1632
Nace el biólogo holandés Anton van Leeuwenhoek, cuyo trabajo de investigación a través de lentes permiten la posterior elaboración del primer microscopio, compuesto en el siglo XX. Muere el 26 de agosto de 1723.
1894
Nace el explorador, aventurero, guionista, actor, productor y director de cine estadunidense Merian C. Cooper. Director de “King Kong” y “Las cuatro plumas”, entre otras películas. En 1952 recibe un Oscar honorario por su trayectoria y seis años después se le otorga una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Muere el 21 de abril de 1973.
1906
Pierde la vida en la Ciudad de México el dramaturgo e historiador Alfredo Chavero, quien además de su participación en la obra “México a través de los siglos”, ocupa diversos cargos como servidor público. Nace el 1 de febrero de 1841.
1922
Nace la bibliotecóloga mexicana Alicia Perales, autora de varios trabajos de aporte del ejercicio profesional. Es la primera editora del Anuario de Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Muere el 4 de junio de 1994.
1931
El mafioso estadounidense de origen italiano Al Capone es detenido y acusado de evasión de impuestos. Su vida es llevada al cine con el filme “Los intocables”, bajo la producción de Art Linson y la interpretación de Robert De Niro, como el famoso gángster.
1936
Nace Bill Wyman, miembro fundador y bajista de la banda británica The Rolling Stones, en la que milita durante 30 años. En 1993 anuncia que deja el grupo para escribir su autobiografía “Stone alone”. En 1997 monta “The rhythm kings” para tocar blues y rock junto a sus amigos. En 2016 se dio a conocer que padece cáncer de próstata.
1945
Luego de una serie de negociaciones derivadas de la Declaratoria de las Naciones Unidas, emitida el 1 de enero de 1942, entra en funciones la Organización de las Naciones Unidas (ONU), integrada por 50 países, con sede en Nueva York, Estados Unidos.
1947
Nace el astrofísico mexicano Shayen Hacyan, especializado en el estudio de la vida, conformación, comportamiento y muerte de las estrellas y en la formación de hoyos negros.
1948
Se instituye el Día de las Naciones Unidas. Celebración que marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas.
1963
La banda británica The Beatles, sale por primera vez de gira fuera de su país natal. Los chicos de Liverpool descubren que la beatlemanía se extiende por todo el mundo.
1963
En la isla de Lanzarote, en España, nace la cantautora Rosana Arbelo. Se lanza al éxito con canciones como “Sin miedo”, “Si tú no estás”, “A fuego lento”, “El talismán”, “A las buenas y a las malas”. En 2003 presenta su libro “Material sensible: canciones y poemas”. Graba ocho discos.
1969
Nace la actriz mexicana Adela Noriega, quien realiza 11 papeles protagónicos y dos antagónicos en telenovelas como “Yesenia”, “Quinceañera”, “María Isabel”, “Amor real”, “La esposa virgen”, “El manantial”, “El privilegio de amar” y “Fuego en la sangre”. En cine actúa en “Un sábado más” y “Los amantes del Señor Noche”.

1969
Inicia transmisiones Televisión Nacional de Chile, más conocida por la sigla TVN, es una de las principales cadenas de televisión de libre recepción de Chile, y pertenece en su totalidad al Estado Chileno.
1972
Con base en la resolución 3038, emitida por la ONU, a partir de esta fecha se celebra el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, para señalar a la opinión pública mundial los problemas y necesidades del desarrollo, a fin de fortalecer la cooperación internacional.
1979
Muere el actor y director mexicano Fernando Soler, cuyo nombre real es Fernando Díaz Pavía. Desarrolla una importante carrera en teatro antes de convertirse en una de las más grandes figuras del cine mexicano, dirige 22 cintas y actúa en más de 100 como “Chucho el roto”, “Por mis pistolas”, “Papacito lindo”, “México de mis recuerdos” y “La oveja negra”, entre otras. También trabaja en Hollywood, Cuba, Francia y España. Miembro fundador de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. Nace el 24 de mayo de 1896.

1980
Un terremoto de 7,0 grados en el suroeste de México causa la muerte de 65 personas y cientos de heridos.
1980
El cantante, compositor, productor, músico y activista británico Paul McCartney inscribe su nombre en el libro Guinness Récords, como el artista que más discos vende en la historia de la música.
1987
El cantante estadounidense, Michael Jackson, se consolida como auténtico “Rey del Pop” al alcanzar un nuevo número uno en Estados Unidos, gracias a “Bad”.
1994
Muere el actor de origen puertorriqueño Raúl Juliá, cuya destacada participación en películas estadunidenses, como “El beso de la mujer araña” y “La familia Adams” le valen el reconocimiento mundial. Nace el 9 de marzo de 1940.
1994
La cantante y actriz mexicana, Lola Beltrán, brinda una actuación en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de sus 40 años de vida artística, al tiempo que es la primera mujer que canta música folklórica mexicana en ese recinto.
1997
Muere el actor de doblaje estadounidense, Donald “Don” Messick. Uno de los más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX. Famoso por hacer la voz de varios personajes de Hanna-Barbera como “Scooby-Doo” y “Scrappy-Doo”, “Astro” de “Los Supersónicos” y el padre de “Jonny Quest” y “Benton Quest”. Nace el 7 de septiembre de 1926.
1997
Muere el cantante y actor mexicano Luis Aguilar, “el Gallo Giro”. Participa en 140 filmes de la Época de Oro del cine mexicano al lado de Pedro Infante, Katy Jurado y Marga López, entre otros artistas. Destaca en “A toda máquina”, “Qué te ha dado esa mujer”, “Tal para cual”, “El hombre de papel”; además actúa en cinco telenovelas, entre ellas “Bajo un mismo rostro”. Nace el 29 de enero de 1918.
2003
La leyenda del rock and roll estadounidense, Elvis Presley, encabeza la lista de la revista “Forbes.com”, como una de las celebridades fallecidas que ganan más dinero por tercer año consecutivo, con una cantidad de 40 millones de dólares al año.
2005
Es inaugurado el canal cultural de televisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con cobertura nacional, pero con señal restringida al sistema de cable.
2007
El director de cine mexicano, Carlos Reygadas, obtiene un nuevo premio internacional, al adjudicarse el principal galardón del Festival de Cine de Bergen, Noruega, que concluye, con su película “Luz silenciosa”.
2012
Café Tacvba presenta su nuevo álbum “El objeto antes llamado disco”, que muestra la unión del pasado con el presente. Ante familiares, amigos y representantes de los medios de comunicación interpretaron los temas de la producción.
2013
Muere el compositor mexicano Héctor Quintanar, quien se desempeña como titular de orquestas como la Sinfónica de Michoacán y la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Compone obras de música electroacústica y piezas para banda y conjuntos instrumentales, solos, dúos, tríos y quintetos, entre otros géneros. Nace el 15 de abril de 1936.
2017
Los temblores del 7 y 19 de septiembre ocurridos en México causaron daños en más de mil 800 inmuebles históricos, artísticos o arqueológicos en todo el país, informa la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.