En un día como hoy pero en…
1817
Nace el enciclopedista y lexicólogo francés Pierre Larousse, quien con la idea de promover el conocimiento entre todos los hombres, de 1863 a su muerte, se dedica a redactar y editar el “Gran Diccionario Universal del Siglo XIX”. Muere el 3 de enero de 1875.
1851
Fallece el dramaturgo y escritor mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza. Autor de obras como “Contigo pan y cebolla” y “Las mujeres y los hombres”. Nace el 13 de octubre de 1789.
1918
El actor británico Charles Chaplin, uno de los grandes cómicos del cine mudo por la interpretación de “Charlot”, personaje que lo lleva a la fama, se casa con Mildred Harris, actriz secundaria de 16 años, cuya separación, dos años más tarde, es motivo de escándalo.
1943
En México se instituye el 23 de octubre como Día Nacional de la Aviación, por decreto presidencial del general Manuel Ávila Camacho.
1954
Nace el director chino Ang Lee, ganador de premios como Oscar y Globo de Oro a Mejor Director, por “Secreto en la montaña” (2005); Mejor Película de Habla no Inglesa, por “El tigre y el dragón” (2000), así como un BAFTA a Mejor Película, por “Sense and sensibility” (1995), y Mejor Película de Habla no Inglesa, por “Wo hu cang long” (2000), entre otros.
1954
El cantante y actor mexicano Pedro Infante conduce un maratón televisivo en favor de la Basílica de Guadalupe, en el que a lo largo de 30 horas canta, charla y presenta a otros artistas; la emisión logra recaudar un millón 300 mil pesos.
1957
Muere el modisto francés Christian Dior. Es un influyente diseñador y fundador de la casa de moda que lleva su nombre. Nace el 21 de enero de 1905.
1962
Aparecen las primeras grabaciones de Stevie Wonder, “The jazz soul of little Stevie Wonder”, conocido en ese entonces como Little Stevie, pues sólo tenía 12 años de edad.
1972
Nace la actriz mexicana de origen polaco Dominika Paleta, hermana de la también artista Ludwika Paleta. Ha trabajado en las telenovelas “La usurpadora”, “Tres mujeres”, “Locura de amor”, “La intrusa” y “Mañana es para siempre”, por mencionar algunas. Participó en la telenovela “La querida del Centauro”.
1972
Nace la actriz mexicana Kate del Castillo, hija del actor Éric del Castillo. Incursiona en cine, teatro y televisión, medio en el que ha intervenido en telenovelas como “Muchachitas”, “La mentira”, “Ramona” y “La reina del sur”, entre otras. Se lanza como empresaria de su propia marca de tequila “Honor blanco”. En 2016 consigue la ciudadanía estadunidense.
1975
Nace la modelo, actriz, presentadora y cantante cubana Odalys García. Salta a la fama en el programa “Sábado gigante”, conducido por Don Francisco. Más tarde conduce “Lente loco”.
2008
El conductor de televisión Xavier López “Chabelo” sufre un accidente en la Ciudad de México, después de que al intentar cruzar una calle es atropellado por una camioneta cuyo tripulante huye.
2009
Los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, condecoran a la UNAM con el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades, tras reconocer su trayectoria de casi 100 años, como un punto de referencia aunado a la calidad y a la variedad de su oferta académica y de investigación.
2012
En el Palacio de Minería de la capital mexicana es condecorado el escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) con el Premio Amalia Solórzano.
2012
Muere el productor y director mexicano Luis de Llano Palmer. Pionero de la televisión mexicana. Trabaja como programador y productor de televisión en los canales 2, 4, 5, 8 y 13. Destaca como letrista, traduce y arregla al español canciones y obras de teatro. Nace el 14 de octubre de 1918.
2013
El ganador de dos Globos de Oro y un BAFTA, Robert Downey Jr., quien es actor, cantante y compositor estadounidense, es nombrado la Estrella más Valiosa de 2013 por la revista neoyorquina “Vulture”.
2015
Se anuncia que el icónico perro animado “Snoopy” tendrá una estrella en el Paseo de la Fama, al lado de la de su creador, el legendario dibujante estadounidense Charles M. Schulz (1922-2000). La estrella número 2 mil 563 será inaugurada el próximo 2 de noviembre.
2017
Muere Mario Vargas, locutor, comunicador, maestro con nacionalidades mexicana y estadunidense. Comienza su labor en San Diego, Chicago y Los Ángeles, luego trabaja en la radiodifusora XEDF de Ciudad de México y se convierte en una de las voces más reconocidas en la radio mexicana. Trabaja 33 años en la estación de radio Stereo 100, alcanza notoriedad por su programa “Back to disco”. Para televisión participa en “Fiebre del sábado” y en el programa humorístico “Anabel”.