En un día como hoy pero en…


 


1648


Muere el dramaturgo español Francisco de Rojas Zorrilla, figura innovadora dentro de la comedia de figurín. Entre su obra destacan las piezas “Don Diego de noche” (1620), “Casarse por vengarse” (1636) y “Abrir el ojo” (1641). Nace el 4 de octubre de 1607.


 


1832


Nace el pintor francés Edouard Manet, representante de la escuela impresionista, aunque se rehusó a esa descripción. Algunas de sus obras son “Almuerzo en la hierba”, “Mujeres en el balcón” y “Olimpia”. Muere el 30 de abril de 1883.


 


1893


Muere el poeta y dramaturgo español José Zorrilla, importante figura del movimiento romántico español. Gracias a la popularidad de su obra, es conocido como la quinta esencia española en estilo y tono. Entre sus obras más famosas se encuentran “Don Juan Tenorio” (1844) y “La leyenda del Cid” (1882). Nace el 21 de febrero de 1817.


 


1898


Nace en Riga, Letonia, el cineasta y director de tarde Serguéi Mijáilovich Eizenshtéin, conocido simplemente como Serguéi Eisenstéin. Pionero en el uso de la edición y el montaje en el Séptimo Arte, entre sus 16 películas destacan “El acorazado Potemkin”, “Iván el terrible” que le vale el premio Stalin, “Alexander Nevsky” por la que le otorgan la Orden de Lenin, en México filma “¡Que viva México!”, que queda trunca. Muere en Moscú el 9 de febrero de 1948, tras una terrible hemorragia.


 


1905


Nace en la Ciudad de México el músico y compositor Antonio Bribiesca Castellanos. Considerado el verdadero creador del “sonido mexicano” con la guitarra de seis cuerdas, con un vibrato muy característico y un estilo nostálgico y de gran sentimiento. Autor de obras como “Dos de abril”. Ganador del Micrófono de Oro y Disco de Oro. Creador de una escuela y técnica que siguen artistas como Los Macorinos, personalidades como Chavela Vargas y Cuco Sánchez reconocen que le deben su consagración. Participa en las bandas sonoras de cintas como “Ahí viene Martín Corona”, “Guitarras lloren guitarras”, “Nacida para amar” y “Las cuatro milpas”. Muere el 9 de enero de 1980.


 


1929


Muere el escritor e historiador mexicano Nicolás León. Entre sus obras destacan “Apuntes para la historia médica de Michoacán” y “Apuntes para la historia de la cirugía”, entre otras. Nace el 6 de diciembre de 1859.


 


1931


Perece la bailarina rusa Anna Pavlova, una de las figuras del ballet clásico más importantes de su tiempo. Sus interpretaciones de “Giselle”, “La muerte del Cisne”, “Las noches de Egipto” y “Chopiniana”, la llevan al éxito. Sus biógrafos marcan su nacimiento el 12 de febrero de 1881.


 


1950


Nace el actor estadounidense Richard Dean Anderson, conocido como RDA. Destaca por su papel como “MacGyver” en la serie homónima y como “Jack O’Neill”, coronel del Equipo SG-1 del programa “Stargate SG-1”.


 


1951


Nace la cantante y actriz dominicana Ángela Carrasco. Su carrera se inicia en España en el teatro musical, con obras como “Jesucristo superestrella” y “My fair lady”. Siembra éxitos en Estados Unidos y América Latina; gana premios como el Grammy Latino. Dirige la academia Centro ABC Estudio y participa en programas de televisión como “Tu cara me suena”.


 


1954


Nace en Venezuela el cantante y compositor Franco Atilio de Vita, llamado artísticamente como Franco de Vita, hijo de italianos. Alcanza la fama con los temas “Louis”, “Te amo” y “No basta”. En 1982 forma el grupo Ícaro y un año después lanza su primer disco homónimo con el que alcanza mayor éxito. Autor del tema “Vuelve”, que canta Ricky Martin, ganador de los premios Lo Nuestro, Billboard, TVyNovelas y MTV.


 


1954


El escritor estadounidense Ernest Hemingway, autor de “Por quién doblan las campanas”, que es llevada al cine, y su única obra teatral, “La quinta columna”, sobrevive a uno de los dos accidentes de aviación registrados en dos días consecutivos.


 


1956


Nace en Buenos Aires la cantante Patricia Sosa. Comienza su carrera con el grupo Nomady Soul. Se consagra en el Festival Barock’82 como Revelación del Año e intérprete de los álbumes “Luz de mi vida”, “Suave y profundo”, “La historia sigue” y “No me dejes de amar”, al igual que temas como “Aprender a volar”.


 


1957


Nace Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco, uno de los miembros de la familia real más destacados por la prensa y considerada una de las mujeres más deseadas de Europa en los años 70. También ocupa un lugar muy importante en la alta sociedad del mundo.


 


1973


Nace la actriz estadounidense Tiffani Amber Thiessen, quien debuta en la serie “Salvados por la campana”, aunque la fama le llega con su papel en “Beverly Hills 90210”. En cine protagoniza “Abierto hasta el amanecer 2”, “Sé lo que hiciste el último viernes 13” y “Brigada especial”.


 


1989


Se extingue la vida del pintor y grabador de origen español Salvador Dalí, precursor de la corriente surrealista, a lado del pintor André Bretón. Entre sus obras destacan “Mujer jirafa” (1973) y “La mujer en llamas” (1980). Nace el 11 de mayo de 1904.


 


1994


Muere el compositor Juan S. Garrido, de un paro cardiaco. Es autor de las canciones “Pelea de gallos” y “Cuando tú me quieras”. Nace en 1903 en Valparaíso, Chile, y adopta la nacionalidad mexicana en 1953.


 


2003


El escritor español Arturo Pérez Reverte (1951) ingresa a la Real Academia Española, donde ocupa el sillón “T”, vacante que ocupaba el fallecido filólogo Manuel Álvarez López.


 


2006


El filme “Brokeback mountain”, la polémica historia sobre dos vaqueros homosexuales, gana el más importante reconocimiento del Sindicato de Productores de Estados Unidos (PGA, por su sigla en inglés).


 


2006


La primera actriz de origen español Ofelia Guilmáin, considerada una de las leyendas de la actuación latinoamericana en teatro, televisión y cine por más de 60 años de carrera, es recordada en un emotivo homenaje póstumo que autoridades culturales, amigos y familiares le rinden en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos más importantes de México. Nace el 17 de noviembre de 1921 en Madrid, se nacionaliza mexicana y fallece el 14 de enero de 2005.


 


2009


En la ciudad de Biblos, a 37 kilómetros de la Ciudad de Beirut, es descubierta una necrópolis considerada como una de las más antiguas del mundo en la época de los fenicios. Se cree de ésta se deriva el nombre de “La Biblia”.


 


2010


La película “Inglorious basterds” (“Bastardos sin gloria”) se convierte en la ganadora de la entrega de los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG, por su sigla en inglés) con los premios a Mejor Elenco y Actor Secundario.


 


2011


Muere el sacerdote, escritor e historiador mexicano Aureliano Tapia Méndez, conocido popularmente como “monseñor Tapia”. Cronista de la Arquidiócesis de Monterrey y del Seminario de Cultura Mexicana, entre otros organismos. Nace el 3 de mayo de 1931.


 


2012


Durante una ceremonia realizada en el Museo de Branly de París, Francia devuelve a Nueva Zelanda 19 cabezas maoríes momificadas, que permanecían en museos franceses desde hacía dos siglos.


 


2014


Arqueólogos mexicanos encuentran siete entierros en el sitio arqueológico Las Ventanas, en Zacatecas, pertenecientes a la cultura caxcana, uno de los grupos de habla náhuatl más combativos contra el avance de los conquistadores españoles.


 


2015


La que fue residencia de Marlon Brando en Hollywood Hills West, ha sido puesta a la venta por tres millones 495 mil dólares, reportaron fuentes de las bienes raíces. La residencia fue construida en 1926 y ahí vivió por muchos años el legendario actor hollywoodense.


 


2017


A los 41 años muere la cantante y modelo Bimba Bosé por cáncer de mama. Hija de Lucía Dominguín, sobrina de Miguel Bosé y nieta de la actriz Lucía Bosé y el torero Luis Miguel Dominguín. Su actividad musical como cantante la desarrolló en el grupo The Cabriolets. Nace el 1 de octubre de 1975.


 


 


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete