En un día como hoy pero en… 


1596


El capitán Diego de Montemayor funda la ciudad de Nuestra Señora de Monterrey, en honor del entonces virrey de la Nueva España, Gaspar de Ziga y Acevedo, conde de Monterrey.


1910


Nace la cineasta mexicana Matilde Landeta (según otras fuentes en 1913). Destacan entre sus filmes “Nocturno a Rosario”, “Trotacalles”, “La negra Angustias” y “Lola Casanova”. Muere el 26 de enero de 1999.


Efeméride 20 de septiembre


1934


Nace la actriz italiana Sofía Loren, cuyo nombre real es Sofía Scicolone. Ganadora de cerca de 50 premios internacionales, entre ellos dos Oscar y un BAFTA. Participa en películas como “El Cid”, “Quo Vadis” y “Matrimonio a la italiana”. Es nombrada embajadora especial de la ONU en misiones humanitarias.


1942


Llega a este mundo el escritor y periodista mexicano Marco Aurelio Carballo. Entre sus libros más importantes se cuentan “Polvos ardientes de la segunda calle” (1990), “Crónica de la novela” (1992) y “Mujeriego” (1996). Muere 1 de agosto de 2015.


1946


Se realiza por primera vez en Francia el Festival Internacional de Cine de Cannes. La película del mexicano Emilio “Indio” Fernández, “María Candelaria”, participa en esta edición del encuentro fílmico, la cual termina el 5 de octubre. Desde entonces se celebra cada año, salvo algunas excepciones.


1947


Nace el guionista Steve Gerber, creador de la historieta “Howard the duck”, un pato que viste traje y corbata, fuma puros y habla con más inteligencia que muchos de los seres humanos que le rodean. Es uno de los personajes más curiosos y significativos de la década de los 70 debido a su alto sentido crítico y social. Muere el 10 de febrero de 2008.


1964


El reconocido grupo The Beatles muestra su cara más generosa al ofrecer un concierto altruista en Brooklyn, Nueva York. El cuarteto de Liverpool se encuentra inmerso en plena gira por Estados Unidos e incluye dicha actuación en su agenda.


1966


George Harrison, guitarrista de The Beatles, realiza su primera visita a la India, donde aprende a tocar la cítara y se relaciona con el líder espiritual Maharishi Mahesh Yogi, quien le enseña la meditación trascendental, la cual marca su música.


1970


Deja de existir el fisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth, quien junto con Norbert Wiener sienta las bases de la cibernética. Estudia los problemas de los músculos cardiacos y las leyes que rigen el “flutter” y la fibrilación de la aurícula, e intenta poner las bases de una matemática biológica. Nace en 1900.


1972


Paul McCartney y su esposa Linda son acusados de plantar mariguana en su granja de Escocia, lugar que en 1971 nace la banda Wings, la cual el ex Beatle crea tras su separación del cuarteto más importante en la historia musical del mundo.


1974


Muere el actor y cantante mexicano José Mojica, galán favorito de su época, antes de ordenarse como sacerdote en Lima, Perú, en 1942. Actúa en “La cruz y la espada”, “El precio de un beso” y “El capitán aventurero”. Nace el 14 de septiembre de 1895.


Efeméride 20 de septiembre


1976


Muere el actor mexicano David Silva, quien actúa en unas 50 películas, entre ellas “Campeón sin corona”, “Esquina bajan”, “Una familia de tantas” y “Espaldas mojadas”. Nace el 9 de octubre de 1917.


1976


Sid Berstein, el promotor de las giras de The Beatles por Estados Unidos, ofrece un concierto de caridad de 230 millones de dólares por la reunión del cuarteto de Liverpool.


1995


Muere a los 86 años el compositor mexicano José Sabre Marroquín, autor de más de 150 melodías y de las fanfarrias de los Juegos Olímpicos celebrados en México en octubre de 1968. Algunos de sus temas son “Bendita tú”, “Nocturnal” y “Una mañana”. Nace el 8 de diciembre de 1909.


2004


El líder de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), el mexicano Juan Imperio, es electo nuevo presidente de la Federación Internacional de Actores de Latinoamérica, que aglutina a gremios artísticos de 16 países, en Budapest, Hungría.


2007


Pierde la vida en México el historiador y sociólogo francés Andrés Aubry, cuyo trabajo en antropología, historia y geografía está orientado al rescate de las sociedades indígenas, particularmente de los alrededores de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Nace en 1927.


2011


La legendaria banda Caifanes ofrece su primera presentación ante más de mil 600 fanáticos capitalinos, a través de un viaje íntimo de los éxitos que la han colocado como icono del rock mexicano, además de confirmar su sólido reencuentro.


2017


Todos los conciertos y espectáculos programados en la Ciudad de México son cancelados, en solidaridad a los tres días de luto anunciados por el gobierno federal, tras el sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre, con epicentro en Axochiapan, Morelos.


Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete