1904
Nace el actor Keye Luke, nacido en China; en 1944 adquiere la ciudadanía estadounidense. Interpreta al hijo del “detective Charlie Chan”, al “maestro Po” en la serie de televisión “Kung fu” y es la voz de “Kato” en la serie “El Avispón Verde” transmitida por radio en los años 40. Dobla voces para personajes de la empresa Hanna-Barbera. Muere el 12 de enero de 1991.
1914
Nace el poeta mexicano Efraín Huerta. Obtiene el Premio Nacional de Poesía 1976. Su obra destaca por versos con contenido social y político. Muere en febrero de 1982.
1917
Nace el actor mexicano Víctor Junco, quien participa en 132 películas en la Época de Oro, como Los bandidos de Río Frío y La rebelión de los colgados, además de Garra de tigre y Misterio, por la que gana un Ariel. En Estados Unidos actúa en el western Bandido y en The undefeated. También participa en telenovelas y teatro, produce varias obras. Muere el 6 de julio de 1988.
1939
Fallece el compositor y músico mexicano Alberto Alvarado, quien deja obras de fama internacional como los valses “Recuerdo” y “Río Rosa”. Destaca como violinista en la Compañía de Ópera italiana de Ángela Peralta. Nace el 10 de diciembre de 1864.
1942
Nace el cantautor británico Paul McCartney. Empieza en el grupo The Quarrymen, que luego cambia de nombre a The Beatles y revoluciona la música del siglo XX. Autor de temas como “Yesterday”, junto a John Lennon firma piezas históricas. Tras separarse el Cuarteto de Liverpool, graba su primer disco solista “McCartney” y a fines de 1971 forma la banda Wings, que se disuelve en 1980. En 1997 es nombrado caballero del Imperio Británico. Actúa en “Piratas del Caribe: la venganza de Salazar” y “Help”, entre otras cintas. Graba más de 50 discos.
1948
Presenta la empresa discográfica estadounidense Columbia Records el primer disco en formato “long-play” (lp), que gira a 33 revoluciones por minuto, a diferencia de los sencillos que lo hacen a 45 revoluciones por minuto. En el primer año del vinilo, que ahora son piezas de colección, se venden millones de copias.
1956
Nace el director, guionista y escritor mexicano Juan Pablo Villaseñor Rangel. Guionista y director de la cinta “Por si no te vuelvo a ver”, ganadora de 30 permios, entre ellos Ópera prima en el festival de Biarritz; del documental “Los niños de Morelia”. Sonidista de “Elvira Luz, Cruz, pena máxima”; escribe y dirige el cortometraje “Y yo que la quiero tanto”, con el que gana un Ariel; guionista del corto “Corazones de humo”; escribe cuentos como “Los náufragos de Noé”.
1963
Nace el músico estadounidense Darren Arthue “Dizzy” Reed. Tecladista, miembro de Guns N’ Roses desde 1990, cuando se incorpora a la banda durante la grabación de “Use your illusion I”. Colabora bandas como The Dead Daisies y con Johnny Crash, además de tener su grupo Hookers & Blow.
1963
Al enterarse que tiene cáncer, se dispara en el pecho el actor mexicano Pedro Armendáriz. Filma su primera película a los 22 años, a la cual le siguen 160 producciones en Estados Unidos (“El fugitivo”, “Fort Apache”), Francia, España, Italia, Inglaterra y México, donde se convierte en figura en la Época de Oro con cintas como “La bandida”, “El charro negro”, “María Candelaria” y “Las abandonadas”. Nace el 9 de mayo de 1912.
1979
Muere el dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli, considerado el padre del teatro moderno en su país por obras como “Carta de amor” y “El gesticulador”. Nace el 17 de noviembre de 1905.
1982
Muere la cantante mexicana Celia “Chela” Campos, llamada “la dama del bastón de cristal”. Comienza su carrera en la radio, lanza su primer álbum en 1940 con temas como “Altivez” y “Déjame soñarte”; es una de las primeras boleristas en grabar el tema “Bésame mucho”, de Consuelito Velázquez. Actúa en filmes como “Del rancho a la televisión” y “El hombre sin rostro”. Nace el 6 de octubre de 1922.
1987
Una mujer de nombre Vittoria Holman demanda al grupo Mötley Crüe, luego de quedar sorda de un oído durante un concierto de esa banda; ella estaba a menos de tres metros de los altavoces. El caso se resuelve fuera de tribunales y la agrupación paga 30 mil dólares a la afectada.
1996
Muere el compositor, arreglista, director de orquesta mexicano Federico Baena Solís. En 1939 compone su primera obra musical, “Te amé”. Dos años después da a conocer su tema “Te vas porque quieres”, a la que sigue “Vagabundo”, “Que te vaya bien”, “Ay, cariño”, “En qué quedamos” y “Cuatro cirios”. Compone bandas sonoras para filmes como “Los hijos de nadie”. Socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Nace el 2 de marzo de 1917 en la Ciudad de México.
2004
Un juez de Beverly Hills condena a la actriz estadounidense Winona Ryder a cinco años de libertad condicional, tras hallarla culpable por el delito de robo que cometió en 2001, en agravio de una tienda departamental.
2005
En México, el primer Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) se clausura con la proyección del clásico de Walt Disney “Fantasía”, que musicaliza en vivo la Orquesta Filarmónica del puerto, dirigida por el maestro Eduardo Álvarez.
2010
Muere el poeta y escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Es galardonado en diversas ocasiones y destaca también como dramaturgo y novelista con obras como “Ciudad de ciegos”, “El evangelio según Jesucristo” y “Caín”. Nace el 16 de noviembre de 1922.
2012
Inician los festejos del 60 aniversario del Auditorio Nacional, de la Ciudad de México, que se inauguró el 25 de junio de 1952.
2016
Asesinan con tres disparos el cantante y actor mexicano Alejandro “Jano” Fuentes, quien se da a conocer en el programa “La voz México”, del que resulta finalista en 2011. Actúa antes en obras musicales como “Rent” y “Qué plantón”. Director de la Academia de Formación Artística.
2017
Fallece el actor mexicano Antonio Medellín. Con seis décadas en los escenarios, brilla en obras como “La Orestíada” o “Pedro y el capitán”; películas como “El hijo de Lamberto Quintero”, “Mamá solita”, “Missing” y “Aquel famoso Remington”, además de decenas de telenovelas, entre ellas “María la del Barrio”, “El vuelo del águila”, “Senda de gloria”, “La antorcha encendida”, “Muchachitas”, “Bodas de oro” y “Tres veces Ana”. Nace el 15 de abril de 1934.