer, patentó más de mil 100 inventos, superando a Thomas Alva Edison. A él se le deben, entre muchos otros inventos, el taquete, el flash sincronizado, fijaciones para fracturas de huesos y juguetes para niños biodegradables y comestibles hechos con almidón de papas y maicena. Nació en 1919.