En un día como hoy pero en…  1498 Cristóbal Colón divisa la primera tierra firme del continente americano, que se llamará Venezuela posteriormente. 1744 Nace el biólogo y zoólogo francés Jean Baptiste Lamarck, pionero de la biología moderna y reconocido por su teoría sobre la evolución. Autor de “Historia natural de los animales invertebrados” y “Filosofía zoológica”. Muere el 18 de diciembre de 1829. 1819 Nace el novelista estadounidense Herman Melville, una de las principales figuras de la literatura del Siglo XIX. Pasa a la historia gracias a su obra “Moby Dick”, que ha sido llevada al cine en múltiples ocasiones. Muere el 28 de septiembre de 1891. 1834 Por decreto real queda abolida la esclavitud en todos los pueblos que conforman la Gran Bretaña. 1856 Se lleva a cabo la impresión de la primera estampilla postal mexicana, la cual lleva la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla. 1868 Estados Unidos compra la Península de Alaska a Rusia por siete millones 200 mil dólares. 1914 Inicia la Primera Guerra Mundial, con la declaración bélica entre Alemania y Rusia, tras el enfrentamiento Austro-húngaro y Serbia, el 28 de julio de ese mismo año. 1936 Nace en Argelia el diseñador francés Yves Saint Laurent. En 1954 se traslada a París, donde en tres años se convierte en asistente y heredero de Christian Dior; a su muerte es nombrado director de la firma que deja en 1961. Con Pierre Bergé funda su propia casa de moda, desde donde revoluciona la manera de vestir de la mujer del siglo XX. Forma una de las firmas de alta costura más famosas del mundo. Innovador con el uso de transparencias, lanza tres perfumes. Nombrado caballero de la Legión de Honor en 1985. Se retira de las pasarelas en 2002. Muere en París el 1 de junio de 2008. 1942 Nace el actor mexicano Octavio Galindo. Participa en más de 100 obras teatrales como “Los albañiles; al menos 15 telenovelas, entre ellas “El amor tiene cara de mujer”, “Lucía sombra”, “El noveno mandamiento”, “DKDA” y “Morir dos veces”; en “Papá soltero”, entre varios programas de televisión. Gana la Diosa de Plata por el filme “Presagio”. Muere por complicaciones renales el 28 de marzo de 2005 Efeméride 01 de agosto. 1959 Nace el músico, cantante y compositor británico Joseph Thomas “Joe” Elliott. Vocalista de la banda de hard rock/heavy metal inglesa Def Leppard. Actualmente vive en Dublín, Irlanda, con su esposa Kristine. 1960 El territorio del Alto Volta obtiene su independencia de Francia y asume el nombre de República Democrática Voltaica; actualmente lleva el nombre de Burkina Fasso. 1963 Nace el actor mexicano Demian Bichir, cuyo desarrollo se centra principalmente en el cine. Trabaja en filmes como Salón México, Perdita Durango, Sexo, pudor y lágrimas, Ave María, Santitos, Todo el poder y American visa. En 2012 se convierte en el segundo actor mexicano en ser nominado al Oscar en la categoría de Mejor Actor por la cinta A better life. 1967 Nace la conductora mexicana Cecy Gutiérrez. Participa en programas como “A la vanguardia”, “La mueve”, “Talento”, “Moda”, “En boga”, “Imagen magazine”, “Hoy” y “Ritmos 7 x 4”. En 2004 participa en el reality “Big brother VIP 3”. 1970 Muere la actriz y empresaria teatral mexicana María Tereza Montoya, hija del actor y director Felipe Montoya y Alarcón y de Dolores Pardavé, es tía del reconocido actor Joaquín Pardavé. En 1916 debuta en la primera de sus más de 500 obras de teatro en las que participa; tres años después en cine, con la cinta “El automóvil gris”. Considerada una de las mayores trágicas de los escenarios de habla hispana del siglo XX. En 1947 es nombrada Embajadora Artística de México y en 1956 publica el libro “El teatro es mi vida”. Trabaja en telenovelas como “Un grito en la oscuridad”. Nace el 17 de junio de 1900 en la Ciudad de México. Efeméride 01 de agosto 1981 El canal MTV inicia transmisiones en Estados Unidos con el video del tema “Video killed the radio star”, de The Buggles. 1994 La agrupación británica The Rolling Stones realiza su primera presentación del Voodoo lounge concert tour en el RFK Stadium de Washington, D.C. 1996 Pierde la vida el historiador mexicano Roberto Moreno y de los Arcos, investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece también a las academias mexicanas de la Lengua y de la Historia. Nace el 15 de noviembre de 1943. 2003 Científicos internacionales descubren a 45 kilómetros al noreste de Atenas, en Schinias, construcciones que datan del año 2800 a.C. 2005 El escritor mexicano Tomás Segovia gana el Premio “Juan Rulfo” de Literatura Latinoamericana y del Caribe, que reconoce su trayectoria y obra literaria. 2006 En el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el actor mexicano Ignacio López Tarso, figura central de la escena nacional quien brilla en el teatro, la televisión y el cine, recibe un emotivo homenaje por más de 50 años de trayectoria artística. 2008 Ocurre el segundo eclipse solar del milenio, visto en China y otros países, además de que es seguido vía internet en todo el mundo. 2010 El Camino Real de Tierra Adentro y las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en los valles centrales de Oaxaca, son declarados Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2012 El actor mexicano Gael García Bernal visita la capital chilena para presentar la premiada película “No”. 2013 El artista surcoreano Psy, autor del famoso “Gangnam style”, logra superar la marca de 500 millones de visitas en YouTube con “Gentleman”, en menos de cuatro meses después de presentar este nuevo videoclip a principios de abril. 2015 Muere el escritor y periodista mexicano Marco Aurelio Carballo, quien es autor de “Polvos ardientes de la Segunda Calle”, “Mujeriego”; recibió los premios: Nacional de Periodismo en 1997 en Entrevista y el José Pagés Llergo en Crónica. Nace el 20 de septiembre de 1942 en Tapachula Chiapas. 2015 Son asesinados el fotoperiodista mexicano de la revista “Proceso”, Rubén Espinosa, especialista en investigaciones sobre corrupción y narcotráfico; y la activista mexicana Nadia Vera, defensora de los derechos humanos. El suceso fue llamado ‘Caso Narvarte’. Ambos nacen en 1983.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Fonógrafo 690 AM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete