En un día como hoy pero en…1564
Nace el astrónomo, matemático y físico italiano Galileo Galilei, descubridor de las cuatro lunas de Júpiter, fundador del método experimental y defensor del sistema heliocéntrico de Nicolás Copérnico. Muere el 8 de enero de 1642.
1775
Ve la primera luz el político, abogado, historiador y diplomático mexicano Miguel Ramos Arizpe, cuyas ideas liberales dan origen al federalismo previsto en el Acta Constitutiva de México. Muere el 28 de abril de 1843.
1904
Inicia la existencia del educador y sociólogo mexicano Lucas Ortiz Benítez, quien promueve la fundación del Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina, de la UNESCO, en Pátzcuaro, Michoacán, institución de la que es su primer director. Muere el 26 de octubre de 1985.
1907
Nace el actor estadounidense de ascendencia cubana César Romero, quien pasa a la historia por su personaje de “El Guasón” en la serie “Batman”. De larga trayectoria en cine, teatro y televisión, es considerado un icono de Hollywood por su personalidad y trayectoria. Actúa en las películas de western, comedia, drama, aventuras y musicales como “Divorcio a la americana” y “La historia de la humanidad”, entre otras. Muere el 1 de enero de 1994.
1925
En el teatro Principal de la Ciudad de México se da a conocer el “Sonido 13″, invento del músico y compositor mexicano Julián Carrillo, el cual consiste en un sistema basado en divisiones menores que el semitono. Durante el concierto se escuchan obras microtonales en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono. Carrillo Trujillo nace el 28 de enero de 1875 en San Luis Potosí y muere un 10 de septiembre de 1965.
1926
Nace en Jalisco el compositor, director musical y artístico, arreglista y productor Rubén Fuentes Gasson. En 1944 se integra al Mariachi Vargas de Tecalitlán, colaborador y compañero de Silvestre Vargas. Arreglista de la mayoría de los temas del compositor José Alfredo Jiménez; creador para temas de radio, televisión y cine, productor de artistas como Linda Ronstadt. Autor de temas como “Ni princesa ni esclava” y “La bikina”.
1950
Se estrena la película de dibujos animados de Walt Disney “La Cenicienta”, basada en el cuento de Charles Perrault. Nominada al Oscar por Mejor Banda Sonora, Mejor Canción y Mejor Sonido, ganadora en Berlín, Venecia yotros festivales internacionales de cine. Una de las 10 mejores películas animadas de todos los tiempos, según el American Instituto Film.
1954
Nace el dibujante estadounidense Matt Groening. Es creador de “Los Simpson”, que el 8 de septiembre de 1986 debutan en cortos animados de dos minutos en el programa de variedad “Tracey Ullman show”. Luego se convierten en una serie dirigida a adultos que en 1989 aparece por primera vez y a la fecha es uno de los programas más famosos en 40 países. También es autor de la serie de cómics “Life in hell”, además de creador y productor ejecutivo de “Futurama”.
1965
Muere el cantante y pianista de jazz estadounidense Nat “King” Cole, uno de los solistas más influyentes en la historia. Sus baladas románticas como “Mona Lisa” lo convierten en una de las grandes estrellas. Graba casi 30 discos, es el primer afroamericano en tener tanto un programa de radio propio como su espacio de televisión, gana un Oscar en por el filme “Captain Carey U.S.A.” También destaca por cantar en español. Nace el 17 de marzo de 1917.
1968
Nace la cantante mexicana, actriz, compositora y bailarina Gloria Trevi. Comienza su carrera en el grupo Boquitas pintadas, en 1989 se lanza como solista y ha editado 11 álbumes. Actúa en las películas “Pelo suelto”, Zapatos viejos” y “Una papa sin cátsup”, que también son nombre de sus canciones, además de la telenovela “Libre para amarte”. Enfrenta un problema judicial, acusada de corrupción de menores, lo que la mantuvo encarcelada casi cinco años.
2004
En Guadalajara, Jalisco, es inaugurado el Centro de Estudios de Literatura Latinoamericana “Julio Cortázar”, en honor al escritor argentino fallecido 20 años atrás.
2005
En Roma, Italia, tras la restauración de la obra “La educación de Cristo de niño”, que durante años fue atribuida a Fray Bartolomeo, se encuentra una huella dactilar de Leonardo da Vinci.
2005
Localizan en los mares de India diversas esculturas y estructuras que datan del siglo VII.
2009
Muere el cineasta mexicano, escritor, director y guionista Sergio Vejar. Participa en más e 140 filmes de las cuales escribe 22 guiones y dirige más de 40. Entre sus cintas más destacadas están Volantín “, “Sangre pesada” y “La casa del pelícano”. Nace el 11 de octubre de 1928.
2013
En la ciudad de Cheliábinsk, Rusia, cae un meteorito que produce una onda expansiva y causa mil 200 heridos, aunque ninguno con gravedad. Este suceso supera al evento meteorológico de Tunguska que se produjo en Siberia en 1908.
2014
Ocurre el deceso de Federico Campbell, escritor, periodista, editor y ensayista mexicano. Fundador de la editorial “La Máquina de Escribir” y autor de obras como “Tijuanense” (1989), “Transpeninsular” (2000) y “La Clave Morse” (2001). Nace Tijuana, Baja California el 1 de julio de 1941.
2014
Se va de este mundo Robert Descharnes, fotógrafo y artista que mantuvo cercana relación con Salvador Dalí, siendo su secretario y biógrafo durante 40 años. Lo retrató en más de 60 mil imágenes y colaboró con el pintor en “La aventura prodigiosa de la encajera y el rinoceronte”, película surrealista de Dalí. Nace en Francia el 1 de enero de 1926.
2015
Fallece el cantante español Sergio Blanco Rivas. Comienza su carrera artística en 1968 con el grupo “Voces y guitarras”. Destacan sus participaciones en el grupo Mocedades y luego hace dueto con su esposa, Estíbaliz Uranga, también exintegrante de esa agrupación. Con El Consorcio graban siete álbumes. Nace el 17 de noviembre de 1948.
2016
El mexicano Emmanuel “Chivo” Lubezki gana por tercer año consecutivo en la categoría de mejor fotografía por su trabajo en “El renacido” en la entrega de premios de la Sociedad Estadounidense de Fotógrafos (ASC). Es el primer fotógrafo en ganar este certamen en cinco ocasiones pos “Birdman”, “Geravedad”, “Niños del hombre” y “El árbol de la vida”.
2017
El director y actor José Solé Nájera, uno de los pilares fundamentales del teatro en México, muere a los 87 años. Debuta como histrión en 1949 con la obra “La loca de Chaillot” y en 1950 como director, con “Antígona”. Desarrolla una carrera de más de 60 años en escenarios teatrales con óperas, tragedias, farsas, comedias musicales y obras infantiles. Escribe “Correspondencia en movimiento” y “Teatro de autor” en colaboración con Édgar Ceballos. Director de la Compañía Nacional de Teatro y del Teatro del INBA, entre otros cargos. Nace el 28 de julio de 1929.
Lo más nuevo
También puede interesarte
Sigue las notas y las novedades más importantes del momento